Sot de Ferrer para niños
Datos para niños Sot de Ferrer |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Sot de Ferrer en España | ||
Ubicación de Sot de Ferrer en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Palancia | |
• Partido judicial | Segorbe | |
Ubicación | 39°48′19″N 0°24′38″O / 39.8053785, -0.4104905 | |
• Altitud | 230 m | |
Superficie | 8,60 km² | |
Fundación | S. XIII | |
Población | 498 hab. (2024) | |
• Densidad | 49,88 hab./km² | |
Gentilicio | sotero, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 12489 | |
Alcalde (2019) | Ramón Martínez Peiró (PSPV-PSOE) | |
Sitio web | www.sotdeferrer.es | |
Sot de Ferrer es un municipio y una localidad en la provincia de Castellón, que forma parte de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la comarca del Alto Palancia y tiene una población de 498 habitantes (según datos de 2024). Su superficie es de 8,60 kilómetros cuadrados. En Sot de Ferrer, el idioma principal y más hablado es el español.
Contenido
Geografía de Sot de Ferrer
Sot de Ferrer está situado en la comarca del Alto Palancia, a unos 49 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. El municipio es atravesado por la autovía Mudéjar (A-23) y por la antigua carretera N-234.
El pueblo se encuentra en el valle del río Palancia. Aquí, el río comienza su parte baja antes de llegar al embalse de Algar. El centro del pueblo está muy cerca del río, a una altura de 263 metros sobre el nivel del mar. La altura del terreno en el municipio varía desde los 398 metros en el este (en el Picacho de Serbogar) hasta los 210 metros a orillas del río Palancia.
Pueblos cercanos a Sot de Ferrer
Sot de Ferrer limita con varias localidades:
- Al norte, con Soneja.
- Al este, con Algar de Palancia (que pertenece a Valencia).
- Al sur y al oeste, con Segorbe.
Historia de Sot de Ferrer
Aunque hay registros de al menos tres asentamientos en la zona durante el periodo de dominio musulmán, el origen del pueblo actual se remonta a la Reconquista cristiana. En el año 1245, el rey Jaime I de Aragón reconquistó la zona y se la entregó a don Hurtado de Lihori. Él era un familiar de los duques de Liria y recibió estas tierras como recompensa por su ayuda en la campaña. Don Hurtado llamó al lugar "Soto".
Unos años después, don Hurtado construyó un hermoso palacio de estilo gótico primitivo. Este palacio, de unos 1300 metros cuadrados, era un lugar de descanso para él y su familia. Con el tiempo, el pueblo actual fue creciendo alrededor de este palacio, gracias a su cercanía con el Camino Real que iba hacia Aragón.
Se cuenta que algunos habitantes, tanto de origen musulmán como cristiano, se mudaron al Camino Real para fundar el pueblo. Fueron invitados por el dueño del palacio, quien se convirtió en el primer señor y poblador del lugar.
En la Capilla de Santa Lucía se pueden ver imágenes de San Jaime y los símbolos de Aragón. Esto, junto con el estilo gótico de la capilla, sugiere que el rey Jaime I pudo haber ordenado construir esa iglesia para los cristianos que vivían en la zona.
Población de Sot de Ferrer
Sot de Ferrer tiene una población de 498 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Sot de Ferrer entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Sos de Ferrer: 1842 |
Economía local
La economía de Sot de Ferrer se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Se cultivan tanto productos de regadío (que necesitan mucha agua) como de secano (que necesitan poca agua).
Entre los cultivos de regadío se encuentran:
- Cerezos
- Nísperos
- Kakis
- Naranjos
- Albaricoques
Los cultivos de secano incluyen:
Gobierno y administración
El gobierno de Sot de Ferrer está a cargo de su Alcalde. Desde 2019, el alcalde es Ramón Martínez Peiró, del partido PSPV-PSOE. A continuación, se muestra una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eduardo Romero Ribelles | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Eduardo Romero Ribelles | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Francisco Bada Bover | PP |
1991-1995 | Ramón Bover Rodríguez | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Ramón Bover Rodríguez | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Ramón Bover Rodríguez | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Antonio Bada Bover | PP |
2007-2011 | Josep Antoni Estellés Gracía | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Vicente Jaime Juste García | PP |
2015-2019 | Ramón Martínez Peiro | PSPV-PSOE |
2019- | Ramón Martínez Peiro | PSPV-PSOE |
Lugares de interés y patrimonio
Sot de Ferrer cuenta con varios lugares históricos y culturales importantes.
Edificios religiosos
- Ermita de San Antonio.
Esta ermita fue construida en una colina sobre el pueblo y ya existía en el año 1681. Tiene una forma de cruz latina y una cúpula elegante. Su interior está decorado con un estilo llamado churrigueresco, especialmente en el altar y el crucero.
- Calvario.
Es famoso por su buen estado de conservación y su espectacular camino encalado. Es una de las imágenes más reconocibles de la comarca del Alto Palancia. El camino del Calvario va desde el centro del pueblo hasta la ermita de San Antonio.
Lo más destacado de esta iglesia es su altar mayor, una obra del famoso pintor Juan de Juanes. Se considera una de las pinturas más importantes del Renacimiento valenciano. Es una pintura al óleo sobre tabla dividida en dos partes: la inferior muestra a la Inmaculada rodeada por sus padres, y la superior representa a Dios.
Edificios civiles
Este edificio fue el origen del municipio. Está construido con cal, arena y piedra, y su estilo es gótico del siglo XIII, con detalles del gótico tardío de los siglos XIV y XV. En su fachada, tenía tres ventanas dobles (llamadas bíforas) con arcos ojivales.
- Molino del Señor.
Este edificio fue construido al mismo tiempo que el palacio. Era un molino que se usaba para moler cereales, principalmente trigo.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas Patronales. Se celebran en honor a San Antonio de Padua y al Santísimo Cristo de la Piedad.
En agosto, coincidiendo con el 15 de agosto (Día de la Asunción de la Virgen), se realizan celebraciones populares que duran una semana.
- Festivales.
Desde el año 2019, se celebra el festival Zig Zag. Este evento busca promover la diversidad, la vida rural, el ritmo, la cultura y la buena música.
Cómo llegar a Sot de Ferrer
La forma más sencilla de llegar a Sot de Ferrer es usando la autopista A-23, que conecta Sagunto con Somport. El pueblo se encuentra a las siguientes distancias de otras ciudades:
- 48 km de Valencia
- 55 km de Castellón de la Plana
- 21 km de Sagunto
- 13.5 km de Segorbe
- 97 km de Teruel
Véase también
En inglés: Sot de Ferrer Facts for Kids