robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Sancti Spiritu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Sancti Spiritu
Bien de Relevancia Local
Vista aerea convent.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Gilet
Coordenadas 39°40′05″N 0°20′57″O / 39.668, -0.349079
Información religiosa
Culto Católico
Orden Orden franciscana
Advocación Espíritu Santo
Historia del edificio
Fundador María de Luna
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Archivo:Campanario Convent
Campanario del monasterio.

El Monasterio de Sancti Spiritu es un antiguo edificio religioso ubicado en el municipio de Gilet, en la provincia de Valencia, España. Este monasterio pertenece a la Orden franciscana y fue renovado en el siglo XVII. Es un lugar con mucha historia y un importante patrimonio cultural.

Historia del Monasterio de Sancti Spiritu

El Monasterio de Sancti Spiritu tiene una historia fascinante que se remonta a principios del siglo XV. A lo largo de los siglos, ha pasado por diferentes etapas, desde su fundación hasta su uso actual como centro de estudio y acogida.

¿Quién fundó el Monasterio de Sancti Spiritu?

El monasterio fue fundado por María de Luna, quien era la esposa del rey Martín I de Aragón. Ella decidió crear este lugar después de que se lograra la paz en Sicilia. Para ello, recibió una donación de terrenos de Jaumeta de Poblet, la viuda de Pedro Guillermo Catalán, que era el señor de Gilet. Esta donación fue confirmada por el Papa Benedicto XIII en el año 1403.

En su testamento de 1404, María de Luna dejó a los frailes del Sancti Spiritu el convento que ella había impulsado para ellos. También les asignó una cantidad de dinero para su mantenimiento y para realizar reparaciones en el edificio.

¿Qué pasó con el monasterio en los siglos siguientes?

Después de su fundación, el monasterio tuvo algunos periodos de abandono. Por ejemplo, el rey Fernando el Católico quiso cederlo a otra orden religiosa, pero esto no se concretó. El monasterio estuvo sin uso hasta 1491.

Más tarde, en 1692, se inauguró la iglesia actual del monasterio, lo que marcó un momento de renovación para el lugar.

¿Cómo afectaron los conflictos históricos al monasterio?

Durante la Guerra de la Independencia Española, que ocurrió a principios del siglo XIX, los frailes tuvieron que dejar el convento. En ese tiempo, el edificio se utilizó como hospital para atender a los heridos. Los frailes regresaron en 1813.

Más tarde, durante un proceso conocido como la desamortización, las grandes extensiones de pinares que pertenecían al monasterio pasaron a ser propiedad del Estado.

En 1835, los frailes volvieron a abandonar el convento, pero regresaron de nuevo en 1878. En 1889, el monasterio fue declarado colegio de misiones, lo que significaba que allí se formaban frailes para ir a lugares como Tierra Santa y Marruecos.

¿Cuál es la situación actual del monasterio?

Después de la guerra civil española, el monasterio recuperó su importancia y recibió a muchos jóvenes que querían formarse allí. Hoy en día, sigue funcionando como un colegio.

Además, el Monasterio de Sancti Spiritu cuenta con un museo donde se pueden ver obras de arte y documentos históricos interesantes. Es un lugar dedicado al estudio y la oración, y también ofrece un servicio de hospedería, donde los visitantes pueden alojarse y disfrutar de un ambiente tranquilo.

kids search engine
Monasterio de Sancti Spiritu para Niños. Enciclopedia Kiddle.