robot de la enciclopedia para niños

Ungulata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ungulados
Rango temporal: Paleoceno - Reciente 65 Ma - 0 Ma
Posible registro del Cretácico Superior
Spanish ibex.jpg
Cabra montesa (Capra pyrenaica)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Ungulata*
Órdenes

Véase texto

Los ungulados (Ungulata) son un grupo de mamíferos placentarios que tienen una característica especial: caminan apoyándose en la punta de sus dedos. Estos dedos suelen estar cubiertos por una pezuña, como la que ves en una cabra. También se considera ungulados a los animales que descienden de otros que caminaban de esta manera.

Este grupo de mamíferos es muy variado y se encuentra en casi todo el mundo de forma natural. Solo no viven en la Antártida y Oceanía, donde han sido llevados por los humanos. Los ungulados provienen de mamíferos placentarios antiguos que empezaron a especializarse en comer de todo (omnívoros) o solo plantas (herbívoros). Sus ancestros más lejanos comían insectos. Es importante saber que si hay demasiados ungulados en un lugar, pueden afectar la variedad de vida (biodiversidad) de ese ecosistema.

Entre los ungulados que ya no existen, hay un grupo grande llamado meridiungulados. Los descubrimientos más recientes de fósiles y estudios genéticos sugieren que los cetáceos (como las ballenas y los delfines) descienden de ungulados terrestres. Esto significa que, en cierto modo, también se les puede considerar ungulados.

Tanto los ungulados actuales como los extintos descienden de un grupo llamado condilartros, que vivieron en el período Cretácico. Los condilartros, a su vez, venían de animales que comían insectos.

¿Qué son los Ungulados?

Los ungulados son mamíferos que se caracterizan por tener pezuñas en lugar de garras. Esta característica les permite moverse de una forma particular.

Clasificación de los Ungulados

La forma en que se clasifican los ungulados ha cambiado con el tiempo. Antes, se agrupaban por tener pezuñas, pero ahora sabemos que no todos los animales con pezuñas están tan emparentados como se pensaba. Por eso, el término "Ungulata" se considera un grupo polifilético, lo que significa que no todos sus miembros tienen un ancestro común directo y exclusivo.

Tradicionalmente, se incluían los siguientes órdenes:

  • Orden Artiodactyla (animales con un número par de dedos, como ciervos y vacas, sin incluir cetáceos)
  • Orden Perissodactyla (animales con un número impar de dedos, como caballos y rinocerontes)
  • Orden Proboscidea (elefantes)
  • Orden Sirenia (manatíes y dugongos)
  • Orden Hyracoidea (damánes)

También se incluían grupos extintos como:

  • Orden Condylarthra†
  • Orden Mesonychia
  • Orden Dinocerata†
  • Orden Embrithopoda†
  • Orden Desmostylia†
  • Orden Arctostylopida†
  • Clado Meridiungulata† (que incluye varios órdenes como Xenungulata†, Astrapotheria†, Notoungulata†, Litopterna† y Pyrotheria†)

Sin embargo, a partir de 2009, los estudios genéticos y moleculares (que analizan el ADN de los animales) mostraron que algunos de estos grupos estaban emparentados de manera diferente. Por ejemplo, los elefantes (proboscideos), manatíes (sirenios) y damánes (hiracoideos) están más relacionados con otros animales como los cerdos hormigueros, topos dorados y musarañas elefante. Juntos forman el superorden Afrotheria.

Por otro lado, los artiodáctilos y perisodáctilos están más relacionados con los carnívoros, pangolines, murciélagos y musarañas. Estos forman el superorden Laurasiatheria.

Clasificación Actual de los Ungulados

La clasificación actual de los grupos que antes se llamaban ungulados es la siguiente:

* Orden Xenungulata† * Orden Astrapotheria† * Orden Notoungulata† * Orden Litopterna† * Orden Pyrotheria

Algunas clasificaciones usan el término "Ungulata" de forma más específica para referirse solo a los artiodáctilos y perisodáctilos (llamándolos Eungulata). Sin embargo, estos términos no son exactamente lo mismo, ya que incluyen grupos distintos.

¿Cuántas Especies de Ungulados Existen?

Archivo:Uintatherium DB
Uintatherium anceps, un ungulado extinto.

El número exacto de especies de ungulados puede variar un poco, porque los científicos siempre están investigando y a veces cambian la forma de clasificar a los animales. Una de las listas más aceptadas es la publicada por Wilson y Reeder en 2005.

En general, el Instituto Smithsoniano reconoce 257 especies de ungulados modernos. Lamentablemente, al menos cinco de estas especies se han extinguido en los últimos 300 años debido a la actividad humana. Además, muchas otras especies están en peligro de desaparecer.

Ungulados en América

Archivo:Toxodon skeleton
Dibujo de un esqueleto de Toxodon, un ungulado sudamericano extinto.

En el continente americano, hay 35 especies de ungulados. Esto representa aproximadamente el 13.6% de todos los ungulados del mundo. De estas 35 especies, la mayoría (92%) pertenecen al orden Artiodáctila, y el resto al orden Perisodáctila.

Entre los artiodáctilos, la familia Cervidae (los ciervos) es muy importante, con 20 especies. Esto es el 57% de los ungulados americanos. El género Mazama (conocido como venados o corzuelas) es el más diverso en Sudamérica, con 10 especies. Aunque son muchos, son de los menos estudiados.

Otras especies de ciervos en Norteamérica incluyen el alce (Alces americanus), el venado bura (Odocoileus hemionus), el venado cola blanca (O. virginianus), el reno (Rangifer tarandus) y el wapití (Cervus canadensis). En Sudamérica, encontramos el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), la taruca (Hippocamelus antisensis), el huemul (H. bisulcus), el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), el pudú del norte (Pudu mephistophilis) y el pudú del sur (P. puda). Como puedes ver, Sudamérica tiene más especies de ciervos.

Las familias Antilocapridae (como el berrendo, Antilocapra americana) y Tayassuidae (pecaríes, como Catagonus wagneri, Pecari tajacu y Tayassu pecari) son únicas de América. Otras familias presentes son Camelidae (llamas y vicuñas, como Lama glama y Vicugna vicugna) y Tapiridae (tapires, como Tapirus bairdii, T. pinchaque y T. terrestris).

Un dato interesante es que en América hay muy pocos miembros de la familia Bovidae (que incluye vacas, cabras y antílopes). Esta familia es la más diversa entre los ungulados a nivel mundial, especialmente en África y Asia. En contraste, en América solo hay cinco especies de bóvidos, y todas se encuentran en Norteamérica. Estas son el bisonte americano (Bison bison), la cabra de las Rocosas (Oreamnos americanus), el buey almizclero (Ovibos moschatus), el borrego cimarrón (Ovis canadensis) y el borrego de Dall (Ovis dalli).

De todos los ungulados americanos, 10 especies viven solo en la región Neártica (Norteamérica), mientras que 23 especies habitan en la región Neotropical (Sudamérica y Centroamérica). Las especies que se encuentran en un área más grande de América son el venado cola blanca y el pecarí de collar.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ungulate Facts for Kids

kids search engine
Ungulata para Niños. Enciclopedia Kiddle.