Semana Santa para niños
La Semana Santa es una celebración muy importante para los cristianos. Cada año, se recuerdan los últimos días de Jesús de Nazaret en la Tierra. Estos días incluyen su llegada a Jerusalén, la última cena con sus amigos, el camino que recorrió antes de su muerte y, finalmente, su regreso a la vida.
Esta semana especial comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección. Aunque en algunos lugares las celebraciones empiezan un poco antes, el viernes anterior, conocido como Viernes de Dolores. La fecha de la Semana Santa cambia cada año, pero siempre cae entre mediados de marzo y abril.
La Cuaresma (un tiempo de preparación) termina al atardecer del Jueves Santo. A partir de ese momento, comienza el Triduo Pascual, que son los tres días más importantes:
- El Jueves Santo se recuerda la última cena de Jesús.
- El Viernes Santo se conmemora su crucifixión y muerte.
- La noche del Sábado Santo se celebra la Vigilia Pascual, esperando su resurrección.
Durante la Semana Santa, hay muchas muestras de fe en todo el mundo. Destacan las procesiones, donde la gente camina en grupo llevando imágenes religiosas, y las representaciones de los últimos momentos de Jesús. En algunos países, estos días son feriados, y a veces se les llama "Semana de Dios".
Contenido
Guía para la Semana Santa
Existe un libro especial llamado "Ritual de Semana Santa". Este libro contiene todas las oraciones y lecturas que se usan durante las celebraciones de la Semana Santa. Incluye los días desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, y también el importante Triduo Pascual. Es una guía para los sacerdotes y las comunidades católicas.
El Triduo Pascual: Días Clave
Los días más importantes de la Semana Santa son los que forman el Triduo Pascual. Estos días recuerdan los momentos finales de Jesús: su sufrimiento, su muerte y su regreso a la vida en Jerusalén. En la Iglesia católica, el Triduo Pascual empieza la tarde del Jueves Santo y termina el Domingo de Resurrección.
¿Cómo se calcula la fecha de la Semana Santa?
La fecha de la Semana Santa no es fija, como la Navidad. Se decidió en un encuentro importante llamado el Concilio de Nicea I, en el año 325. Allí se establecieron algunas reglas:
- La Pascua de Resurrección siempre debe celebrarse en un domingo.
- No debe coincidir con la Pascua judía.
- Los cristianos no deben celebrar la Pascua dos veces en el mismo año.
Para calcularla, se usa la luna llena y el equinoccio de marzo (cuando el día y la noche duran lo mismo). La Pascua de Resurrección es el domingo que sigue a la primera luna llena después del equinoccio de marzo. Por eso, la Semana Santa puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Días de la Semana Santa
Aquí te explicamos lo que se recuerda cada día de la Semana Santa:
-
Domingo de Ramos. Se recuerda la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, donde la gente lo recibió con ramas de palma.
-
Lunes Santo. Se recuerda cuando Jesús fue ungido (perfumado) en casa de Lázaro y cuando expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
-
Miércoles Santo. Judas Iscariote se pone de acuerdo con los líderes religiosos para entregar a Jesús por treinta monedas de plata.
-
Jueves Santo. Se celebra el lavado de pies a los discípulos, La Última Cena y la institución de la Eucaristía. También la oración de Jesús en el huerto y su arresto.
-
Viernes Santo. Se recuerda el juicio de Jesús, su flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis (camino de la cruz), su crucifixión y su sepultura.
-
Sábado Santo. Es un día de silencio y espera, recordando la soledad de María y la víspera de la Pascua.
-
Domingo de Pascua. Se celebra la Resurrección de Jesús, su regreso a la vida.
Celebraciones en el Mundo
La Semana Santa se celebra de muchas maneras en diferentes partes del mundo, y algunas de estas celebraciones son muy famosas.
Asia
Filipinas
En Filipinas, un país con muchos católicos, la Semana Santa se conoce como Mahal na araw en tagalo. Empieza con el Domingo de Ramos (Linggo ng Palaspas) y termina con el Domingo de Resurrección (Linggo ng Pagkabuhay).
Días de la Semana Santa en Filipinas
- Domingo de Ramos / Linggo ng Palaspas
- Lunes Santo
- Martes Santo
- Miyérkoles Santo (Miércoles Santo)
- Huwebes Santo (Jueves Santo)
- Biyernes Santo (Viernes Santo)
- Sábado de Gloria
- Linggo ng Pagkabuhay / Pasko ng Pagkabuhay (Domingo de la Resurrección)
Una tradición católica es la Visita Iglesia, donde las personas visitan 7 iglesias diferentes entre el Jueves Santo y el Viernes Santo. El Jueves Santo marca el inicio de los días no laborales, y el Sábado de Gloria su fin.
Europa
España
En España, muchas celebraciones de Semana Santa son muy conocidas a nivel internacional. Algunas de ellas son las de León, Zamora, Sevilla, Málaga, Valladolid, Zaragoza, Córdoba y Cartagena, entre otras.
También hay celebraciones reconocidas a nivel nacional, como la Semana Santa marinera de Valencia o la Pasión viviente de Castro Urdiales. En toda España, se recuerda con mucha emoción la pasión de Cristo.
Italia
En Italia, la Semana Santa se vive con mucha intensidad, especialmente en el sur del país. Se celebra en más de 112 pueblos y ciudades, y solo en Sicilia hay 83 lugares con celebraciones.
América
México
En México, la Semana Santa es un tiempo muy importante. Las celebraciones más famosas son la representación de Taxco de Alarcón y, sobre todo, la Pasión de Cristo en Iztapalapa, que se realiza cada año desde 1843 en la Ciudad de México.
También es muy especial la Semana Santa de los pueblos Yoremes en los estados de Sinaloa y Sonora. Es una celebración fascinante que mezcla las antiguas tradiciones de los pueblos Mayo Yoreme con la tradición católica.
Perú
En Perú, destaca la Semana Santa en Ayacucho, una celebración religiosa que mezcla diferentes culturas. Se ha realizado sin interrupciones por más de 150 años y dura diez días, lo cual es inusual. También es importante la Semana Santa en Lima, la capital. Otras fiestas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación son las de Pampacolca, Chancay, Catacaos y Huancavelica, entre otras.
Colombia
En Colombia, son muy conocidas la Semana Santa en Popayán, que es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO; la Semana Santa en Santa Cruz de Mompox; y la Semana Santa en Pamplona. También son importantes las celebraciones en la Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua de Zipaquirá y en la Catedral de Sal en Zipaquirá.
La Ley Emiliani (Ley 51 de 1983) permitió mover los días festivos al lunes siguiente. Así, la mayoría de los colombianos aprovechan estos "puentes" para viajar, descansar y celebrar fiestas locales.
Argentina
Argentina celebra la Semana Santa desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Sin embargo, solo el Jueves Santo y el Viernes Santo son días no laborables.
Uruguay
En Uruguay, debido a cambios en la ley de 1919, el período de vacaciones de Semana Santa se conoce oficialmente como «Semana de Turismo». Popularmente, también se le llama Semana Criolla, Semana Santa o Semana de Pascua.
Bolivia
La Semana Santa en Bolivia incluye ayunos, peregrinaciones, procesiones y otras actividades que varían en cada región.
Brasil
En Brasil, hay grupos de personas que salen a las calles a rezar.
Guatemala

La Semana Santa en Guatemala se celebra con grandes manifestaciones de fe llamadas procesiones. Estas son organizadas por hermandades y asociaciones. En cada procesión hay andas (plataformas) que llevan imágenes religiosas de la Pasión de Cristo o de la Virgen María. También participan los "cucuruchos" o cargadores, que son devotos que llevan las andas. La celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en noviembre de 2022.
Nicaragua
La Semana Santa en Nicaragua se celebra en todas las ciudades, siendo las festividades más destacadas las de Granada y León.
Honduras
La Semana Santa en Honduras se celebra con una semana de vacaciones a nivel nacional.
Venezuela
En Venezuela, la Semana Santa empieza el domingo y termina el sábado. Es una tradición para algunas personas no comer carne roja, solo pescado, chigüire y babo.
Una actividad común en el país, durante el Domingo de Resurrección, es la quema de un muñeco que representa a Judas Iscariote, quien, según la religión cristiana, traicionó a su maestro.
Ecuador
El Viernes Santo se realizan las dos procesiones más importantes de Ecuador: la de Jesús del Gran Poder en Quito y la Procesión del Cristo del Consuelo en Guayaquil. Ambas atraen a miles de personas. En Santa Elena, se celebra el tradicional Baño de la Cruz el Martes Santo. Los pescadores llevan una cruz de madera hasta el mar en Ballenita y la sumergen para pedir que les dé sustento.
También es muy conocida la preparación de la fanesca, una sopa hecha con 12 granos, legumbres, hortalizas y bacalao. Se prepara en Ecuador y en el departamento de Nariño en Colombia. Se dice que los 12 granos representan a los apóstoles y el pescado a Jesucristo.
Galería de imágenes
-
La Semana Santa comienza con la celebración del Domingo de Ramos, que tiene lugar el domingo anterior al Viernes Santo, y que conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
Véase también
En inglés: Holy Week Facts for Kids
- Semana Santa de España
- Cofradía de Jesús Nazareno
- Gastronomía de Semana Santa
- Nuestra Señora de los Dolores
- Procesión
- Vía crucis
- Arma Christi
- Jesús de Nazaret en el cine