robot de la enciclopedia para niños

Trematodos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Trematoda
Botulus microporus.jpg
Botulus microporus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Clase: Trematoda
Rudolphi, 1808
subclases

Los trematodos (nombre científico: Trematoda) son un tipo de gusanos platelmintos. Son conocidos comúnmente como duelas. Estos gusanos son parásitos, lo que significa que viven dentro de otros animales. Algunos de ellos pueden vivir en el cuerpo humano.

La mayoría de los trematodos tienen ciclos de vida complicados. Pasan por diferentes etapas y necesitan vivir en varias especies de animales. Cuando son adultos, viven dentro de vertebrados, como las personas. Cuando son larvas, viven en moluscos (como caracoles) y a veces en un tercer animal.

¿Cómo son los trematodos?

Archivo:Schistosma - Cercaria
Larva cercaria de Schistosoma.

Los trematodos pueden medir desde un centímetro hasta varios centímetros de largo. Su cuerpo no está dividido en segmentos. A menudo tienen forma de hoja.

Para sujetarse a su hospedador (el animal donde viven), tienen órganos especiales. Estos pueden ser ventosas (como pequeñas copas de succión) o ganchos. La mayoría tiene dos ventosas: una cerca de la boca y otra en la parte de abajo.

La piel especial de los trematodos

La piel de los trematodos es muy particular. No tiene los pequeños pelitos llamados cilios. En su lugar, tienen una capa protectora gruesa. Debajo de esta capa, hay músculos que les permiten moverse.

Dentro de su cuerpo, tienen un tejido de relleno. Este tejido almacena energía en forma de glucógeno y grasa. Como muchos de ellos viven en lugares con poco oxígeno, usan el glucógeno de una forma especial para obtener energía.

Órganos internos de los trematodos

Los trematodos tienen una boca, una faringe y un intestino. El intestino se divide en dos partes. A diferencia de otros animales, no tienen una salida para los desechos sólidos.

Para eliminar los desechos líquidos, tienen un sistema de tubos. Estos tubos se abren al exterior a través de uno o más poros. Su sistema nervioso es sencillo, con algunos cordones nerviosos. Los órganos de los sentidos no están muy desarrollados en los adultos.

Lo que sí está muy desarrollado es su aparato reproductor. Esto es importante para que puedan tener muchas crías. No tienen aparato circulatorio (como la sangre en nuestro cuerpo) ni sistema respiratorio (como los pulmones). Esto se debe a que viven como parásitos.

¿Cómo se reproducen los trematodos?

Los trematodos tienen ciclos de vida muy complejos. Necesitan varios hospedadores (animales donde viven) para completar su desarrollo. Además, se reproducen de diferentes maneras. Pueden tener varias generaciones que se reproducen sin pareja (partenogénesis) y luego una generación que se reproduce con pareja.

Etapas del ciclo de vida

El ciclo de vida de un trematodo suele empezar con los huevos.

  • Huevos y miracidios: Los huevos salen del hospedador principal, a menudo con las heces. Si los huevos llegan a agua dulce, eclosionan. De ellos sale una larva nadadora llamada miracidio. Esta larva tiene pequeños pelitos que le permiten moverse.
  • Esporoquistes y redias: El miracidio busca un primer hospedador intermedio, que casi siempre es un caracol de agua dulce. El miracidio entra en el caracol y se transforma en otra larva llamada esporoquiste. Dentro del esporoquiste, se forman unas "bolas" que se reproducen sin pareja. Estas bolas se convierten en otro tipo de larva, las redias.
  • Cercarias: Las redias, también por reproducción sin pareja, producen cercarias. Las cercarias son larvas nadadoras que salen del caracol. Usan unas sustancias especiales para perforar la piel de un segundo hospedador intermedio. Este segundo hospedador suele ser un artrópodo (como un cangrejo) o una planta acuática. Una vez dentro, las cercarias se encierran en un quiste y se transforman en metacercarias.
  • Metacercarias y adultos: El hospedador definitivo (un vertebrado, como un pez, un ave o un ser humano) se infecta al comer el segundo hospedador intermedio. Dentro del hospedador definitivo, la metacercaria sale de su quiste y se convierte en un trematodo adulto. El adulto pone huevos, y el ciclo vuelve a empezar.
Ciclo biológico de Fasciola hepatica
[1]Fasciola LifeCycle.gif 1.- Los huevos salen del hospedador definitivo con las heces. 2.- De los huevos nacen larvas ciliadas nadadoras de vida libre llamadas miracidio. 3.- Las larvas miracidio entran en el hospedador intermediario, un caracol de agua dulce. 4.- Dentro del caracol, las larvas miracidio se transforman en esporoquistes (4a) que dan lugar a redias (4b) y estas a cercarias (4c). 5.- Las cercarias salen del caracol y se encierran en quistes sobre plantas acuáticas, transformándose en metacercarias. 6.- Las metacercarias son comidas por el ganado o por las personas, los hospedadores definitivos. Se abren en el duodeno (7). 8.- Del duodeno pasan a los conductos biliares, donde se convierten en adultos que producirán huevos y cerrarán el ciclo.

¿Por qué son importantes los trematodos?

Archivo:Bilharziose
Distribución mundial de la bilharzia (esquistosomiasis), causada por Schistosoma.

Algunos trematodos, como los aspidogástreos, parasitan moluscos y vertebrados como peces y tortugas. Estos no suelen causar problemas importantes para la salud humana.

Sin embargo, la mayoría de los trematodos que sí afectan a las personas pertenecen a un grupo llamado digeneos. Se clasifican según la parte del cuerpo que infectan:

  • Trematodos de los tejidos: Viven en órganos como el hígado, los pulmones o los músculos. Ejemplos son Paragonimus westermani (en los pulmones) y Clonorchis sinensis o Fasciola hepatica (en el hígado).
  • Trematodos sanguíneos: Viven en los vasos sanguíneos. El ejemplo más conocido es el género Schistosoma.

Trematodos que afectan a las personas

La siguiente tabla muestra algunos de los trematodos más importantes para la salud humana. En el caso de los esquistosomas, el caracol es el único hospedador intermedio. Para los demás, hay otro hospedador además del caracol.

Parásito Caracol intermedio Cómo se transmite
Schistosoma haematobium Bulinus Agua contaminada
Schistosoma mansoni Biomphalaria Agua contaminada
Schistosoma japonicum Oncomelania Agua contaminada
Schistosoma intercalatum Bulinus Agua contaminada
Schistosoma mekongi Tricula aperta Agua contaminada
Fasciola hepatica Lymnaea Comer plantas acuáticas
Fasciola gigantica Lymnaea Ensaladas
Fasciola buski Planorbidae Comer plantas acuáticas
Clonorchis sinensis Bithynia Comer pescado crudo
Opistorchis viverrini Bithynia Pescado
Heterophyes heterophyes Bithynia Pescado
Metagonimus yokogawai Bithynia Pescado
Paragonimus westermani Hydrobidos Comer Cangrejos de río
Paragonimus mexicanus Hydrobidos Cangrejos de río
Paragonimus africanus Hydrobidos Cangrejos de río

Esta tabla muestra dónde se encuentran algunos de estos trematodos en el cuerpo humano:

Especie Dónde se encuentra en el cuerpo humano
Schistosoma haematobium Venas de la vejiga
Schistosoma mansoni Venas del intestino grueso
Schistosoma japonicum Venas del intestino delgado
Fasciola hepatica Hígado y conductos biliares
Clonorchis sinensis Hígado
Fasciolopsis buski Intestino
Paragonimus westermani Pulmones

Clasificación de los trematodos

Los trematodos se dividen en dos grupos principales, llamados subclases:

  • Subclase Aspidogastrea
  • Subclase Digenea
    • Orden Azygiida
    • Orden Echinostomida
    • Orden Opisthorchiida
    • Orden Plagiorchiida
    • Orden Strigeidida

Antes, otros gusanos parásitos llamados Monogenea se incluían con los trematodos. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que los Monogenea son una clase separada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trematode Facts for Kids

  • Enfermedades de origen hídrico
kids search engine
Trematodos para Niños. Enciclopedia Kiddle.