Arenisca para niños
Datos para niños Arenisca |
||
---|---|---|
![]() Arenisca rica en cuarzo.
|
||
Tipo | Sedimentaria—detrítica | |
Color | Variable, comúnmente gris, café o rojo | |
La arenisca es un tipo de roca sedimentaria que se forma a partir de granos de arena. Su color puede variar mucho, siendo a menudo gris, café o rojo. Es una de las rocas sedimentarias más comunes en la corteza terrestre, solo superada por las lutitas (rocas formadas por partículas aún más pequeñas que la arena).
Las areniscas tienen pequeños espacios entre sus granos. En las rocas más jóvenes, estos espacios pueden estar vacíos. Sin embargo, en las rocas más antiguas, suelen estar llenos de un material llamado matriz o de un "pegamento" natural conocido como cemento, que puede ser de sílice o carbonato de calcio. Si estos espacios no están completamente llenos, pueden contener agua o incluso petróleo. Los granos de arena que forman la arenisca suelen ser de cuarzo, feldespato o pequeños trozos de otras rocas. La arenisca se usa mucho en la construcción y para hacer piedras de afilar.
Contenido
¿Cómo se Forma la Arenisca?
Las areniscas son rocas "clásticas", lo que significa que se forman a partir de fragmentos de otras rocas. Estos fragmentos se llaman granos de arena.
El Viaje de la Arena
Los granos de arena que forman la arenisca provienen de la meteorización (desgaste) de rocas más antiguas. Este desgaste ocurre más rápido en lugares con montañas altas o donde la Tierra se está moviendo mucho.
Una vez que la arena se desprende de su roca original, es transportada por ríos o el viento. Viaja desde su lugar de origen hasta áreas donde se puede acumular, como cuencas o valles. Con el tiempo, capas y capas de arena se van depositando.
De Arena a Roca
A medida que más y más arena se acumula, las capas inferiores quedan enterradas. Este entierro hace que la arena sufra un proceso llamado diagénesis, que la convierte en roca. Este proceso tiene varias etapas:
- Etapa inicial: Ocurre a poca profundidad. La arena se compacta un poco y sus minerales pueden cambiar. Aquí es donde se forma el color rojo de algunas areniscas.
- Etapa principal: A mayor profundidad, la arena se compacta mucho más. Los granos se aprietan entre sí, y los espacios entre ellos se reducen. Además, se forma un "cemento" natural que une los granos, convirtiendo la arena suelta en una roca sólida. Este cemento se forma a medida que los minerales disueltos se depositan en los espacios vacíos.
- Etapa final: Si la arenisca vuelve a quedar cerca de la superficie debido a la erosión, el agua puede disolver parte del cemento, creando nuevos espacios en la roca.
¿De Qué Está Hecha la Arenisca?
La arenisca se compone principalmente de tres elementos: los granos de arena, la matriz y el cemento.
Granos de Arena
Los granos de arena son los fragmentos principales que forman la arenisca. Su tamaño varía entre 0.0625 y 2 milímetros de diámetro. Los más comunes son:
- Cuarzo: Es el mineral más común en la arenisca. Es muy duro y resistente a los cambios químicos, lo que le permite sobrevivir a muchos procesos de desgaste y transporte.
- Feldespatos: Son el segundo mineral más abundante. Hay dos tipos principales: feldespatos alcalinos y plagioclasas.
- Fragmentos de roca (líticos): Son pequeños trozos de rocas más antiguas que no se han desgastado hasta convertirse en minerales individuales. Pueden ser de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias.
- Minerales accesorios: Son otros minerales que se encuentran en pequeñas cantidades, como las micas, el olivino o el granate. Algunos de estos son "minerales pesados" y pueden ayudar a los geólogos a saber de dónde viene la arenisca.
Matriz
La matriz es un material muy fino que se encuentra entre los granos de arena.
- Las arenitas son areniscas "limpias" con muy poca matriz.
- Los wackes son areniscas "sucias" con una cantidad significativa de matriz.
Cemento
El cemento es el material que une los granos de arena. Se forma después de que la arena se deposita y se entierra.
- Cemento de sílice: Es el más común y suele ser de cuarzo. Se adhiere a los granos de cuarzo, haciéndolos crecer.
- Cemento de calcita: Es otro tipo común, formado por pequeños cristales de calcita.
- Otros minerales como la hematita o el yeso también pueden actuar como cemento.
Si una arenisca pierde su cemento, se vuelve frágil e inestable.
Espacios Vacíos (Poros)
Los espacios vacíos dentro de la roca se llaman poros. Estos poros son importantes porque afectan la porosidad y la permeabilidad de la roca.
- La porosidad es el porcentaje del volumen total de la roca que está ocupado por estos espacios vacíos.
- La permeabilidad es la facilidad con la que el agua u otros líquidos pueden fluir a través de la roca.
Tipos de Arenisca
Las areniscas se clasifican según los minerales que contienen:
- Calcarenitas: Ricas en carbonato de calcio.
- Cuarzoarenitas: Ricas en cuarzo.
- Arcosas: Ricas en feldespato.
- Litoarenitas: Contienen más del 25% de fragmentos de roca. Se dividen en:
* Sedarenitas (con rocas sedimentarias dominantes). * Volcarenitas (con rocas volcánicas dominantes). * Filarenitas (con rocas metamórficas dominantes).
- Grauvacas: Tienen una cantidad mayor de matriz (entre 5% y 15%) que otras areniscas.
Algunas areniscas tienen nombres locales, como el "albero" en España o la "piedra Mar del Plata" en Argentina.
Usos de la Arenisca


La arenisca se ha usado desde hace muchísimo tiempo, incluso en la prehistoria, para construir y fabricar herramientas. Se ha empleado en todo el mundo para templos, iglesias, casas y otras construcciones.
Es una roca relativamente fácil de trabajar, lo que la hace popular para la construcción y para hacer pavimentos. Sin embargo, algunas variedades no resisten bien el paso del tiempo y necesitan reparaciones. Debido a la dureza de sus granos y a su estructura, algunos tipos de arenisca son excelentes para hacer piedras de afilar cuchillos y otras herramientas. Las areniscas más duras también se usan para fabricar piedras de moler grano.
Un tipo especial de arenisca de cuarzo puro, llamada ortocuarcita, es muy valorada. En algunas zonas de Argentina, las fachadas de las casas hechas con esta piedra son muy características.
Galería de imágenes
-
Rayos de luz penetrando en un angosto pasadizo natural, Cañón del Antílope en Arizona.
-
Edificio revestido con piedra Mar del Plata en Mar del Plata.
-
Arenisca de Guadalajara (España)