robot de la enciclopedia para niños

Haumea (planeta enano) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Haumea 🝻
Haumea Hubble.png
Haumea y sus dos satélites fotografiados por el telescopio espacial Hubble
Descubrimiento
Descubridor José L. Ortiz et al.; Michael E. Brown et al.
Fecha 7 de marzo de 2003
Lugar Observatorio de Sierra Nevada
Designaciones (136108) Haumea
Nombre provisional 2003 EL61
Categoría Planeta enano - Plutoide - Objeto transneptuniano - Familia de Haumea
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 121.90°
Inclinación 28.19°
Argumento del periastro 239.51°
Semieje mayor 6.484 Gm (43.33 ua)
Excentricidad 0.1888463
Anomalía media 198.07°
Elementos orbitales derivados
Época 30 de noviembre de 2008 (DJ 2 454 800.5)
Periastro o perihelio 5260 Gm (43.339 ua)
Apoastro o afelio 7708 Gm (51.524 ua)
Período orbital sideral 103 774.1684514665 d (284.312 a)
Satélites 2
Características físicas
Masa ~4 × 1021 kg
Dimensiones ≈ 2100 × 1680 × 1074 km
Densidad ~2 g/cm³
Radio 816 km
Diámetro 1632 km
Diámetro angular 0.00"
Gravedad ~0.8 m/s2
Velocidad de escape 0.84 km/s
Periodo de rotación 3.9 h
Magnitud absoluta 0.23
Albedo ~0.7 ± 0.1
Características atmosféricas
Temperatura −223 °C

Haumea (símbolo: 🝻), conocido oficialmente como (136108) Haumea, es un planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno. Forma parte del cinturón de Kuiper, una región llena de objetos helados. Su nombre provisional fue «2003 EL61». El 17 de septiembre de 2008, la Unión Astronómica Internacional (UAI) lo clasificó como planeta enano y plutoide, y le dio el nombre en honor a Haumea, la diosa hawaiana de la natalidad.

Haumea fue descubierto en 2003 por un equipo liderado por José Luis Ortiz Moreno en el Observatorio de Sierra Nevada en España. También fue observado de forma independiente en 2004 por un equipo dirigido por Mike Brown del Caltech en el Observatorio Palomar en los Estados Unidos. Hubo algunas discusiones sobre quién debía recibir el crédito por el descubrimiento. Finalmente, la UAI no nombró un único descubridor oficial. Sin embargo, en sus registros, el observatorio responsable del hallazgo es «Sierra Nevada». El nombre elegido, Haumea, fue el propuesto por el equipo de Caltech.

Aunque no se ha visto directamente su forma, los estudios de su brillo sugieren que es alargado, como una pelota de rugby, con su lado más largo el doble que el más corto. Su masa es aproximadamente un tercio de la de Plutón. La superficie de Haumea está cubierta por una capa de hielo muy brillante y tiene una gran mancha rojiza. Estas características lo hacen especial entre los planetas enanos conocidos. Los científicos creen que su forma alargada, su rotación muy rápida y su alta densidad se deben a un gran impacto que sufrió en el pasado. Este impacto también habría creado una "familia" de objetos espaciales y sus dos lunas.

En octubre de 2017, se descubrió que Haumea tiene anillos. Es el primer planeta enano en el que se confirma esta característica.

¿Cómo se descubrió Haumea?

Dos equipos de científicos observaron Haumea de forma independiente. Un equipo español, liderado por José Luis Ortiz, encontró el planeta enano en imágenes tomadas entre el 7 y el 10 de marzo de 2003 en el Observatorio de Sierra Nevada.

Por otro lado, el 28 de diciembre de 2004, un equipo estadounidense, liderado por Mike Brown, también descubrió Haumea en imágenes tomadas el 6 de mayo de ese año en el Observatorio Palomar. Este equipo había estado buscando objetos grandes más allá de Neptuno.

El equipo español anunció su descubrimiento al Centro de Planetas Menores (MPC) el 27 de julio de 2005. Al día siguiente, el MPC hizo pública la noticia y le dio el nombre provisional de 2003 EL61. El equipo de Brown también anunció sus hallazgos poco después. La Unión Astronómica Internacional (UAI) es la encargada de nombrar los objetos celestes.

¿Por qué se llama Haumea?

El equipo de Caltech había llamado a este objeto "Santa" de forma interna, porque lo descubrieron cerca de Navidad. El equipo español no le dio un apodo público.

En septiembre de 2006, el equipo de Caltech propuso a la UAI el nombre de Haumea, de la mitología hawaiana. Haumea es la diosa de la fertilidad y el parto en Hawái, y se dice que tuvo muchos hijos que nacieron de diferentes partes de su cuerpo. Este nombre fue elegido porque se relaciona con la idea de que Haumea es el origen de una "familia" de objetos espaciales que se formaron a partir de un gran impacto.

La UAI decidió que el descubrimiento se había realizado en el Observatorio de Sierra Nevada, pero aceptó el nombre propuesto por el equipo de Caltech. El equipo español había sugerido el nombre de Ataecina, una antigua diosa ibérica, pero no fue aceptado.

¿Qué es un planeta enano como Haumea?

Haumea es un planeta enano y un plutoide. Esto significa que es lo suficientemente grande como para que su propia gravedad lo haya hecho casi redondo. Sin embargo, no ha "limpiado" su órbita de otros objetos más pequeños, como sí lo hacen los planetas grandes.

Aunque Haumea no es perfectamente redondo, su forma alargada se debe a su rotación extremadamente rápida. Imagina que giras una pelota de agua muy rápido; se estiraría. Algo similar le ocurre a Haumea.

Su órbita lo sitúa en el cinturón de Kuiper, una zona del Sistema Solar más allá de Neptuno.

¿Cómo es la órbita de Haumea?

Archivo:Animation of Haumea orbit
Animación de la órbita de Haumea (en rosa) desde el año 2000 hasta el 2300. En azul, órbita de Neptuno.

Haumea tarda unos 283 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Su órbita no es un círculo perfecto; es un poco alargada. En su punto más cercano al Sol (perihelio), está a 35 veces la distancia de la Tierra al Sol (35 ua). En su punto más lejano (afelio), está a 51.5 ua.

Haumea es el tercer objeto más brillante en el cinturón de Kuiper, después de Plutón y Makemake. Esto significa que es posible verlo con un telescopio grande.

¿Cómo gira Haumea?

Archivo:Haumea Rotation
Animación que muestra la rotación de Haumea.

Haumea gira muy rápido. Un día en Haumea dura solo 3.9 horas. Esta es una de las rotaciones más rápidas de cualquier objeto grande conocido en nuestro Sistema Solar. Debido a esta velocidad, Haumea se ha estirado y tiene una forma de elipsoide, como una pelota de rugby. Los científicos creen que esta rotación tan rápida fue causada por el mismo impacto gigante que formó sus lunas y su familia de objetos.

¿De qué está hecho Haumea?

La masa de Haumea se calcula estudiando las órbitas de sus lunas. Se estima que es de aproximadamente 4 billones de billones de kilogramos, lo que es el 28% de la masa del sistema de Plutón. Casi toda esta masa pertenece a Haumea.

Tamaño, forma y composición de Haumea

El tamaño de Haumea se calcula a partir de su brillo y su distancia. Como gira tan rápido, su forma es alargada. Se cree que mide aproximadamente 2000 km en su parte más larga, 1500 km en la parte media y 1000 km en la más corta.

Su densidad es de unos 2.6 a 3.3 gramos por centímetro cúbico. Esto sugiere que Haumea está compuesto principalmente de roca, cubierta por una capa delgada de hielo. Se piensa que una capa de hielo más gruesa, que es común en otros objetos del cinturón de Kuiper, pudo haberse desprendido durante el impacto que formó la familia de Haumea.

Haumea es uno de los objetos más grandes descubiertos más allá de Neptuno, siendo más pequeño que Eris, Plutón y Makemake, pero más grande que otros como Sedna o Quaoar.

La superficie de Haumea

Archivo:Haumea brilla con hielo cristalino 1(4)
Órbitas de Haumea y Plutón, en relación con la de los planetas exteriores y el plano de la eclíptica.

La superficie de Haumea es muy brillante, casi como la nieve. Está cubierta en gran parte por hielo cristalino puro. Esto es un poco extraño, porque el hielo cristalino se forma a temperaturas más cálidas de las que hay en la superficie de Haumea. Esto sugiere que algo ha calentado la superficie en el pasado, como impactos de otros objetos o calor que viene del interior del planeta.

También se ha observado una gran mancha de color rojo oscuro en la superficie blanca de Haumea. Los científicos creen que esta mancha podría tener más hielo de agua cristalina o quizás algún mineral o materia orgánica que le da ese color. No se sabe con certeza qué tan grande es la mancha, ya que Haumea está muy lejos.

¿Cuántas lunas tiene Haumea?

Archivo:Haumea ring moons diagram
Las órbitas de los dos satélites alrededor de Haumea.

Haumea tiene dos lunas conocidas: Hiʻiaka y Namaka.

  • Hiʻiaka: Fue descubierta el 26 de enero de 2005. Es la luna más grande y brillante de Haumea, con unos 310 km de diámetro. Gira alrededor de Haumea en una órbita casi circular, tardando 49 días en completarla. Su superficie también está cubierta de hielo cristalino. Los científicos creen que Hiʻiaka y Namaka son fragmentos del propio Haumea, que se desprendieron durante el gran impacto.
  • Namaka: Fue descubierta el 30 de junio de 2005. Es la luna más pequeña y cercana a Haumea. Tiene aproximadamente una décima parte de la masa de Hiʻiaka. Su órbita es más elíptica y tarda unos 18 días en dar una vuelta. La órbita de Namaka es influenciada por Hiʻiaka.

En 2014, las órbitas de estas lunas se vieron casi de canto desde la Tierra. Esto significa que Namaka ocultó a Haumea periódicamente. Observar estos eventos ayuda a los científicos a obtener información precisa sobre el tamaño y la forma de Haumea y sus lunas.

Nombre Diámetro promedio (km) Masa (×1021 kg) Semieje
mayor (km)
Período orbital (días) Excentricidad Inclinación Fecha de descubrimiento
Haumea II Namaka ~170 (?) ~0.08 ~39 000
si e = 0
34.7 ± 0.1
si e = 0
Desconocido 39 ± 6° de Hiʻiaka 2005
Haumea I Hiʻiaka ~310 ~0.4 49 500 ± 400 49.12 ± 0.03 0.050 ± 0.003 234.8 ± 0.3° 2005

¿Qué es la familia de Haumea?

Haumea es el miembro más grande de una "familia colisional" que lleva su nombre. Este es un grupo de objetos astronómicos que tienen características físicas y órbitas similares, lo que sugiere que todos provienen de un mismo origen. Además de Haumea y sus lunas, esta familia incluye otros objetos transneptunianos como (55636) 2002 TX300, (24835) 1995 SM55, (19308) 1996 TO66, (120178) 2003 OP32 y (145453) 2005 RR43.

Los científicos tienen varias ideas sobre cómo se formó esta familia. La teoría más aceptada es que un gran impacto, o una serie de impactos, golpeó a un objeto más grande (el "proto-Haumea") hace mucho tiempo. Este impacto habría desprendido trozos de hielo y roca, formando las lunas de Haumea y los otros miembros de la familia. Las simulaciones por computadora apoyan esta idea. Se cree que este evento ocurrió muy temprano en la historia del sistema solar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Haumea (dwarf planet) Facts for Kids

kids search engine
Haumea (planeta enano) para Niños. Enciclopedia Kiddle.