robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Purísima Concepción (Segart) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de la Purísima Concepción en Segart es un pequeño templo parroquial construido entre los años 1796 y 1802. Su estilo es tardoclasicista, una forma de arquitectura neoclásica. También se le conoce como "de la Inmaculada Concepción", como se indica en una placa conmemorativa en su fachada.

Para poder construirla, la gente de Segart, que no tenía muchos recursos, recibió permiso para trabajar en las obras los domingos y días festivos. El nombre de la iglesia fue elegido por San Juan de Ribera, quien fue arzobispo de Valencia entre 1569 y 1611. La iglesia se convirtió en parroquia el 28 de diciembre de 1953. Antes de esa fecha, dependía de la parroquia de Albalat dels Tarongers.

Una de las restauraciones más importantes ocurrió en 1991. En esa ocasión, se cambió el antiguo campanario por uno nuevo con tres arcos. En el arco central se colocó la campana principal, que es del siglo XVII y está hecha de bronce. Las otras dos campanas de bronce se llaman "Santa Cruz" (pesa unos 31 kg) y "Ecce Homo" (pesa unos 46 kg). También se hicieron trabajos en la fachada principal y lateral para dejar a la vista la piedra original de la construcción.

Descubre el interior del templo

Archivo:Segart interior
Interior del templo con el nuevo altar al fondo.
Archivo:Segart iglesia detrás
Iglesia por detrás.
Archivo:Segart restauración
Proceso de restauración de la iglesia.

El edificio de la iglesia tiene una superficie de 90 metros cuadrados. Mide 15 metros de largo por 6 metros de ancho. Es de una sola nave y cuenta con 20 columnas adosadas de estilo jónico. Es uno de los templos parroquiales más pequeños de la zona del Camp de Morvedre.

Tiene capillas entre los contrafuertes, siguiendo una tradición del estilo gótico valenciano. El techo de la bóveda es de medio cañón. Está construido sobre pilares y columnas adosadas, con arcos fajones y formeros de medio punto. El coro está en la parte alta, sobre la entrada principal.

Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor con una imagen de la patrona de la iglesia, hecha de escayola. A los lados, hay dos hornacinas. Una tiene una imagen del Sagrado Corazón y la otra un cuadro de esmalte del Ecce Homo. Este cuadro es de finales del siglo XVIII y mide 0,35 por 0,24 metros. Se cree que este cuadro podría venir del Monasterio de Sancti Spiritu en Gilet.

En las capillas laterales, hay imágenes de Santa Teresa y un Cristo crucificado. También hay una imagen de San Vicente Ferrer en el lado izquierdo. En el lado opuesto, está el baptisterio con una pila de piedra moderna. Allí hay una litografía del bautismo de Cristo y hornacinas con imágenes de la Inmaculada Concepción y San José, ambas tallas del siglo XIX. También hay una pequeña imagen del Niño Jesús.

Sacerdotes y párrocos importantes

A lo largo de los años, varios sacerdotes han estado a cargo de la Iglesia de la Purísima Concepción. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Juan Pavía

Fue sacerdote de Segart y Albalat en el año 1628.

  • Bartolomé de Castro (1794?-1802?)

Firmó como sacerdote de Albalat y Segart el 10 de agosto de 1794.

  • Mariano Bertomeu

Fue sacerdote de Segart y Albalat durante la ocupación francesa.

  • José Pérez Iñiguez (1844?-1862?)

Vivió el proceso en el que Segart y Albalat se separaron eclesiásticamente (1844-1862).

  • Roc Carrera Guillem (1890-1892?)

Nació en Segart y estudió Teología. Dio su primera misa el 1 de abril de 1890. Hay una calle en el pueblo dedicada a él.

  • José Bau Burguet (1892-1904)

Actualmente, se está llevando a cabo un proceso para que sea reconocido como beato. Josep Martínez Rondan cuenta una historia sobre "Mossén" Bau:

De esta parroquia fue sacerdote mossén José Bau, quien fue muy respetado. He escuchado que un día, mossén Vicente Fontelles, quien fue sacerdote de Santa María durante la República, encontró la puerta de la casa del sacerdote entreabierta. Como lo llamaba y no respondía, entró. Pensando que podría estar arriba, subió al piso y lo vio en un estado de profunda concentración, como si estuviera flotando frente a una imagen.

Hay una calle en el pueblo dedicada a él, antes llamada "de la pujaeta". También se colocó una foto suya en cerámica en el exterior de la casa del sacerdote. En ella se lee: "En esta Abadía vivió 1892-1904. El Venerable Rvdo. D. Jose Bau Burguet, dedicando su vida a la oración, el amor a la Eucaristía y la devoción a la Virgen María".

  • Andrés Monzó Nogués (1939?-1951?)

Fue sacerdote de Albalat dels Tarongers y escribió varios libros y artículos sobre la historia de Albalat y Segart.

  • Enrique Gil Guillem (8 de julio de 1961-?)
  • Antonio Ballester Ballester (1990-2019)

Fue profesor en el Seminario de Valencia. Llevó el proceso para que José Bau fuera reconocido como beato. Durante su tiempo como sacerdote, se encargó de la rehabilitación de la iglesia parroquial.

  • José Diego Morell (2019-2021)
  • Vicent Miquel Planells Jarmolich (2021-hasta la actualidad)

Archivo Parroquial: Registros históricos

El archivo de la parroquia guarda documentos muy antiguos. El registro de Bautismo más antiguo que se conserva es del año 1862. Los registros de matrimonio y defunciones también datan del mismo año.

La serie de libros de Bautismo está completa desde 1862 hasta 1918. Los registros de matrimonios están disponibles de 1862 a 1918, de 1919 a 1930 y de 1942 en adelante. Los registros de defunciones también están de 1862 a 1918, de 1919 a 1930 y de 1942 en adelante.

kids search engine
Iglesia de la Purísima Concepción (Segart) para Niños. Enciclopedia Kiddle.