robot de la enciclopedia para niños

Segart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segart
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Segart amb pergamí.svg
Escudo

VistaSegart.jpg
Segart ubicada en España
Segart
Segart
Ubicación de Segart en España
Segart ubicada en Provincia de Valencia
Segart
Segart
Ubicación de Segart en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Campo de Murviedro
• Partido judicial Sagunto
Ubicación 39°41′00″N 0°22′25″O / 39.683333333333, -0.37361111111111
• Altitud 267 m
Superficie 6,6 km²
Población 167 hab. (2024)
• Densidad 23,94 hab./km²
Gentilicio segartino, -a
(val.) segartí, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46592
Pref. telefónico 96 262
Alcalde Francisco José Garriga García (Junts per Segart)
Fiesta mayor Últimos de julio y primeros de agosto
Patrón Inmaculada Concepción
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web Sitio web oficial

Segart es un pequeño municipio en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Campo de Murviedro. Antiguamente, formaba parte de una zona histórica llamada Calderona. Su nombre actual, Segart, se estableció en 1916, aunque antes se le conocía como Segart de Albalat.

El Entorno Natural de Segart

Segart está ubicado en un lugar especial, rodeado de montañas. Se encuentra a los pies de montes como el Garbí (601 metros), La Mola (565 metros) y el Puntal de l'Abella (654 metros). El terreno es un poco irregular, con barrancos como el de la Font y el de Segart.

El clima de Segart es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos suaves. Aunque está en la montaña, no está muy lejos del mar, a unos catorce kilómetros.

La vegetación de la zona es típica del Mediterráneo, con pinos, romero, lentisco y tomillo. El municipio de Segart forma parte del Parque Natural de la Sierra de La Calderona desde el año 2002, lo que ayuda a proteger su rica naturaleza.

Para llegar a Segart desde Valencia, se utilizan varias carreteras que te llevan a través de paisajes bonitos hasta este tranquilo pueblo.

Montañas Importantes

Las montañas de Segart tienen una formación geológica interesante. Muchas de ellas, como El Garbí, El Xocainet y La Mola de Segart, tienen paredes rocosas y acantilados.

  • La Mola de Segart (565 metros): Es fácil de reconocer por su forma de "muela". Desde su cima, se pueden ver vistas impresionantes, incluyendo la sierra de Espadán. En 1971, se colocó una tabla para ayudar a identificar las cimas cercanas.
  • El Puntal de l'Abella (654 metros): Es la montaña más alta de toda la comarca del Campo de Murviedro.
  • El Garbí (601 metros): Es un ejemplo de las formaciones rocosas del periodo Buntsandstein. Sus acantilados son parte de una gran falla geológica.

Otras montañas destacadas son El Puntal del Meliquet (406 metros), Penya Roja (400 metros), El Prao (538 metros), El Rodeno (500 metros), El Puntalet (345 metros), El Salsero (406 metros), El Murtal (400 metros), La Roja (368 metros), Coveta Rabosa (264 metros), El Bort (507 metros) y El Rodeno del Moreno (472 metros).

Montaña Altura en metros Situación Distancia del horizonte del mar en km
Puntal de l' Abella 654 Divisoria Principal 91,2
El Garbí 601 Vertiente Norte 87,4
La Mola de Segart 565 Divisoria Principal 84,8

Barrancos y Fuentes Naturales

Segart cuenta con varios barrancos y fuentes que son importantes para el pueblo.

  • Barranco de La Font: Comienza en la parte alta del pueblo y pasa junto a la Font del Llavaner, que era la fuente principal para el consumo y el riego.
  • Barranco de El Meliquet: Recibe su nombre de la Font de El Meliquet y está cerca de la Font del Salt.
  • Barranco o Valle de Segart o Palmeral: Es el más grande y se forma en la zona de La Mola, dirigiéndose hacia el río Palancia.

Aunque no es común, a veces las lluvias fuertes causan crecidas en los barrancos, como ocurrió en 1942 y 1946, causando daños en los campos.

Las fuentes de Segart, como la de Sant Josep, Llavaner, Jaume y Sant Caralampi, han sido usadas para regar los campos. El agua de estas fuentes sale directamente de la montaña y es filtrada por las rocas.

  • Font de Sant Josep: Conocida como "La Fonteta", es un lugar agradable y cercano al pueblo.
  • Font del Campaner: Se dice que un fraile campanero del monasterio de Sancti Spiritu de Gilet la visitaba por sus propiedades.
  • Font del Llavaner: Antiguamente se usaba para lavar ropa. El Ayuntamiento de Segart se construyó sobre esta fuente.
  • Font del Salt: En épocas de lluvia, forma una cascada impresionante. Aunque a veces se confunde, está en el término municipal de Segart.
  • Font de Jaume: Ha sido restaurada y se encuentra junto a la carretera de acceso a Segart.
  • Font de Sant Caralampi: Se cree que su nombre actual reemplazó a uno árabe después de la expulsión de los moriscos en 1609.
  • Font del Meliquet: Situada a los pies de La Mola.
  • Fuentes desaparecidas: La Font del Barbut y la Font del Mistero ya no existen debido a un incendio y una riada, respectivamente.

Geografía y Ubicación

Segart limita con otras localidades de la provincia de Valencia como Serra, Estivella, Albalat dels Tarongers y Náquera. Cuando Segart se convirtió en municipio en 1846, su territorio era más grande que el actual.

Urbanizaciones y Partidas

En el municipio de Segart existen algunas urbanizaciones privadas como El Rodeno, El Murtal y La Mallà.

El territorio de Segart se divide en varias "partidas" o zonas, como El Xocainet, El Meliquet, El Salt, El Racó de la Mola, La Mallà, El Rodeno del Tender, El Fondó (o La Foia), La Mola, El Collado, La Sabata, La Rodana, Penya-roja, La Fonteta, El Puntalet, Els Gamellons, El Rodeno del Balsó, El Bord, El Castell, L'Horteta, La Creueta, El Zorro, El Campaner, Les Roges, El Balsó y El Murtal.

Historia de Segart

Archivo:Segart antigua
Segart en los años 40.

La historia de Segart se remonta a tiempos muy antiguos.

Orígenes Antiguos

Se han encontrado restos de cerámica ibérica y cerámica ática del siglo IV a. C. en el cerro del Castillo y en zonas de cultivo, lo que indica que hubo asentamientos humanos desde la época ibérica. Es posible que el cerro del Castillo estuviera habitado hasta el siglo II o siglo I a. C., cuando la ciudad de Sagunto (Arse-Saguntum) se volvió muy importante en la región.

Durante el Bajo Imperio Romano, la población de Sagunto disminuyó y la gente volvió a poblar las zonas de montaña, incluyendo Segart.

Época Islámica (713-1233)

De la época islámica, entre los XII y XIII, data el Castillo de Segart, que hoy está en ruinas. Este castillo servía de refugio para los habitantes y su ganado. Se cree que el cementerio musulmán del pueblo pudo estar en la zona norte de las faldas del castillo.

La parte más antigua del pueblo de Segart, con sus calles estrechas, se formó durante este periodo.

Después de la Conquista Cristiana (1233-1492)

En 1238, el rey Jaime I donó el castillo de Segart al obispo de Vich, San Bernat Calbó, como parte de la Reconquista. Sin embargo, en 1246, el castillo volvió a ser propiedad de la corona.

Más tarde, en 1248, el castillo de Segart fue vendido a Adam de Paterna. En 1348, el rey Pedro IV vendió la jurisdicción de Segart a Jacobo Castellón por problemas económicos.

En 1482, Jaime de Blanes vendió Albalat, Segart y otros lugares a Juan Castellens de Villarrasa. Segart se independizó de Murviedro (actual Sagunto) en 1535 y se convirtió en una pedanía de Albalat de Taronchers.

Edad Moderna (1492-1789)

En 1609, Segart era un lugar habitado por moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo). Tras su expulsión de España, el pueblo quedó despoblado. En 1611, Juan de Villarrasa y Cavanilles repobló Segart con cristianos de origen catalán.

Edad Contemporánea (1800-Actualidad)

En 1804, Miguel Saavedra era el señor de la zona. Durante la ocupación francesa, hubo una tala importante de árboles en los bosques cercanos.

Segart se separó políticamente de Albalat dels Tarongers en 1846, convirtiéndose en un municipio independiente. En 1850, Pascual Madoz describió Segart como un pueblo con 23 casas y una pequeña ermita. La separación eclesiástica completa de Albalat ocurrió entre 1848 y 1862.

En 1946, una gran nevada afectó la vida de los habitantes de Segart.

Población de Segart

Segart es un municipio pequeño. En 2024, cuenta con 167 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Segart entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Segart ha variado a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en 1609, antes de la expulsión de los moriscos, tenía 160 habitantes. Después de la repoblación en 1622, bajó a 32 habitantes. En 1768, la población era de 57 personas.

Evolución de la población de Segart en época pre-censal
1563 1572 1602 1609 1622 1646 1654 1663 1675 1768
80 76 76 160 32 28 16 15 15 57

Economía Local

La economía de Segart se ha basado tradicionalmente en la agricultura.

Cultivos y Recursos Naturales

En las zonas de secano, se cultivan principalmente olivos, almendros y algarrobos. En las zonas de regadío, el cultivo más común es el del naranjo. La mayoría de las tierras son de propiedad privada.

Antiguamente, la extracción de una piedra llamada rodeno era importante para la construcción. Esta actividad, aunque generaba trabajo, también causaba problemas de salud a los trabajadores debido al polvo que se desprendía.

Antonio José de Cavanilles mencionó en el siglo XVIII que en Segart había canteras de mármol con vetas rosadas, que se usaba para decorar edificios importantes como la Catedral de Valencia.

En 1968, la superficie total de Segart era de 662 hectáreas. De estas, 8,27 hectáreas eran de regadío, 285,82 hectáreas de secano, 348,87 hectáreas de monte y 19,04 hectáreas para otros usos.

Archivo:Segart superficie porcentaje 1968
Porcentajes de aprovechamiento de la tierra en 1968.

El incendio de 1979 y los cambios en los precios de los cítricos han hecho que la superficie de monte y regadío disminuya.

En 1850, se cultivaban productos como trigo, maíz, higos y legumbres, algunos de los cuales ya no se cultivan hoy en día. El higo seco de Segart era muy apreciado.

Cultivos de Regadío

Los cultivos de regadío han disminuido un 10% entre 1931 y 1988. En 1931 había 5 hectáreas de regadío, que aumentaron a 7,5 hectáreas en 1961, pero en 1988 volvieron a bajar a 7 hectáreas.

La Font del Llavaner regaba 7,10 hectáreas de naranjos, limoneros y nispereros en 1968. Actualmente, algunos campos de regadío han sido abandonados.

Cultivos de Secano

Archivo:Segart viñas
Cepas de viñas en la partida de La Rodana en los años 60.
Archivo:Segart prensa
Prensa de aceite en la Cooperativa San José de Segart.

En 1968, los cultivos de secano más importantes eran:

  • Algarrobo: 211,97 hectáreas (74,1% del secano).
  • Olivo: 53,30 hectáreas (18,7% del secano).
  • Viñedo: 9,00 hectáreas (3,1% del secano). La producción de vino ha disminuido mucho desde el siglo XVIII.
  • Almendros y otros frutos: 8,78 hectáreas (3,1% del secano).

Segart, al estar en el parque natural de la Sierra Calderona, ofrece un entorno natural protegido, ideal para actividades al aire libre como el senderismo.

Administración y Política

Las elecciones municipales en Segart son especiales. Como el municipio tiene entre 101 y 250 habitantes, se eligen 5 concejales mediante un sistema de listas abiertas. Esto significa que los votantes eligen a los candidatos individualmente, no solo a un partido.

Resultados Electorales Recientes (2023)

Archivo:Resultats Eleccions Locals Segart (28 de maig de 2023)
Resultado elecciones locales 28 de mayo de 2023.
Archivo:Corporació Local 2023-2027 Ajuntament de Segart
Corporación municipal (2023-2027).

En las elecciones de mayo de 2023, los resultados fueron:

  • Junts per Segart: Obtuvo 4 concejales.
  • Compromís per Segart: Obtuvo 1 concejal.

Los concejales actuales son:

  • Francisco José Garriga García (JPS)
  • Anna Valiente Muñoz (JPS)
  • Isabel de Paül Aguilar (JPS)
  • David Hernández Gimeno (JPS)
  • Borja Esteve Ripoll (Compromís per Segart)

El censo de votantes fue de 166 personas, de las cuales 146 votaron.

Alcaldes de Segart

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco J. Garriga Ambrosio UCD
1983-1987 José García Andrés AP-PDP-UL-UV
1987-1991 José García Andrés AP
1991-1995 José García Andrés PPCV
1995-1999 José García Andrés PPCV
1999-2003 José García Andrés PPCV
2003-2007 José García Andrés PPCV
2007-2011 Vicent de Paül Garriga BLOC
2011-2015 Vicent de Paül Garriga PPCV
2015-2019 Vicent de Paül Garriga
Francisco J. Garriga García
PPCV
2019- Francisco J. Garriga García Junts per Segart

Lugares de Interés en Segart

Patrimonio Histórico

Archivo:Ayuntamiento de Segart (Valencia)
Ayuntamiento de Segart (Valencia).
Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, parroquia de Segart
Iglesia de la Purísima Concepción, parroquia de Segart.
Archivo:Castillo de Segart (Valencia)
Ruinas del Castillo de Segart (Valencia).

Lugares Naturales y de Ocio

Archivo:Piscina municipal
Piscina municipal.
  • Monte Garbí: Desde su cima, se puede disfrutar de una vista espectacular de la costa desde Sagunto hasta Valencia.
  • La Mola de Segart: Otra montaña con vistas impresionantes.
  • El Puntal de l'Abella: La montaña más alta de la comarca del Campo de Murviedro, con 654 metros de altitud.
  • Piscina municipal: Ubicada en una ladera, ofrece vistas hermosas y cuenta con una zona de merendero.
  • Fuentes: La Font de Sant Josep (La Fonteta), Font del Llavaner, Font del Salt (con su cascada en época de lluvias), Font de Jaume y Font del Campaner son lugares para visitar y disfrutar del agua fresca.
Archivo:Segart (3)
Font del Llavaner.
Archivo:Fonteta segart
Font de Sant Josep (antigua).
Archivo:Campaner segart
Font del Campaner (antigua).
Archivo:Salt-segart
Font del Salt en época de lluvias.

Segart es un lugar ideal para el senderismo, ya que el camino de Gran Recorrido GR-10 / E-7 pasa por el pueblo. Se puede subir a La Mola de Segart, ascender al monte Garbí, o visitar el monasterio de Sancti Spiritu por la "senda dels frares".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segart Facts for Kids

kids search engine
Segart para Niños. Enciclopedia Kiddle.