Ferreras de Abajo para niños
Datos para niños Ferreras de Abajo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ferreras de Abajo en España | ||
Ubicación de Ferreras de Abajo en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Tábara | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Mancomunidad | Tierra de Tábara | |
Ubicación | 41°53′49″N 6°04′41″O / 41.896944444444, -6.0780555555556 | |
• Altitud | 822 m | |
Superficie | 88,15 km² | |
Núcleos de población |
Ferreras de Abajo Litos |
|
Población | 451 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,09 hab./km² | |
Gentilicio | ferreracho, -a | |
Código postal | 49335 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Alcalde (2023) | Jesús Hernández López (PP) | |
Presupuesto | 435 502 € (2015) | |
Patrón | San Juan Bautista y Santa María Magdalena | |
Sitio web | www.aytoferrerasabajo.es | |
Ferreras de Abajo es un pequeño y encantador municipio situado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra al noroeste del país, cerca de la frontera con Portugal.
Este lugar es conocido por su hermosa naturaleza y su rica historia. Aunque forma parte de la comarca de la Tierra de Tábara, no perteneció al antiguo marquesado de Távara. En cambio, fue propiedad de un importante monasterio de Moreruela durante mucho tiempo.
Ferreras de Abajo es un sitio ideal para el turismo rural. Ofrece paisajes impresionantes y una arquitectura tradicional que te transporta al pasado.
Contenido
Naturaleza y Paisajes de Ferreras de Abajo
Ferreras de Abajo destaca por la conservación de su entorno natural y su fauna. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.
El Mirador de La Pedrizona
Uno de los lugares más especiales es «La Pedrizona», un monte que alcanza los 1055 metros de altura. Desde allí, puedes disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de toda la provincia de Zamora. Es considerado uno de los mejores miradores de la zona.
Rutas de Senderismo y Fauna
El interés por la naturaleza ha llevado a la creación de rutas de senderismo. Una de ellas asciende por una pista forestal, permitiendo a los visitantes explorar el paisaje. En esta zona, es posible observar animales salvajes como ciervos, jabalíes y corzos, además de una gran variedad de aves.
Arquitectura y Tradiciones de Ferreras de Abajo
La arquitectura rural de Ferreras de Abajo es muy característica. Las construcciones están hechas con materiales como piedra, adobe y madera.
Edificios Tradicionales y Modernos
Puedes ver ejemplos de esta arquitectura en las casas del pueblo, así como en fuentes, manantiales, pequeños puentes, molinos, cercados, palomares y bodegas en los alrededores. También hay edificios más recientes, como la Iglesia de San Juan Bautista, construida en la década de 1980, y una ermita moderna que guarda una antigua talla de un Cristo del siglo XVII.
Música y Folclore Local
Ferreras de Abajo es famoso por su música tradicional y su folclore. Los músicos locales usan instrumentos como el tamboril y la gaita de fole para interpretar canciones que cuentan sobre la vida rural y sus celebraciones. Cada agosto, el pueblo organiza un festival de folclore llamado «Sierra de la Culebra».
Geografía de Ferreras de Abajo
Ferreras de Abajo se encuentra en una ubicación geográfica privilegiada.
¿Dónde se encuentra Ferreras de Abajo?
El municipio está a unos 60 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia, y a 826 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la Tierra de Tábara y también incluye la localidad de Litos. Está en el valle de Valverde, al norte de la Sierra de la Culebra.
Noroeste: Otero de Bodas | Norte: Calzadilla de Tera | Noreste: Melgar de Tera |
Oeste: Ferreras de Arriba | ![]() |
Este: Villanueva de las Peras |
Suroeste: Tábara | Sur: Tábara | Sureste: Tábara |
Características del Terreno
El municipio tiene una superficie de 88,15 kilómetros cuadrados. Es atravesado por el río Castrón y varios arroyos. El monte La Pedrizona es muy rico en bosques de pinos, robles y castaños, además de matorrales.
Historia de Ferreras de Abajo
La historia de Ferreras de Abajo se remonta a tiempos muy antiguos.
Asentamientos Antiguos
En la zona de la Sierra de la Culebra, donde se encuentra Ferreras de Abajo, se han descubierto veintinueve asentamientos de la Edad del Hierro. Uno de ellos es conocido como «El Castillo» de Ferreras de Abajo. Estos poblados se construían en lugares altos, entre 750 y 1030 metros de altitud, y tenían defensas como muros y fosos para controlar el área.
Ferreras de Abajo en la Edad Media
Durante la Edad Media, Ferreras de Abajo pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Desde el siglo XII, los monjes cistercienses tuvieron una granja aquí. El pueblo fue propiedad del monasterio de Moreruela hasta 1431. Después, pasó a ser parte de las posesiones de los condes de Benavente, quienes lo mantuvieron hasta el siglo XIX.
Cambios Administrativos en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, Ferreras de Abajo formó parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, el pueblo se unió a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1850, el antiguo municipio de Litos se unió a Ferreras de Abajo, dándole su tamaño actual.
Población y Economía
¿Cuántos habitantes tiene Ferreras de Abajo?
Ferreras de Abajo tiene una población de 451 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Ferreras de Abajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495069 (Litos) |
¿A qué se dedica la gente en Ferreras de Abajo?
La principal fuente de ingresos en Ferreras de Abajo son las pensiones de jubilación. También hay algunos pequeños negocios familiares. La agricultura, que antes era muy importante, ahora es practicada por pocos vecinos.
Símbolos del Municipio
Ferreras de Abajo tiene su propio escudo heráldico, aprobado en 2001.
El Escudo de Ferreras de Abajo
El escudo está dividido en tres partes:
- La primera muestra un lobo negro sobre un fondo plateado.
- La segunda tiene un mazo y un martillo cruzados, también negros, sobre un fondo dorado.
- La tercera presenta tres montes verdes sobre un fondo plateado con ondas azules.
El escudo está coronado por una corona real cerrada.
Cultura y Fiestas
Patrimonio Cultural
Aunque no hay monumentos muy antiguos, la iglesia parroquial y la ermita son importantes para el pueblo. La iglesia actual fue inaugurada en 1981. La ermita del Cristo, que ha sido reconstruida varias veces, guarda una imagen de un Crucificado del siglo XVII.
Fiestas Tradicionales
Las fiestas patronales de Ferreras de Abajo se celebran el 24 de junio en honor a San Juan. En mayo, se festeja al Bendito Cristo y a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores. Durante el mes de agosto, se realizan diversas actividades para reunir a los vecinos y a quienes regresan de vacaciones. También en agosto, se celebra el festival de folclore «Sierra de la Culebra».
Véase también
En inglés: Ferreras de Abajo Facts for Kids