robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Calbó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bernardo Calbó
O. Cist.
Bernardo Calbó (cropped).jpg
Grabado con el retrato de Bernardo Calbó
Información personal
Nombre en catalán Bernat Calvó
Nombre en español Bernardo Calbó
Nacimiento 1180
Reus
Fallecimiento 26 de octubre de 1243
Tarragona
Sepultura Catedral de San Pedro de Vic
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Desconocido
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico
Cargos ocupados Obispo de Vic (desde 1233juliano)
Información religiosa
Beatificación 1260
Canonización 1710
Festividad 25 de octubre
Atributos Hábito cisterciense, mitra y báculo
Orden religiosa Orden del Císter

Bernardo Calbó (también conocido como Bernat Calvó) fue un importante líder religioso de la Iglesia católica que vivió en la Edad Media. Perteneció a la Orden del Císter y llegó a ser obispo de Vic. Es venerado como santo por su vida dedicada a la fe.

Nació en Reus en el año 1180. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa.

¿Quién fue Bernardo Calbó?

Bernardo Calbó nació en una zona rural cercana a Reus. Estudió en la ciudad de Lérida, donde adquirió conocimientos importantes para su futuro. Después de sus estudios, decidió unirse a la Orden del Císter, una comunidad de monjes que seguían reglas muy estrictas de vida y oración. Ingresó en el famoso monasterio de Santes Creus, un lugar de gran importancia en Cataluña.

Su Carrera en la Iglesia

Bernardo Calbó tuvo una carrera destacada dentro de la Iglesia. Primero, fue canónigo y vicario general en la Catedral de Tarragona. Esto significa que ayudaba al obispo de Tarragona en la administración de la diócesis.

En el año 1223, fue nombrado obispo de Vic, una ciudad importante en Cataluña. Además de ser obispo, también fue abad perpetuo del monasterio de Santes Creus, lo que le daba una gran responsabilidad sobre la comunidad monástica.

Participación en Eventos Importantes

Como obispo, Bernardo Calbó participó en varios eventos históricos. Acompañó a Raimundo de Peñafort, otro importante líder religioso, en la época de la conquista de Valencia. Su presencia en estos momentos históricos muestra su influencia y compromiso.

También fue designado por el papa Gregorio IX para ayudar a resolver asuntos religiosos importantes en la frontera entre Cataluña y Francia en 1232. Participó en reuniones importantes, como las Cortes de Monzón en 1236 y en los concilios de la Tarraconense en 1239 y 1243.

Fallecimiento y Reconocimiento

Bernardo Calbó falleció en Tarragona el 26 de octubre de 1243. Su vida de servicio y dedicación fue reconocida por la Iglesia.

Fue beatificado por el papa Alejandro IV en 1260, lo que significa que se le reconoció como una persona con una vida ejemplar. Más tarde, fue canonizado el 26 de septiembre de 1710 por el papa Clemente IX, convirtiéndose oficialmente en un santo.

Legado y Homenajes

En el siglo XVIII, los restos de San Bernardo Calbó fueron trasladados a una urna especial en una capilla de la Catedral de Vic. Aunque en un momento difícil de la historia, su sepulcro fue afectado, algunas de sus reliquias se lograron salvar. Parte de estas reliquias se conservan hoy en el Prioral de San Pedro de Reus.

La ciudad de Reus, su lugar de nacimiento, lo declaró Hijo Ilustre en el siglo XIX. En su honor, se le dedicó un altar en el Santuario de Misericordia y una calle en la misma ciudad.

Su festividad se celebra cada año el 25 de octubre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernat Calbó Facts for Kids

kids search engine
Bernardo Calbó para Niños. Enciclopedia Kiddle.