Schistosoma mansoni para niños
Datos para niños Schistosoma mansoni |
||
---|---|---|
![]() Schistosomas, macho y hembra (la más delgada).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Platyhelminthes | |
Subfilo: | Rhabditophora | |
Superclase: | Neodermata | |
Clase: | Trematoda | |
Subclase: | Digenea | |
Orden: | Strigeidida | |
Género: | Schistosoma | |
Especie: | S. mansoni | |
Schistosoma mansoni es un tipo de gusano plano muy pequeño, llamado trematodo, que vive como parásito en los seres humanos. Este parásito es el causante de una enfermedad conocida como esquistosomiasis o bilharzia. A diferencia de la mayoría de los trematodos, que tienen ambos sexos en un mismo individuo, el Schistosoma mansoni tiene machos y hembras separados.
El ciclo de vida de este parásito necesita de dos hospedadores: el ser humano (que es el hospedador principal) y un tipo de caracol de agua dulce (que es el hospedador intermedio). Es la única especie de Schistosoma que causa bilharzia en América Latina.
Contenido
¿Cómo es el Schistosoma mansoni?
Como otros trematodos, el Schistosoma mansoni tiene un cuerpo plano y sin divisiones. Está cubierto por una capa especial llamada tegumento, que le ayuda a absorber nutrientes. Su aparato digestivo es incompleto, lo que significa que no tiene ano.
El gusano adulto
A diferencia de otros trematodos, el Schistosoma mansoni adulto es largo y delgado. El macho mide entre 10 y 12 mm de largo y es más ancho que la hembra. La hembra mide entre 12 y 16 mm de largo.
El tegumento del macho tiene pequeños bultos. Los lados del macho se curvan formando un canal llamado ginecóforo. En este canal, la hembra se coloca durante el apareamiento. Tienen dos ventosas, una en la boca y otra en el vientre, que usan para sujetarse al cuerpo del hospedador.
El macho tiene entre 6 y 9 testículos. La hembra tiene un solo ovario y pone entre 1 y 2 huevos a la vez. La hembra es más oscura que el macho porque tiene más pigmento, que obtiene de la hemoglobina del hospedador.
El huevo del parásito

Los huevos de S. mansoni son alargados y tienen una cubierta transparente. Miden entre 114 y 180 μm de largo y entre 45 y 73 μm de ancho. Tienen una característica punta afilada, llamada espolón, en un lado. Dentro de cada huevo se encuentra una larva llamada miracidio.
La larva miracidio
El miracidio de S. mansoni es una larva que tiene pequeños pelos (cilios) que le permiten moverse. Mide unos 180 μm de largo. Esta larva busca activamente a su hospedador, el caracol, pero no se alimenta. Si no encuentra un caracol en pocas horas después de salir del huevo, muere.
La larva cercaria
La cercaria de S. mansoni es la última etapa larvaria. Puede nadar libremente y tiene una cola larga que se divide en dos en el extremo. Su cabeza mide unos 200 μm y tiene espinas y sensores. Las cercarias también tienen sexos separados (machos y hembras). No se alimentan y pierden su energía en unas 96 horas. Las glándulas en su cabeza producen enzimas que les permiten entrar en la piel de los humanos. Al hacerlo, pierden su cola.
¿Cómo es el ciclo de vida del Schistosoma mansoni?
El ciclo de vida de S. mansoni comienza cuando los huevos son liberados en las heces humanas. Si los huevos llegan al agua y las condiciones son adecuadas (por ejemplo, una temperatura de unos 25 °C), la cáscara se rompe y libera el miracidio.
El miracidio se mueve para encontrar a su único hospedador intermedio, que es un caracol del género Biomphalaria. El miracidio entra en el caracol por sus partes blandas. Una vez dentro, se convierte en un esporoquiste primario.
De este esporoquiste primario, se liberan cientos de esporoquistes secundarios. Estos se dirigen al hígado y páncreas del caracol, donde producen miles de cercarias. Las cercarias son las que salen del caracol e infectan a los humanos. Cuando una cercaria entra en la piel humana, pierde su cola y se convierte en un esquistosómulo.
El esquistosómulo es un gusano joven que viaja por el cuerpo humano, causando la enfermedad conocida como Bilharzia.
¿Dónde se encuentra el Schistosoma mansoni?
El Schistosoma mansoni es originario de África. Se extendió a América Latina en el pasado. Este organismo y su caracol hospedador intermedio se encuentran en África, Brasil, Venezuela, Surinam, algunas zonas de las Antillas, Puerto Rico y la República Dominicana. No hay registros de esta enfermedad en Argentina, aunque la presencia de caracoles que podrían ser hospedadores representa un riesgo.
Es la única especie de Schistosoma que se encuentra en América Latina. El caracol intermedio más importante en África es Biomphalaria. En América Latina, el caracol Tropicorbis se adaptó para ser el hospedador del parásito. Por esta razón, la esquistosomiasis es común en el continente americano.
Se estima que unos 200 millones de personas en el mundo están infectadas con esquistosomiasis. De ellos, se cree que unos 130 millones tienen síntomas, y aproximadamente 20.000 personas mueren cada año a causa de la enfermedad.
Véase también
En inglés: Schistosoma mansoni Facts for Kids
- Parasitología
- Aurotiomalato
|