robot de la enciclopedia para niños

Sevilla Fútbol Club para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sevilla F. C.
Datos generales
Nombre Sevilla Fútbol Club, S. A. D.
Apodo(s) Sevillistas, Blanquirrojos, Nervionenses, Palanganas
Fundación 25 de enero de 1890
Propietario(s) Bandera de España Sevillistas de Nervión, S. A.
Bandera de España Rafael Carrión
Presidente Bandera de España José María del Nido Carrasco
Dir. deportivo Bandera de España Antonio Cordón
Entrenador Bandera de Argentina Matías Almeyda
Instalaciones
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Ubicación Calle Sevilla Fútbol Club, s/n, 41005
Bandera de España Sevilla
(coord. 37°23′03″N 5°58′14″O / 37.3840655, -5.9706902)
Capacidad 43.864 espectadores
Inauguración 7 de septiembre de 1958
Uniforme
Kit left arm sevilla2526h.png
Kit body sevilla2526h.png
Kit right arm sevilla2526h.png
Kit shorts sevilla2526h.png
Titular
Actualidad
Soccerball current event.svg LaLiga 2025-26
Sitio web oficial

El Sevilla Fútbol Club, S. A. D. es un club de fútbol español con sede en Sevilla, Andalucía. Juega en la Primera División, la máxima categoría del fútbol en España. Fue fundado el 25 de enero de 1890, siendo uno de los clubes más antiguos de España. Su primer presidente fue Edward Farquharson Johnston.

El equipo juega sus partidos en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, que es propiedad del club. Este estadio está en el barrio de Nervión y lleva el nombre de un antiguo presidente. Puede albergar a 43.864 espectadores.

El Sevilla F. C. es el equipo con más títulos en Sevilla y Andalucía. Ha ganado una Liga (1945-46), cinco Copas del Rey y una Supercopa de España. A nivel internacional, es el equipo que más veces ha ganado la Copa de la UEFA (siete veces), y también tiene una Supercopa de Europa (2006). Ha jugado 78 temporadas en Primera División y 13 en Segunda. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo nombró el mejor club del mundo en 2006 y 2007.

En 2005, el club celebró su centenario con muchos eventos. En 2019, recibió la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. El Sevilla F. C. tiene una gran rivalidad con el Real Betis Balompié, el otro equipo importante de la ciudad, y sus partidos se conocen como el derbi sevillano.

Historia del Sevilla Fútbol Club

Los comienzos del fútbol en Sevilla

Archivo:Recreativo-Sevilla
Carta publicada en el diario La Provincia el 28 de febrero de 1890, anunciando el partido entre el Sevilla Football Club y el Huelva Recreation Club.
Archivo:Edward Farquharson Johnston
Edward Johnston, primer presidente del club.

El fútbol llegó a Sevilla a finales del siglo XIX gracias a los británicos que vivían en la ciudad. El 25 de enero de 1890, un grupo de británicos y españoles fundó el Sevilla Football Club. Decidieron que el club llevaría el nombre de la ciudad y eligieron a sus primeros líderes.

El primer presidente fue Edward Farquharson Johnston, vicecónsul británico. Isaías White Méndez fue el primer secretario, y Hugo MacColl, un ingeniero escocés, fue el primer capitán. MacColl también ayudó al club con balones y camisetas al principio.

Un mes después de su fundación, el Sevilla Football Club invitó al Huelva Recreation Club a jugar un partido. Este encuentro se jugó el 8 de marzo de 1890 en el hipódromo de Tablada. Fue el primer partido oficial entre dos clubes bien organizados en España. El Sevilla ganó 2-0.

En los años siguientes, el Sevilla Football Club siguió jugando con jugadores de varias nacionalidades, y poco a poco se unieron más jugadores españoles.

Registro oficial y crecimiento

A principios del siglo XX, el club siguió creciendo. En 1905, el Sevilla Fútbol Club se registró oficialmente. El 14 de octubre de 1905, el gobernador civil de Sevilla aprobó los estatutos del club. José Luis Gallegos fue el primer presidente de esta nueva etapa.

José Luis Gallegos dijo una frase que se convirtió en un lema del club: "El Sevilla Foot-Ball Club es un club al que puede pertenecer cualquier persona sin distinción de nivel social o creencias, que tendrán aquí cabida." Esto mostraba que el club era para todos.

Las primeras camisetas del Sevilla Fútbol Club venían de Sunderland, Inglaterra, y eran blancas o a rayas rojas y blancas.

En 1908, se fundó el Sevilla Balompié, otro equipo en la ciudad. En 1909, apareció el Betis Foot-ball Club. En 1914, el Sevilla Balompié y el Real Betis Foot-ball Club se unieron para formar el Real Betis Balompié, que se convirtió en el gran rival del Sevilla.

El 1 de enero de 1913, el Sevilla inauguró su nuevo estadio, el campo del Mercantil, en el Prado de San Sebastián. En 1918, se mudaron al Estadio Reina Victoria.

El Sevilla ganó su primer trofeo oficial, la Copa Ayuntamiento de Sevilla, en 1913. En 1915, se creó la Federación Sur, y el Sevilla ganó la Copa de Andalucía 18 veces entre 1916 y 1940.

El comienzo de la Liga (1928-1934)

Cuando se creó la Liga en la temporada 1928/29, el Sevilla quedó en Segunda División. El 7 de octubre de 1928, se inauguró el estadio de Nervión, donde el Sevilla jugó su primer partido de Liga. Fue un derbi contra el Betis, que el Betis ganó 1-2. Ese año, el Sevilla ganó la Segunda División, pero no pudo ascender a Primera.

En 1932, Ramón Sánchez-Pizjuán Muñoz se convirtió en presidente. Bajo su liderazgo, el club se centró en controlar los gastos, apoyar a los jóvenes talentos y hacer buenos fichajes.

Ascenso a Primera División (1934)

El 18 de febrero de 1934, el Sevilla ascendió a Primera División al ganar al Atlético de Madrid. Muchos aficionados viajaron a Madrid para celebrar, pero un accidente de tren en el regreso causó tristeza y se suspendieron los festejos. Ese año, Guillermo Campanal y Fede jugaron por primera vez con la selección española.

En la siguiente temporada, el Sevilla F.C. ganó la Copa del Presidente de la República, su segundo trofeo nacional.

La primera Liga (1946)

La década después de 1939 fue muy buena para el Sevilla, con una Liga, un subcampeonato y dos Copas.

El Sevilla ganó la primera Copa del Generalísimo (su segunda Copa de España). En la temporada 1939/40, el equipo tuvo grandes victorias, pero el título de Liga se les escapó en el último partido. Su delantera, conocida como «los stukas», marcó muchos goles.

En 1941, Ramón Sánchez-Pizjuán dejó la presidencia. El Sevilla tuvo sus mejores resultados en Liga entre 1942 y 1946. En la temporada 1945/46, ganó su primera y única Liga hasta ahora. El equipo lo entrenaba Ramón Encinas. En 1948, el Sevilla ganó la Copa por tercera vez.

El fichaje más importante de esos años fue Juan Arza, un delantero que se convirtió en internacional.

Década de 1950

En la temporada 1950/51, el Sevilla fue subcampeón de Liga. En 1954, se decidió construir un nuevo estadio porque el de Nervión se había quedado pequeño. En la temporada 1954/55, Arza fue el máximo goleador de la Liga con 28 goles.

El 28 de octubre de 1956, falleció el presidente Sánchez-Pizjuán. En su honor, se decidió que el nuevo estadio llevaría su nombre. Esa temporada, el equipo fue subcampeón de Liga, lo que le permitió jugar por primera vez en la Copa de Europa. El primer gol del club en una competición europea lo marcó Pahuet.

El nuevo estadio se inauguró el 7 de septiembre de 1958, en un partido amistoso contra el Real Jaén C. F..

Dificultades económicas y deportivas (1960-1975)

En la década de 1960, el Sevilla tuvo problemas económicos por las deudas del nuevo estadio. Esto obligó al club a vender a sus mejores jugadores.

En la temporada 1967/68, el equipo descendió a Segunda División después de 31 temporadas en Primera. Pero al año siguiente, volvió a ascender.

En la temporada 1969/70, el entrenador austriaco Max Merkel, conocido como «Míster Látigo», llevó al equipo al tercer puesto en la Liga. Sin embargo, el club volvió a tener problemas y descendió a Segunda en la temporada 1972/73. En 1973, falleció el jugador Pedro Berruezo durante un partido. En 1974, llegó el primer jugador africano del club, Biri Biri, muy querido por la afición.

Estabilidad sin grandes títulos (1976-1995)

En la década de 1980, el equipo tuvo jugadores como Buyo y Francisco. El club participó dos veces en la Copa de la UEFA. En 1982, el Ramón Sánchez-Pizjuán fue una de las sedes del Mundial de 1982. Se remodeló el estadio y se colocó un gran mural.

En la temporada 1992/93, llegó al club Diego Armando Maradona, una estrella mundial. Su paso por Sevilla fue breve. En las temporadas siguientes, Luis Aragonés fue entrenador y el equipo se clasificó de nuevo para la Copa de la UEFA.

Nueva etapa de desafíos (1995-2001)

A mediados de 1995, el Sevilla y el Celta de Vigo fueron descendidos a Segunda División B por problemas administrativos. Los aficionados protestaron mucho, y al final, la Federación Española de Fútbol permitió que la Primera División tuviera 22 equipos durante dos años.

Estos eventos causaron inestabilidad en el club. En la temporada 1996/97, el Sevilla descendió a Segunda División, donde estuvo dos años.

A principios del siglo XXI, Roberto Alés asumió la presidencia. El equipo había descendido de nuevo a Segunda División (2000/01). Se contrató a Joaquín Caparrós como entrenador, quien en su primera temporada logró que el equipo fuera campeón de Segunda y ascendiera a Primera.

Los primeros títulos internacionales (2001-2013)

En 2002, José María del Nido se convirtió en presidente. Con Joaquín Caparrós como entrenador y Monchi como director deportivo, el club mejoró y logró clasificarse para competiciones europeas.

La temporada 2005/06 fue muy importante. Con Juande Ramos como nuevo entrenador, el Sevilla ganó su primer título europeo: la Copa de la UEFA en Eindhoven. Antonio Puerta marcó un gol clave en las semifinales.

La temporada 2006/07 fue la más exitosa hasta entonces. El Sevilla ganó la Supercopa de Europa al vencer al Fútbol Club Barcelona. Luego, ganó su segunda Copa de la UEFA consecutiva en Glasgow, con el portero Andrés Palop como héroe en la tanda de penaltis. También ganó la Copa del Rey y terminó tercero en Liga. Por estos éxitos, el club fue reconocido como el Mejor Equipo del Mundo por la IFFHS.

La temporada 2007/08 comenzó con la Supercopa de España ganada al Real Madrid. Sin embargo, estuvo marcada por la triste muerte del jugador Antonio Puerta. En octubre, Juande Ramos dejó el club y Manolo Jiménez se convirtió en el nuevo entrenador. A pesar de todo, el club llegó a octavos de final de la Champions League.

En la temporada 2009/10, el Sevilla ganó la Copa del Rey y se clasificó de nuevo para la Liga de Campeones. Jesús Navas formó parte de la selección española que ganó el Mundial en Sudáfrica.

Las dos temporadas siguientes fueron menos destacadas, pero el club logró una goleada histórica de 5-1 al Real Betis Balompié.

Consolidación en la élite del fútbol internacional (2013-Actualidad)

La temporada 2013/14 fue sorprendente. El Sevilla ganó su tercera Copa de la UEFA (la primera con el nombre de Europa League) al vencer al Benfica en la final. En esta competición, el Sevilla eliminó a su máximo rival, el Betis, en un derbi europeo. En diciembre, José María del Nido dejó la presidencia y José Castro Carmona lo reemplazó.

En la temporada 2014/15, el Sevilla perdió la Supercopa de Europa contra el Real Madrid. A pesar de ello, el equipo terminó quinto en Liga y ganó de nuevo la Europa League, convirtiéndose en el primer equipo en lograr dos bicampeonatos consecutivos en esta competición. Con esta victoria, el Sevilla se aseguró un puesto directo en la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 2015/16.

En la temporada 2015/16, el Sevilla volvió a ganar la Europa League, siendo el primer equipo en conseguir el trofeo tres años seguidos. Derrotó al Liverpool por 3-1 en la final.

En 2017, Monchi dejó la dirección deportiva, siendo reemplazado por Óscar Arias. La temporada terminó con el equipo en puestos de Champions League. En 2018, el club logró su victoria número mil en Liga.

En la temporada 2018/19, Monchi regresó a la dirección deportiva. El 21 de agosto de 2020, el Sevilla hizo historia al ganar su sexta Europa League, venciendo al Inter 3-2. El equipo de Julen Lopetegui se convirtió en el primero en ganar sus seis primeras finales europeas. En la temporada 2022/23, regresó el entrenador Jorge Sampaoli. Ese año, Marcos Acuña, Alejandro Gómez y Gonzalo Montiel ganaron la Copa Mundial con Argentina.

Símbolos del club

Himnos

El Sevilla F. C. tiene dos himnos oficiales:

  • 'Himno oficial del Sevilla F. C.: Creado en 1983.
  • 'Himno del centenario del Sevilla F. C.: Compuesto en 2005 por Javier Labandón El Arrebato para celebrar los 100 años del club. Este himno fue un gran éxito de ventas y es muy querido por la afición. Se considera un himno de la buena suerte, ya que desde su presentación el club ha ganado muchos títulos.

También existe un himno no oficial llamado "¡Aupa Sevilla!", de 1971, que es el más antiguo.

Escudo

Archivo:Escudo de Sevilla (Sevilla)
Escudo de la ciudad de Sevilla, que inspiró el escudo del club.

El escudo del Sevilla Fútbol Club tiene varias partes importantes:

  • La forma suiza: Fue diseñada en 1921 por Pablo Rodríguez Blanco.
  • Los tres santos: Las figuras son San Isidoro, San Fernando y San Leandro, inspiradas en el escudo de la ciudad.
  • Las iniciales: Las letras "S", "F" y "C" se entrelazan, representando "Sevilla Foot-ball Club", el nombre original del club.
  • Las barras rojas y blancas: Hay seis barras rojas y cinco blancas. Se cree que representan los colores que el equipo quería usar o que se inspiraron en el estandarte de Fernando III el Santo.
  • El balón: En el centro, hay un balón de fútbol antiguo.
  • El bordeado dorado: El escudo tiene un borde de color amarillo-dorado.

Desde su fundación, el club usó diferentes sellos. En 1921, Pablo Rodríguez Blanco diseñó el escudo actual, que se estrenó el 16 de octubre de 1921. Este escudo, con pequeños cambios, se ha mantenido hasta hoy.

Archivo:Escudo sevilla fc 1908
thumb  
 

Bandera

La bandera oficial del Sevilla Fútbol Club es blanca y roja, con el escudo del club en el centro.

Antes, el club usó otras banderas. En 1913, se usó una bandera con el escudo de la época. Para el centenario en 2005, se diseñó una bandera especial de color rojo con la palabra "cien" en blanco.

Indumentaria

Kit left arm.svg
Kit body old.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primero
Kit left arm sevilla2526h.png
Kit body sevilla2526h.png
Kit right arm sevilla2526h.png
Kit shorts sevilla2526h.png
Actual

Infraestructura del club

Estadio

El Sevilla F. C. juega sus partidos en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Antes de este, el club jugó en varios campos por la ciudad.

El proyecto del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán comenzó en 1937. En 1954, se inició su construcción, diseñada por el arquitecto Manuel Muñoz Monasterio. Se iba a llamar "Grand Stadium", pero tras la muerte del presidente Ramón Sánchez-Pizjuán en 1956, se decidió que llevaría su nombre.

El estadio se terminó e inauguró el 7 de septiembre de 1958. En 1974, se completó su cierre, alcanzando una capacidad de más de 70.000 espectadores.

Para el Mundial de 1982, se hicieron mejoras, como la visera y un mosaico. La capacidad se redujo a unos 66.000. En los años noventa, se eliminaron las zonas para ver el fútbol de pie, y la capacidad bajó a 45.500. Con las reformas recientes, la capacidad actual es de 47.074 espectadores.

El estadio ha sido sede de partidos importantes, como semifinales del Mundial de 1982 y una final de la Copa de Europa en 1986. La selección española de fútbol ha jugado muchos partidos allí y nunca ha perdido.

En 1982, se añadió un mosaico en la fachada principal. En 2005, para el centenario, se creó otro mosaico en el Gol Sur.

Actualmente, el estadio cuenta con una tienda, un museo y un salón de trofeos.

Instalaciones deportivas

El club tiene una "ciudad deportiva" donde entrena el primer equipo y juegan los equipos juveniles. Estas instalaciones se abrieron en 1974 y están a las afueras de la ciudad. Cuentan con varios campos de césped natural y artificial, vestuarios, gimnasio, sala de prensa y centro médico.

Información del club

Nombres del club

El nombre actual del club es "Sevilla Fútbol Club, Sociedad Anónima Deportiva". A lo largo de su historia, ha tenido algunas variaciones:

  • Sevilla Foot-ball Club: (1890-1941) - Nombre original.
  • Sevilla Club de Fútbol: (1941-1975) - Se cambió para usar un nombre en español.
  • Sevilla Fútbol Club: (1975-1992) - Volvió a un nombre similar al original.
  • Sevilla Fútbol Club, S. A. D.: (Desde 1992) - Se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva.

Acuerdos y colaboraciones

Archivo:Regatsasevillabetis2009
Regata Sevilla-Betis (2009) en el río Guadalquivir.

El club tiene un programa llamado “Sácale Partido al Cole” para fomentar que los jóvenes combinen el deporte con los estudios.

También hay un equipo llamado Sevilla Fútbol Club Puerto Rico que comparte los colores y el escudo del club español.

El Sevilla F. C. también ha participado en la Superleague Formula, una competición de coches de carreras donde los vehículos llevan los colores de clubes de fútbol.

Además, existe la regata Sevilla-Betis, una competición anual de remo en el río Guadalquivir entre equipos que representan al Sevilla F. C. y al Real Betis Balompié. El equipo sevillista ha ganado la mayoría de las veces.

Trofeos y logros

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Palmarés del Sevilla Fútbol Club

El Sevilla Fútbol Club ha ganado muchos títulos, lo que lo convierte en el mejor club de Andalucía y uno de los mejores de España. Sus éxitos recientes en Europa lo han consolidado como un club importante a nivel continental.

Ha ganado 17 títulos regionales (Copa de Andalucía), 7 títulos nacionales (1 Liga, 5 Copas del Rey, 1 Supercopa de España) y 8 títulos internacionales (7 Ligas Europa, 1 Supercopa de Europa). En total, suma 32 títulos.

También ganó el Desafío de Clubes UEFA-Conmebol 2023, un partido amistoso entre campeones.

Actualmente, el club ocupa el puesto número 8 en el ranking UEFA.

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Títulos nacionales (7)

Bandera de España Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de España (1/4) 1945-46 1939-40, 1942-43, 1950-51, 1956-57.
Copa del Rey (5/4) 1935, 1939, 1947-48, 2006-07, 2009-10 1954-55, 1961-62, 2015-16, 2017-18.
Supercopa de España (1/3) 2007 2010, 2016, 2018.
Copa Eva Duarte (0/1) 1948.
Segunda División de España (4) 1928-29, 1933-34, 1968-69, 2000-01

Títulos internacionales (8)

World Flag (2004).svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Liga de Europa de la UEFA (7/0) 2005-06, 2006-07, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2019-20, 2022-23 (Récord)
Supercopa de Europa (1/6) 2006 2007, 2014, 2015, 2016, 2020, 2023 (Récord)

Títulos regionales (17)

Bandera de Andalucía Competición regional (17 títulos) Títulos Subcampeonatos
Campeonato Regional Sur (17) 1916-17, 1918-19, 1919-20, 1920-21, 1921-22, 1922-23, 1923-24, 1924-25, 1925-26, 1926-27, 1928-29, 1929-30, 1930-31, 1931-32, 1935-36, 1938-39, 1939-40 (Récord) 1915-16, 1917-18, 1927-28. (3)
Campeonato Suprarregional Levante-Sur 1934/35. (1)

Trayectoria en la Liga

Exquisite-kfind.png Para más detalles, consultar Trayectoria del Sevilla Fútbol Club y Estadísticas del Sevilla Fútbol Club

Desde que ascendió a Primera División en la temporada 1934-35, el Sevilla ha estado casi siempre entre los mejores equipos de España. Ha ganado una Liga y ha sido subcampeón cuatro veces. Ocupa el sexto lugar en la clasificación histórica de la Liga. Ha descendido a Segunda División cuatro veces, pero en dos ocasiones ha vuelto a ascender como líder.

Evolución

Equipo y organización

Jugadores destacados

Más de 1000 futbolistas han jugado en el primer equipo del Sevilla Fútbol Club en sus más de 130 años. Los jugadores extranjeros siempre han sido importantes en la historia del club. Al principio, el equipo estaba formado principalmente por jugadores ingleses y escoceses. El club ha tenido grandes estrellas como Diego Maradona y Davor Šuker.

Otros jugadores importantes han sido: José María Busto, Paco Buyo, Andrés Palop (porteros); Marcelo Campanal, Dani Alves, Antonio Puerta, Jesús Navas (defensas y centrocampistas); Juan Arza, Frédéric Kanouté y Luís Fabiano (delanteros).

El Sevilla ha aportado muchos jugadores a la selección española, como Jesús Navas, campeón del mundo en 2010. También ha tenido jugadores destacados en selecciones de otros países.

Máximos goleadores Más partidos disputados Más temporadas disputadas
1. Guillermo Campanal 267 goles 1. Jesús Navas 649 partidos 1. Jesús Navas 18 años
2. Juan Arza 206 goles 2. Pablo Blanco 415 partidos 2. José María Busto / Juan Arza / Marcelo Campanal 16 años
3. Juan Araujo 159 goles 3. Juan Arza 414 partidos 3. Guillermo Campanal / Francisco Sanjosé 15 años
4. Frédéric Kanouté 136 goles 4. Manolo Jiménez 413 partidos 4. Pepe Brand / Joaquín Jiménez / Antonio Álvarez 14 años
5. Luís Fabiano 107 goles 5. Marcelo Campanal 403 partidos 5. José López / Juan Maraver / Paco Brenes / Pablo Blanco / Manolo Jiménez / José Miguel Prieto 13 años
Ver lista completa Ver lista completa Ver lista completa

Nota: En negrita los jugadores activos en el club. Temporadas contabilizadas con ficha del primer equipo.

Jugadores que fallecieron en activo

Archivo:Antonio Puerta Perez
Antonio Puerta, fallecido en 2007 de forma repentina.

Algunos jugadores del Sevilla han fallecido mientras estaban en activo:

  • Juan Tornero de Orta (1917), a los 23 años, por fiebres.
  • Spencer (1926), a los 28 años, por complicaciones tras una operación.
  • Pedro Berruezo (1973), durante un partido, por un problema de corazón.
  • Antonio Puerta (2007), a los 22 años, tras sufrir varios problemas de salud durante un partido. Su fallecimiento causó una gran conmoción.

Dorsales de leyenda

El Sevilla F. C. otorga esta distinción a sus exfutbolistas más destacados.

Dorsal de leyenda Jugador Temporadas Año concedido
I Juan Arza 1943-1959 2009
II José María Busto 1942-1958 2010
III Campanal II 1950-1966 2011
IV Ignacio Achúcarro 1958-1968 2012
V Antonio Valero 1954-1964 2012
VI Paco Gallego 1961-1964 y 1971-1980 2013
VII Enrique Lora 1966-1977 2014
VIII Curro Sanjosé 1970-1986 2015
IX Antonio Álvarez 1975-1988 2016
X Enrique Montero 1973-1974 y 1976-1986 2017
XI Pablo Blanco 1971-1984 2018
XII Francisco López 1981-1990 2020
XIII Juan Carlos Unzué 1990-1997 2022

Plantilla actual

Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
1 Bandera de España 0POR   Álvaro Fernández  27 años Bandera de España S. D. Huesca  2027  Absoluto
13 Bandera de Noruega 0POR   Ørjan Nyland  34 años Bandera de Alemania R. B. Leipzig  2026  Absoluto
31 Bandera de España 0POR   Alberto Flores Canterano  21 años Bandera de España Sevilla Atlético  2027  Sub-19
Defensas
2 Bandera de España 1DEF   José Ángel Carmona Canterano  23 años Bandera de España Sevilla Atlético  2028
3 Bandera de España 1DEF   Adrià Pedrosa  27 años Bandera de España R. C. D. Espanyol  2028  Sub-21
4 Bandera de España 1DEF   Kike Salas Canterano  23 años Bandera de España Sevilla Atlético  2029
22 Bandera de Francia 1DEF   Loïc Badé  25 años Bandera de Francia Stade Rennais F. C.  2027  Sub-20
23 Bandera de Brasil Extracomunitario / Extranjero 1DEF   Marcão  29 años Bandera de Turquía Galatasaray S. K.  2027
24 Bandera de Francia 1DEF   Tanguy Nianzou  23 años Bandera de Alemania F. C. Bayern de Múnich  2027  Sub-20
26 Bandera de España 1DEF   Juanlu Sánchez Canterano  21 años Bandera de España Sevilla Atlético  2026  Sub-19
-- Bandera de Argentina Pasaporte europeo 1DEF   Federico Gattoni  26 años Bandera de Argentina C. A. San Lorenzo  2027
Centrocampistas
6 Bandera de Serbia 2MED   Nemanja Gudelj Capitán  33 años Bandera de la República Popular China Guangzhou F. C.  2026  Absoluto
18 Bandera de Francia 2MED   Lucien Agoumé  23 años Bandera de Italia Inter de Milán  2028
20 Bandera de Suiza 2MED   Djibril Sow  28 años Bandera de Alemania Eintracht Fráncfort  2028  Absoluto
27 Bandera de Bélgica 2MED   Stanis Idumbo Canterano  20 años Bandera de España Sevilla Atlético  2028  Sub-19
28 Bandera de España 2MED   Manu Bueno Canterano  20 años Bandera de España Sevilla Atlético  2026
-- Bandera de Bélgica 2MED   Adnan Januzaj  30 años Bandera de España Real Sociedad  2026  Absoluto
-- Bandera de España 2MED   Joan Jordán  31 años Bandera de España S. D. Eibar  2027
Delanteros
5 Bandera de Suiza 3DEL   Ruben Vargas  26 años Bandera de Alemania F. C. Augsburgo  2029  Absoluto
7 Bandera de España 3DEL   Isaac Romero Canterano  25 años Bandera de España Sevilla Atlético  2028
11 Bandera de Bélgica 3DEL   Dodi Lukebakio  27 años Bandera de Alemania Hertha B. S. C.  2028  Absoluto
14 Bandera de España 3DEL   Peque  22 años Bandera de España R. Racing Club  2028
15 Bandera de Nigeria Extracomunitario sin restricción 3DEL   Akor Adams  25 años Bandera de Francia Montpellier H. S. C.  2029  Absoluto
21 Bandera de Nigeria Extracomunitario sin restricción 3DEL   Chidera Ejuke  27 años Bandera de Rusia P. F. C. CSKA Moscú  2027  Absoluto
-- Bandera de España 3DEL   Rafa Mir  28 años Bandera de Inglaterra Wolverhampton F. C.  2027  Sub-21
-- Bandera de Nigeria Extracomunitario sin restricción 3DEL   Kelechi Iheanacho  28 años Bandera de Inglaterra Leicester City F. C.  2026  Absoluto
Cesiones


Entrenador(es)
Bandera de Argentina Matías Almeyda
Adjunto(s)
Daniel Vega
Omar Zarif
Preparador(es) físico(s)
Guido Bonini
Entrenador(es) de porteros
Carlos Roa
Asistente(s) / Analista(s)
Juan Vicente Peinado
Delegado(s)
Francisco García Payán
Fisioterapeuta(s)
Santiago Valseca
Andrés Márquez
Javier Gordillo
Antonio Rodríguez
Médico(s)
Juan José Jiménez
Julio Llamas
Francisco Manuel Escarti
Victoria Arroyo



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 1 de julio de 2024
4-2-3-1
Bandera de Noruega
POR
13
Bandera de España
DEF
2
Bandera de Francia
DEF
22
Bandera de Serbia
DEF
 6
Bandera de España
DEF
 3
Bandera de Francia
MED
18
Bandera de España
DEL
 7
Bandera de España
MED
26
Bandera de Bélgica
MED
11
Bandera de Suiza
MED
20
Bandera de España
MED
14
Incorporaciones 2024-25
Flag of Nigeria.svg Chidera Ejuke (Flag of Russia.svg P. F. C. CSKA Moscú)
Flag of Spain.svg Peque (Flag of Spain.svg R. Racing Club)
Flag of Belgium.svg Albert Sambi Lokonga (Flag of England.svg Arsenal F. C.)
Flag of Spain.svg Saúl (Flag of Spain.svg Atlético Madrid Eo circle cyan white arrow-left.svg)
Flag of Nigeria.svg Kelechi Iheanacho (Flag of England.svg Leicester City F. C.)
Flag of France.svg Lucien Agoumé (Flag of Italy.svg Inter de Milán)
Flag of Spain.svg Álvaro Fernández (Flag of Spain.svg S. D. Huesca)
Flag of Argentina.svg Valentín Barco (Flag of England.svg Brighton & Hove Albion F. C. Eo circle cyan white arrow-left.svg)
Flag of Switzerland.svg Ruben Vargas (Flag of Germany.svg F. C. Augsburgo)
Flag of Nigeria.svg Akor Adams (Flag of France.svg Montpellier H. S. C.)
Filiales con participación
Flag of Spain.svg Juanlu Sánchez (16 de agosto de 2024)
Flag of Belgium.svg Stanis Idumbo (1 de septiembre de 2024)
Flag of Colombia.svg Mateo Mejía (29 de septiembre de 2024)
Flag of Spain.svg Isra Domínguez (30 de octubre de 2024)
Flag of Spain.svg Álvaro García Pascual (14 de diciembre de 2024)
Flag of Spain.svg Manu Bueno (14 de diciembre de 2024)
Flag of Spain.svg Darío Benavides (14 de diciembre de 2024)
Flag of Puerto Rico.svg Leandro Antonetti (25 de enero de 2025)



  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Sevilla Atlético Club y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
  • Según normativa UEFA, cada club solo puede tener en plantilla un máximo de tres jugadores extracomunitarios, que ocupen plaza de extranjero, mientras que un canterano debe permanecer al menos tres años en edad formativa en el club (15-21 años) para ser considerado como tal. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:

Altas y bajas 2025-26

Entrenadores importantes

Archivo:Joaquín Caparrós 2012
Joaquín Caparrós, entrenador del club en tres etapas y director deportivo de 2018 a 2019.

A lo largo de su historia, el Sevilla ha tenido muchos entrenadores destacados:

  • Ramón Encinas: Ganó la primera Copa de España del club en 1935 y la Liga en 1945/46.
  • Pepe Brand: En su segunda etapa (1939-1941), ganó la segunda Copa de España.
  • Patricio Caicedo: Consiguió la tercera Copa de España en 1948.
  • Helenio Herrera: Logró un subcampeonato de Liga en 1956/57.
  • Satur Grech: Llevó al equipo a cuartos de final de la Copa de Europa en 1957/58.
  • Maximillian Merkel: Dejó al equipo en tercer lugar en la Liga tras ascender.
  • Manolo Cardo: El segundo entrenador con más partidos en Primera, clasificó al Sevilla por primera vez para la Liga Europa de la UEFA.
  • Joaquín Caparrós: Ascendió al equipo de Segunda a Primera División y sentó las bases para futuros éxitos europeos.
  • Juande Ramos: El entrenador con más títulos para el Sevilla, ganó dos Ligas Europa consecutivas (2005/06 y 2006/07), una Supercopa de Europa (2006), una Copa del Rey (2006/07) y una Supercopa de España (2007).
  • Manolo Jiménez: Clasificó al Sevilla para la Liga de Campeones de la UEFA y llegó a la final de la Copa del Rey de 2009/10.
  • Unai Emery: Permaneció tres temporadas y media, ganando tres títulos consecutivos de la Liga Europa de la UEFA y batiendo varios récords.
  • Julen Lopetegui: Ganó una Liga Europa de la UEFA en 2019/20 y clasificó al equipo tres veces seguidas para la Liga de Campeones de la UEFA.

Directiva y accionariado

El Sevilla F. C. es dirigido por un presidente y un Consejo de Administración. El presidente se apoya en un director general y un director de fútbol.

A lo largo de su historia, ha tenido 29 presidentes. Los que más tiempo han estado en el cargo son Ramón Sánchez-Pizjuán, Eugenio Montes Cabeza, Luis Cuervas Vilches y José María del Nido Benavente.

Desde 1992, el presidente es elegido por los accionistas del club. En 2013, José María del Nido dejó la presidencia y José Castro Carmona lo reemplazó.

Con Pepe Castro, el club volvió a ganar títulos europeos, incluyendo tres UEFA Europa League consecutivas.

  • Presidente:
    • José María del Nido Carrasco
  • Vicepresidente 1º:
    • José Castro Carmona
  • Vicepresidente 2º:
    • Fernando Carrión Amate
  • Director general:
    • José María Cruz
  • Subdirector general:
    • Jesús Arroyo
  • Consejeros:
    • Carolina Alés Matador
    • Francisco Guijarro Raboy
    • Javier Uruñuela Fernández
    • Enrique de la Cerda Cisneros
    • Luis Miguel Castro Carmona
    • Jesús Carrión Amate
    • Jorge Marín Granados
    • Alberto Pérez-Solano Arqués
  • Director de Fútbol :
    • Víctor Orta
  • Adjunto(s) Director(es) de Fútbol:
  • Secretario Técnico (Élite):
    • Emilio de Dios
  • Secretario Técnico (Talentos):
    • Ramón Vázquez
  • Coordinador Scouting:
    • Jesús Olivera
  • Scouting:
    • José Luis Rueda
    • José Manuel Santos
    • Fermín Galeote
    • Jorge Pulido
    • Alejandro Pérez
    • Luis del Ojo
    • Marcos Sequeiros
    • Arturo González
    • Jesús Pozo
  • Director de Cantera:
    • Pablo Blanco

Celebraciones y aniversarios

Éxitos deportivos

Cuando el Sevilla gana un título, los aficionados celebran en la Puerta de Jerez y cerca del estadio Sánchez-Pizjuán. Las celebraciones más grandes fueron cuando el club ganó sus trofeos europeos en 2006 y 2007. Los jugadores recorrieron la ciudad en un autobús y visitaron el Ayuntamiento y la Catedral.

50.º aniversario (1955)

En 1955, el club celebró su 50.º aniversario con un torneo amistoso que ganó el Sevilla F. C.

75.º aniversario (1980)

En 1980, se realizaron varios eventos, incluyendo un festival en el estadio y un partido amistoso contra el Santos de Brasil.

Centenario (2005)

El Centenario del Sevilla Fútbol Club se celebró de julio de 2005 a enero de 2006. Se realizaron muchos actos festivos y de responsabilidad social. La Bandera del Centenario, el Himno del Centenario de El Arrebato y la portada especial de la Feria de Abril de 2005 fueron los legados más populares.

También se jugó un partido amistoso entre el Sevilla F. C. y la Selección de Brasil, que terminó en empate.

Equipos juveniles y femeninos

Sevilla Atlético Club

El Sevilla Atlético Club es el equipo filial más importante del Sevilla Fútbol Club. Fue fundado en 1950 y su objetivo es formar jugadores para el primer equipo. Muchos jugadores importantes, como Manolo Jiménez, José Antonio Reyes, Sergio Ramos y Jesús Navas, han pasado por este equipo.

Sevilla F. C. "C"

El Sevilla Fútbol Club "C" es otro equipo filial, fundado en 2003. Su meta es también formar jugadores para categorías superiores.

Sevilla F. C. "D"

En 2024, el club fundó el Sevilla Fútbol Club "D" para competir en la categoría más baja del fútbol andaluz y establecer conexiones con otros países.

Equipos juveniles

El club tiene tres equipos juveniles federados. El de mayor nivel compite en la División de Honor Juvenil. Los juveniles del Sevilla han ganado la Copa del Rey seis veces.

También hay equipos infantiles, alevines y benjamines, que participan en diferentes ligas locales y provinciales.

Sección femenina de fútbol

El Sevilla F. C. Femenino es el equipo de fútbol femenino del club, que juega en la máxima competición de España. Se formó en 2004. Sus mayores logros han sido el subcampeonato de la Superliga en 2005/06 y el subcampeonato de la Copa de la Reina.

Sección de fútbol en pista cubierta

En la temporada 2007/08, el Sevilla F. C. creó un equipo de veteranos para la Liga Española de Fútbol en pista cubierta.

Afición del club

Aficionados y abonados

El Sevilla F. C. tiene muchos aficionados. Los que compran un abono anual pueden asistir a todos los partidos en casa.

Peñas sevillistas

Muchos aficionados se unen a peñas de seguidores del club. Estas peñas se encuentran principalmente en Sevilla y Andalucía, pero también en otras regiones de España. La mayoría forman parte de la Federación de Peñas Sevillistas “San Fernando”.

También hay foros de debate en Internet y una peña sevillista formada por internautas.

Biris Norte

Los Biris Norte son un grupo de seguidores organizados que se sitúan en el Gol Norte del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Su nombre viene del apodo del jugador Biri-Biri, muy popular en los años setenta. Los Biris Norte se fundaron en la temporada 1974/75 y son uno de los grupos de aficionados más antiguos de España.

Rivalidades deportivas

El Sevilla Fútbol Club tiene una gran rivalidad con el Real Betis Balompié. Esta rivalidad comenzó en 1909, cuando un grupo de personas se separó del Sevilla para formar el Betis Foot-Ball Club. En 1914, este club se unió al Sevilla Balompié, dando origen al Real Betis Balompié actual. Esta unión generó una fuerte rivalidad entre los dos equipos de la ciudad.

En los últimos años, los clubes suelen acordar el número y precio de las entradas para los aficionados visitantes, buscando un mejor ambiente en los derbis.

Medios de comunicación del club

El Sevilla F. C. tiene varios medios de comunicación propios:

  • SFC Radio: La radio oficial del club, que emite en el 91.6 FM y por Internet.
  • SFC Televisión: La televisión oficial del club, que emite en TDT y en su página web.
  • SFC Periódico oficial: Un periódico que el club publica después de cada partido.
  • SFC 1905: Una revista que se vende en el estadio antes de los partidos de Liga.
  • Football Club: Una revista oficial que se publica cada dos meses.
  • Web oficial: La página web del club, con información actualizada.

Nuevas tecnologías

El club tiene presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. También cuenta con una aplicación móvil para Android e iOS con noticias y datos del club.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sevilla FC Facts for Kids

kids search engine
Sevilla Fútbol Club para Niños. Enciclopedia Kiddle.