Triásico Inferior para niños
Era Eratema |
Periodo Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años |
|
---|---|---|---|---|---|
Mesozoico | |||||
Cretácico | 145,5±4,0 | ||||
Jurásico | 199,6±0,6 | ||||
Triásico | Superior / Tardío | Rhaetiense | ~208,5 | ||
Noriense | ~228 | ||||
Carniense | ![]() |
||||
Medio | Ladiniense | ![]() |
|||
Anisiense | 247,2 | ||||
Inferior / Temprano | Olenekiense | 251,2 | |||
Induense | ![]() |
El Triásico Inferior es la primera parte del período Triásico en la escala temporal geológica. También se le conoce como Triásico Temprano cuando hablamos de la época a la que corresponde. Este periodo comenzó hace unos 252 millones de años y terminó hace aproximadamente 247 millones de años.
El Triásico Inferior siguió al Lopingiense, que fue la última parte del Pérmico y, por lo tanto, del Paleozoico. Después del Triásico Inferior, vino el Triásico Medio. Esta época se divide en dos etapas más pequeñas: el Induense y el Olenekiense.
Contenido
¿Qué es el Buntsandstein?
El Buntsandstein es el nombre de un grupo de rocas que se formaron en Europa durante el Triásico. Estas rocas se corresponden con el Triásico Inferior y una parte del Triásico Medio. Es importante saber que el Buntsandstein es una unidad de rocas (litoestratigráfica), no una unidad de tiempo geológico.
La vida después de la gran extinción
Al final del Paleozoico, ocurrió una de las mayores extinciones masivas de la historia de la Tierra, conocida como la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Este evento causó grandes desafíos para las especies que lograron sobrevivir. Muchas especies de corales, moluscos, equinodermos y otros invertebrados marinos desaparecieron por completo.
Animales del Triásico Inferior
Los animales marinos más comunes en esta época fueron los bivalvos (como las almejas), gasterópodos (como los caracoles), ammonites (cefalópodos con conchas en espiral), equinoideos (como los erizos de mar) y algunos braquiópodos.
En tierra, el animal más común era un pequeño sinápsido herbívoro llamado Lystrosaurus. La variedad de vida (biodiversidad) en el Triásico Inferior era bastante baja y similar en todo el mundo. Esto se debió a los efectos de la gran extinción masiva que había ocurrido antes.
El clima en el Triásico Inferior
El clima durante el Triásico Inferior era generalmente muy seco y árido, especialmente en el interior del supercontinente Pangea. Había grandes desiertos. Sin embargo, las regiones cercanas a los polos mantenían un clima templado.
Se cree que el clima cálido de esta época pudo haber sido causado por muchas erupciones volcánicas. Estas erupciones habrían acelerado el calentamiento global. También es posible que fueran restos de las eruppciones que causaron la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Las altas temperaturas en los océanos pudieron haber facilitado la formación de huracanes muy fuertes. Estos huracanes golpeaban con frecuencia las costas de lo que hoy es el norte de China.