robot de la enciclopedia para niños

Digeneos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Digenea
Helicometra.jpg
Helicometra sp. (Plagiorchiida) del intestino de un pez
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Filo: Platyhelminthes
Subfilo: Rhabditophora
Superclase: Neodermata
Clase: Trematoda
Subclase: Digenea
Carus, 1863
Órdenes
  • Azygiida
  • Echinostomida
  • Opisthorchiida
  • Strigeidida
  • Plagiorchiida

Los digeneos o digenéticos (cuyo nombre viene del griego dis, "doble" y genos, "raza") son un tipo de platelmintos. Pertenecen a la clase de los trematodos. Son gusanos que viven como parásitos.

Estos gusanos tienen una piel especial llamada tegumento sincitial. Generalmente, poseen dos ventosas: una cerca de la boca y otra en la parte de abajo. Los digeneos adultos suelen vivir en el aparato digestivo de otros animales. Sin embargo, pueden encontrarse en casi cualquier órgano de los vertebrados, incluyendo a los seres humanos. Por ejemplo, la especie Fasciola hepatica puede causar una enfermedad en animales como las vacas y ovejas, y a veces también afecta a las personas.

Se han descubierto alrededor de 6000 especies de digeneos.

¿Cómo es el ciclo de vida de los digeneos?

Los digeneos son un grupo muy grande de parásitos internos. Aunque varían en forma, tamaño y dónde viven, todos tienen un patrón básico en su cuerpo y en las etapas de su vida.

Etapas del desarrollo de los digeneos

  • Los digeneos adultos son hermafroditas. Esto significa que tienen órganos reproductores masculinos y femeninos en el mismo individuo.
  • De los huevos de los digeneos nacen unas larvas llamadas miracidios. Estas larvas son la primera etapa de su ciclo de vida.
  • Los miracidios pueden nadar libremente y tienen unas estructuras llamadas cilios que les ayudan a moverse. Buscan a su primer huésped intermedio, que siempre es un molusco, como un caracol o una almeja.
  • Los miracidios tienen glándulas especiales para entrar en el molusco. No pueden alimentarse y su vida fuera del huésped es corta.

Transformación dentro del molusco

  • Dentro del molusco, el miracidio se transforma en la siguiente fase larvaria, llamada esporocisto madre.
  • Las células dentro del esporocisto madre producen más larvas. Pueden ser redias o esporocistos hijos, pero nunca ambos en la misma especie.
  • El resultado final de esta etapa es la producción de cercarias. Las cercarias marcan el final de la fase de reproducción asexual en el ciclo de vida.

De las cercarias a la madurez

  • Las cercarias son larvas nadadoras que salen del molusco y regresan al agua.
  • Normalmente, se enquistan (se cubren con una capa protectora) y se convierten en metacercarias. Esto ocurre en un segundo huésped intermedio, que puede ser otro animal. A veces, también pueden enquistarse en plantas que están bajo el agua o semi-sumergidas.
  • Las metacercarias infectan al huésped definitivo cuando este las come. Dentro del huésped definitivo, las metacercarias crecen hasta convertirse en digeneos adultos, listos para reproducirse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Digenea Facts for Kids

kids search engine
Digeneos para Niños. Enciclopedia Kiddle.