Segnosaurus galbinensis para niños
Datos para niños Segnosaurus galbinensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 98 Ma - 90 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Recreación de un Segnosaurus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Therizinosauria | |
Familia: | Therizinosauridae | |
Género: | Segnosaurus Perle, 1979 |
|
Especie: | S. galbinensis Perle, 1979 |
|
El Segnosaurus galbinensis es un dinosaurio terópodo tericinosáurido que ya no existe. Vivió hace unos 98 a 90 millones de años, durante el período Cretácico, en lo que hoy es Asia. Su nombre, Segnosaurus, significa "reptil lento" en latín, y galbinensis se refiere a la región de Galbin donde se encontró.
En la década de 1970, se hallaron varios fósiles de este dinosaurio en el desierto de Gobi en Mongolia. Estos restos, aunque incompletos, estaban bien conservados. En 1979, se le dio el nombre oficial de Segnosaurus galbinensis. Los fósiles incluyen partes de la mandíbula, vértebras del cuello y la cola, la pelvis y huesos de las patas.
El Segnosaurus era un terizinosaurio grande, que se estima medía entre 6 y 7 metros de largo y pesaba alrededor de 1,3 toneladas. Caminaba sobre dos patas, con el cuerpo inclinado hacia arriba. Tenía una cabeza pequeña con un pico en la punta de sus mandíbulas y un cuello largo y delgado. Sus patas delanteras eran fuertes y tenían tres dedos con grandes garras. A diferencia de la mayoría de los terópodos, que tenían tres dedos en los pies, el Segnosaurus tenía cuatro dedos que le ayudaban a apoyarse.
Se cree que el Segnosaurus y sus parientes eran animales que se movían lentamente. Sus características inusuales sugieren que comían principalmente plantas, a diferencia de la mayoría de los terópodos que eran carnívoros. Probablemente usaban sus largas patas delanteras, cuellos largos y picos para buscar y comer plantas.
Contenido
¿Cómo era el Segnosaurus?
El Segnosaurus era un terizinosaurio de gran tamaño. Se calcula que medía entre 6 y 7 metros de largo y pesaba alrededor de 1,3 toneladas. Algunos estudios más recientes sugieren que podría haber pesado entre 4,2 y 4,6 toneladas.
Aunque no se ha encontrado un esqueleto completo, sabemos que, como otros terizinosaurios, caminaba sobre dos patas. Su cuerpo era robusto y se inclinaba hacia arriba. Tenía una cabeza pequeña con un pico duro en la punta de sus mandíbulas. Su cuello era largo y delgado.
Sus dedos no eran muy largos, pero tenían garras grandes. La parte delantera de su pelvis estaba adaptada para soportar un sistema digestivo grande. Se sabe que los terizinosaurios tenían plumas simples, como se ha visto en fósiles de otros parientes como el Beipiaosaurus.
Mandíbulas y Dientes del Segnosaurus
Se han encontrado las dos mitades de la mandíbula del Segnosaurus, aunque les faltan algunas partes. Su dentadura era bastante compleja en comparación con otros terizinosaurios. La mandíbula era baja y alargada, pero fuerte.
La mitad derecha de la mandíbula mide casi 38 centímetros de largo. La parte que sostenía los dientes era casi rectangular y se curvaba hacia abajo en la parte delantera. Esta parte delantera de la mandíbula se inclinaba fuertemente hacia abajo, lo que es una característica única de este dinosaurio.
Cuando las dos mitades de la mandíbula se unían, formaban una punta sin dientes en forma de "U" que se proyectaba hacia adelante. Esta parte sin dientes era bastante larga, ocupando el 20% de la fila de dientes.
El Segnosaurus era especial entre los terizinosaurios porque la parte trasera de su mandíbula no tenía dientes. Los dientes estaban solo en los dos tercios delanteros, con 24 espacios para dientes en cada mitad. Esto es diferente de otros parientes que tenían dientes en casi toda la mandíbula.
Sus dientes eran grandes y tenían forma de hoja. Eran únicos por tener unas pequeñas estrías llamadas dentículos, que eran grandes y redondeadas. Además, tenían unas crestas adicionales en los bordes, lo que es muy raro en otros terópodos. Esto sugiere que el Segnosaurus procesaba su comida de una manera muy particular.
Esqueleto del Cuerpo del Segnosaurus
La escápula (omóplato) del Segnosaurus era recta y plana en la parte superior, unida al hueso coracoides. El húmero (hueso del brazo) era muy grande, de unos 56 centímetros de largo. Era recto, a diferencia de otros terizinosaurios que lo tenían curvo.
El radio y el cúbito (huesos del antebrazo) también eran grandes. La mano tenía tres dedos con garras muy curvadas y puntiagudas.
La pelvis del Segnosaurus era robusta. El hueso púbico se dirigía hacia atrás y hacia abajo, de forma similar a las aves y sus parientes más cercanos. Esta característica, llamada opistopúbica, es poco común en otros dinosaurios terópodos. La pelvis era diferente de la de otros terizinosaurios en algunos detalles de su forma.
El fémur (hueso del muslo) era recto y medía 84 centímetros de largo. La tibia (hueso de la espinilla) era un poco más corta que el fémur. El metatarso (huesos del pie) era corto y macizo, con cinco huesos, de los cuales cuatro soportaban el peso. Los pies con cuatro dedos funcionales eran exclusivos de los terizinosaurios más avanzados.
Las vértebras de su cuello eran grandes y robustas. El sacro, que es la parte de la columna vertebral unida a la pelvis, tenía seis vértebras fuertemente unidas. Las vértebras de la cola eran grandes y altas cerca del cuerpo, y más cortas y macizas hacia la punta de la cola.
Descubrimiento e Investigación del Segnosaurus
En 1973, una expedición de científicos de la Unión Soviética y Mongolia encontró un fósil de dinosaurio en un lugar llamado Amtgay, en Mongolia. En los años siguientes, se descubrieron más restos del mismo tipo de dinosaurio en Amtgay y Khara-Khutul.
Estos fósiles estaban en buen estado. En 1979, el paleontólogo Rinchen Barsbold y A. Perle describieron estos fósiles y le dieron el nombre de Segnosaurus galbinensis. El nombre Segnosaurus viene del latín "segnis" (lento o rechoncho) y del griego "sauros" (lagarto), por su complexión robusta. El nombre de la especie, galbinensis, se refiere a la región de Galbin en el desierto de Gobi, donde se encontraron los fósiles.
El fósil principal, llamado holotipo, se guarda en la Academia de Ciencias de Mongolia. Incluye la mandíbula, partes de los brazos y manos, una pelvis casi completa, un fémur, vértebras del sacro y la cola, y fragmentos de costillas. También se encontraron otros dos fósiles, llamados paratipo, que incluyen huesos de las patas y la cintura escapular.
A lo largo de los años, algunos de los fósiles originales se han dañado o incluso se han perdido. Esto ha dificultado un poco el estudio completo del Segnosaurus. Sin embargo, en 2016, se hizo una nueva descripción de la mandíbula del holotipo, que reveló detalles importantes sobre sus dientes.
¿Cómo se clasifica el Segnosaurus?
Cuando se descubrió el Segnosaurus en 1979, los científicos no estaban seguros de a qué grupo de dinosaurios pertenecía. Tenía características que se parecían a diferentes tipos de dinosaurios. Al principio, se le asignó a su propia familia, los Segnosauridae.
Más tarde, se descubrieron otros dinosaurios como el Erlikosaurus y el Therizinosaurus, que eran parientes cercanos. Se dieron cuenta de que todos estos dinosaurios formaban un grupo especial. Este grupo fue finalmente llamado Therizinosauridae, un nombre que ya existía y tenía prioridad.
Durante mucho tiempo, los terizinosaurios fueron un misterio. Sus fósiles eran escasos y sus características eran una mezcla de diferentes grupos. Por ejemplo, las garras gigantes del Therizinosaurus se pensó al principio que eran de una tortuga gigante.
En 1993, el descubrimiento del Alxasaurus en China fue clave. Este fósil estaba muy completo y mostró claramente que los terizinosaurios eran, de hecho, terópodos, el grupo de dinosaurios que incluye a los carnívoros como el Tiranosaurio Rex. Sin embargo, los terizinosaurios eran terópodos que habían evolucionado para comer plantas.
A principios del siglo XXI, se encontraron muchos más terizinosaurios, incluso fuera de Asia, como el Nothronychus en América del Norte. Esto ayudó a los científicos a entender mejor su evolución. Hoy en día, se acepta que los terizinosaurios son un grupo diverso de terópodos que se adaptaron a una dieta basada en plantas.
Árbol Familiar del Segnosaurus
El siguiente árbol muestra cómo se relaciona el Segnosaurus con otros terizinosaurios:
Therizinosauroidea |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Segnosaurus?
Se cree que los terizinosaurios, incluyendo al Segnosaurus, eran omnívoros (comían de todo) o herbívoros (comían plantas). Tenían características que apoyan esto, como cuellos largos, cabezas pequeñas, una pelvis grande para un intestino voluminoso y picos.
Sus mandíbulas y dientes eran delicados, lo que sugiere que no cazaban como otros terópodos. Algunos científicos pensaron que podrían haber sido animales acuáticos que comían peces, pero la idea de que comían plantas es la más aceptada.
Se ha sugerido que el Segnosaurus y sus parientes usaban sus largos brazos, garras y cuellos flexibles para alcanzar las hojas de los árboles y arbustos. Podrían haberse "sentado" sobre su pelvis para apoyarse mientras comían. Esto es similar a cómo algunos mamíferos herbívoros usan sus patas delanteras para manipular la vegetación.
Un estudio de 2012 sobre el cerebro de Erlikosaurus (un pariente del Segnosaurus) mostró que estos dinosaurios tenían un buen sentido del olfato, el oído y el equilibrio. Estos sentidos les habrían ayudado a encontrar comida y evitar depredadores.
En 2014, un estudio sobre las garras de los terizinosaurios concluyó que no las usaban para cavar. Podrían haberlas usado para defenderse, luchar, estabilizarse al agarrarse a los árboles mientras comían, o incluso para atraer a otros de su especie.
Se han encontrado nidos de huevos de dinosaurios que se cree que pertenecieron a terizinosaurios en China y Mongolia. Estos nidos contenían huevos esféricos dispuestos en círculo. El hecho de que no se encontraran adultos cerca de los nidos sugiere que las crías de terizinosaurios eran precoces. Esto significa que podían moverse y buscar comida por sí mismas poco después de nacer, sin depender de sus padres.
La presencia de múltiples nidos en un mismo lugar indica que algunos terizinosaurios anidaban en colonias, como lo hacen algunas aves y otros dinosaurios.
¿Qué comía el Segnosaurus?
Aunque no hay pruebas directas de su dieta, como restos de comida en el estómago, las características del Segnosaurus nos dan pistas. Sus mandíbulas delicadas, dientes pequeños y picos sugieren que no eran depredadores activos.
Los científicos creen que el Segnosaurus y sus parientes eran herbívoros. Sus picos duros y dientes adaptados para masticar plantas, junto con una gran cavidad abdominal para procesar la comida, apoyan esta idea.
Un estudio de 2016 sugirió que el Segnosaurus tenía una forma más avanzada de procesar los alimentos en la boca que otros terizinosaurios. Sus dientes tenían crestas y bordes especiales que creaban una superficie rugosa para triturar la comida. Esto podría significar que comía tipos de plantas únicos o usaba estrategias de alimentación muy especializadas.
Como varias especies de terizinosaurios vivieron en la misma área al mismo tiempo, es posible que cada una tuviera una dieta ligeramente diferente para evitar competir por la comida. Por ejemplo, el Segnosaurus con sus dientes especializados podría haber comido vegetación más dura, mientras que su pariente Erlikosaurus podría haber usado más su pico para cortar y su cuello para buscar alimentos.
¿Dónde vivía el Segnosaurus?
Los fósiles de Segnosaurus se han encontrado en la Formación Bayan Shireh en Mongolia. Esta formación geológica data de hace unos 102 a 86 millones de años, durante el Cretácico Superior.
Los restos se encontraron en arenas grises y arcillas, lo que indica que la zona era una llanura aluvial (terreno plano formado por sedimentos de ríos) con un clima semiárido. Había ríos serpenteantes y lagos.
En la Formación Bayan Shireh, los terizinosaurios eran los terópodos más comunes. Además del Segnosaurus, vivían allí el Erlikosaurus y el Enigmosaurus. Otros dinosaurios que compartían este hábitat incluían al tiranosáurido Alectrosaurus, el ornitomimido Garudimimus, el dromeosáurido Achillobator, el anquilosáurido Talarurus, el hadrosáurido Gobihadros, el saurópodo Erketu y el ceratopsiano Graciliceratops.
También se han encontrado huevos de dinosaurio, huellas y fósiles de cocodrilos y muchas tortugas. El ecosistema también incluía pequeños invertebrados como ostrácodos y moluscos de agua dulce.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Segnosaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios