robot de la enciclopedia para niños

Schistosoma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Schistosoma
Schistosome Parasite SEM.jpg
Microscopía (x256) electrónica del parásito Schistosoma.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Subfilo: Rhabditophora
Superclase: Neodermata
Clase: Trematoda
Subclase: Digenea
Orden: Strigeidida
Familia: Schistosomatidae
Género: Schistosoma
Especies
S. mansoni
S. japonicum
S. mekongi
S. intercalatum
S. haematobium
S. indicum
S. nasale
S. leiperi<
S. malayensis
S. rodhaini

Schistosoma es un tipo de gusano parásito que pertenece al grupo de los platelmintos (gusanos planos). Estos pequeños seres viven dentro de otros organismos, como los humanos, y se alimentan de ellos.

Los Schistosoma son los causantes de una enfermedad llamada esquistosomiasis. Esta es una de las infecciones más importantes que pueden afectar a las personas, especialmente en países en desarrollo.

¿Qué es Schistosoma y por qué es importante?

El género Schistosoma fue descubierto en 1851 en Egipto por el Dr. Theodore Maximilian Bilharz. Él encontró la forma adulta de este gusano en un paciente.

A principios del siglo XX, se descubrió que estos parásitos necesitan de un molusco (como un caracol de agua dulce) para completar parte de su vida. Este molusco actúa como un "hospedador intermedio".

Impacto Global de la Esquistosomiasis

La esquistosomiasis es una enfermedad muy común en las regiones tropicales. En África, es la enfermedad tropical más extendida después de la malaria.

Tiene un gran impacto en la salud pública y en la economía de muchos países. Más del 80% de las personas afectadas viven en el África subsahariana.

Tipos de Schistosoma que afectan a humanos

Existen cinco especies principales de Schistosoma que suelen infectar a las personas. Cada una se encuentra en diferentes partes del mundo y tiene un molusco preferido como hospedador intermedio.

  • Schistosoma japonicum: Es común en Asia y en la región del Pacífico. En lugares como Taiwán, esta especie puede infectar tanto a animales como a humanos. El caracol intermediario más frecuente es del género Oncomelania.
  • Schistosoma mekongi: Es muy parecido a Schistosoma japonicum. Afecta a las venas del intestino y puede tener otros hospedadores, como los perros. Se encuentra en el sudeste de Asia, en países como Laos y Camboya.
  • Schistosoma intercalatum: Es muy similar a Schistosoma mansoni. También afecta a las venas del intestino. Sus huevos tienen una espina más grande que los de S. mansoni.

Otras especies de Schistosoma, como Schistosoma indicum y Schistosoma nasale, son parásitos que afectan a animales como los rumiantes (vacas, ovejas, etc.).

¿Cómo se ven los Schistosoma?

Los Schistosoma tienen dimorfismo sexual, lo que significa que el macho y la hembra son diferentes en tamaño y forma. El macho es bastante más grande que la hembra.

Ambos tienen simetría bilateral, es decir, sus cuerpos se pueden dividir en dos mitades iguales. Tienen dos ventosas para sujetarse: una en la boca y otra en el vientre.

Su sistema digestivo es simple, con boca y esófago, pero sin ano. El sistema reproductor del macho tiene varios testículos, cuyo número ayuda a identificar la especie.

¿Cómo se reproducen los Schistosoma?

A diferencia de otros trematodos, los Schistosoma son dioicos. Esto significa que hay machos y hembras separados.

Una característica curiosa es que el macho suele llevar a la hembra dentro de un "canal ginecofórico" durante toda su vida adulta. En esta posición, se reproducen de forma sexual.

El viaje de vida de Schistosoma

El ciclo de vida de Schistosoma es fascinante y complejo:

  • Los huevos del parásito salen del cuerpo humano a través de las heces.
  • Si los huevos llegan al agua, liberan pequeñas larvas llamadas miracidio.
  • Estas larvas nadan y penetran la piel de un molusco (caracol de agua dulce).
  • Dentro del molusco, los miracidios se transforman en esporoquistes.
  • Los esporoquistes producen miles de nuevas larvas llamadas cercarias.
  • Las cercarias salen del molusco y nadan en el agua. La mayoría mueren en menos de 24 horas.
  • Si una cercaria encuentra a un humano, penetra su piel gracias a sus movimientos y a unas sustancias que disuelven los tejidos.
  • Una vez dentro del cuerpo humano, las cercarias viajan a diferentes órganos (dependiendo de la especie) y se convierten en gusanos adultos, completando su ciclo de vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Schistosoma mansoni Facts for Kids

kids search engine
Schistosoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.