Navajas para niños
Datos para niños Navajas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista de Navajas desde la Vía verde de Ojos Negros
|
||||
Ubicación de Navajas en España | ||||
Ubicación de Navajas en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Palancia | |||
• Partido judicial | Segorbe | |||
Ubicación | 39°52′42″N 0°30′27″O / 39.878333333333, -0.5075 | |||
• Altitud | 383 m | |||
Superficie | 7,90 km² | |||
Población | 846 hab. (2024) | |||
• Densidad | 90,38 hab./km² | |||
Gentilicio | navajero, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 12470 | |||
Alcaldesa (2023) | Roberto Torres Miralles (APN) | |||
Sitio web | www.navajas.es | |||
Navajas es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca del Alto Palancia. Está ubicado en un paso natural que conecta Aragón con la Comunidad Valenciana. Actualmente, tiene una población de 846 habitantes. En Navajas, el idioma principal es el castellano.
Contenido
El municipio de Navajas tiene una superficie de 7,90 kilómetros cuadrados. Está situado en el valle del río Palancia. El centro del pueblo se encuentra a 383 metros sobre el nivel del mar, a menos de un kilómetro del río.
Navajas limita con varias localidades: Segorbe, Jérica, Gaibiel, Vall de Almonacid y Castellnovo.
Los orígenes de Navajas se remontan a la época musulmana. La localidad fue propiedad de Zayd Abu Zayd, quien fue el último gobernador de la Taifa de Valencia. En el año 1238, las tropas del rey Jaime I de Aragón la conquistaron.
Después de la conquista, Navajas fue entregada al obispo de Segorbe. Con el tiempo, pasó por las manos de diferentes dueños hasta llegar a ser parte de las propiedades de los condes de Cirat. El último señor feudal de Navajas fue el marqués de Dos Aguas.
En 1610, Navajas recibió un documento especial llamado Carta Puebla, que ayudó a organizar el pueblo después de la expulsión de los moriscos. En 1636, un hombre llamado Roque Pastor plantó un gran olmo en la plaza que lleva su nombre. Este árbol se convirtió en un símbolo del centro del pueblo.
Gobierno y administración
Navajas es gobernada por un Alcalde o Alcaldesa. A lo largo de los años, diferentes personas han ocupado este cargo. Desde 2023, el alcalde es Roberto Torres Miralles, del partido Alternativa por Navajas (APN).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Sandalinas Perruca | Independiente |
1983-1987 | Vicente Sandalinas Perruca | Independiente |
1987-1991 | José Alfredo Marco Escrig | UCD |
1991-1995 | Eusebio Gómez Torrejón | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Rafael Gurrea Romero | PP |
1999-2003 | José Vicente Torres Escrig | PP |
2003-2007 | José Vicente Torres Escrig | PP |
2007-2011 | José Vicente Torres Escrig | PP |
2011-2015 | José Vicente Torres Escrig | PP |
2015-2019 | Patricia Plantado Navarro | APN - Alternativa por Navajas |
2019- | Patricia Plantado Navarro | APN - Alternativa por Navajas |
Navajas tiene una población de 846 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Navajas ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Navajas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Navajas se basaba tradicionalmente en la agricultura, tanto de secano (cultivos que no necesitan riego) como de regadío (cultivos con riego). Desde el siglo XVIII, el pueblo empezó a crecer mucho. Esto se debió a que muchas familias con dinero de Valencia construyeron aquí sus casas de verano. Les gustaba el clima y el bonito entorno natural de Navajas.
Lugares históricos y culturales
Navajas cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y cultura.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de la Virgen de la Luz. Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, está dedicada a la Inmaculada Concepción. Tiene un hermoso camarín (una pequeña capilla detrás del altar) de finales del Siglo XIX, dedicado a la Virgen de la Luz, que es la patrona del pueblo.
Edificios civiles
- Torre de Altomira. Es una torre antigua de origen árabe, del siglo XI. Tiene forma cilíndrica y está coronada con almenas (los salientes en la parte superior de las murallas). Se encuentra a un kilómetro del pueblo. La torre tiene cinco pisos a los que se puede subir por una escalera.
- Ayuntamiento. Es una casa grande y bonita. Junto con otras casas antiguas en la parte alta del pueblo, es un buen ejemplo de la arquitectura que se construyó en el siglo XVIII para el ocio y el descanso.
Comida típica
La gastronomía de Navajas incluye platos tradicionales de la comarca del Alto Palancia. Además de las típicas ollas (guisos), carnes y embutidos, destacan:
- "ajoaceite de palo"
- "Buñuelos de hoja" (hechos con borrajas)
- "Fritá del matapuerco"
Sitios para visitar
Navajas ofrece varios lugares naturales y de interés para disfrutar:
- El olmo. Este árbol es muy antiguo, fue plantado en 1636. Mide 14 metros de alto y su copa (la parte de las ramas y hojas) cubre una superficie de 227 metros cuadrados.
- Salto de la Novia. Es un hermoso lugar en el río Palancia con una impresionante cascada de 30 metros de altura, llamada el Brazal.

- Manantial de la Esperanza. Se encuentra en el monte del mismo nombre, a un kilómetro del pueblo. Sus aguas son muy limpias y abastecen a Navajas y a los pueblos cercanos de Altura y Segorbe. Cerca del manantial, se pueden ver las ruinas de un antiguo monasterio de 1405. A lo largo del año, se realizan romerías a este manantial.
- Vía Verde de Ojos Negros. Es un camino ideal para caminar o ir en bicicleta. Sigue el recorrido de una antigua vía de tren que se usaba para transportar minerales desde Ojos Negros hasta Sagunto.
- Fuente de la Peña. Se dice que el agua de esta fuente es buena para los riñones y ayuda a adelgazar.
- Mirador del Paraíso. Es un lugar con formaciones rocosas creadas por el agua y mucha vegetación. Ofrece vistas espectaculares.
- Fuente del Hierro o de los Trece Caños. Su nombre se debe a que su agua tiene mucho hierro.
- Fuente de los Baños. Las aguas de esta fuente son muy valoradas por sus propiedades curativas. Ya fueron elogiadas por el naturalista Antonio José de Cavanilles en su libro sobre la geografía del reino de Valencia.
Además, existen otras fuentes como la de la Teja, la Bañola, la Virgen de la Luz, la del Curso y la del Cañar. Todas ellas forman una bonita ruta para hacer senderismo.
Fiestas populares
- San Antonio Abad ("San Antón"). Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. El viernes por la noche, se enciende una gran hoguera en la Plaza del Olmo. El sábado hay actividades con toros y se reparte comida tradicional con vino. Por las noches, hay bailes populares.
- Las fiestas patronales. Se celebran a finales de septiembre en honor a la Virgen de la Luz. Incluyen actos religiosos y festejos con toros, como el toro embolado.
La forma más fácil de llegar a Navajas es por la autopista A-23, que va de Sagunto a Somport. El pueblo está a unos 60 kilómetros de Valencia, 69 kilómetros de Castellón de la Plana, 36 kilómetros de Sagunto y 85 kilómetros de Teruel. También se puede llegar en tren, ya que Navajas tiene una estación que forma parte de la línea C-5 de cercanías de Valencia, que la conecta con Valencia y Castellón de la Plana.
Ver también
- Árboles Centenarios en España
Véase también
En inglés: Navajas Facts for Kids