robot de la enciclopedia para niños

Planeta X para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Percival Lowell observing Venus from the Lowell Observatory in 1914
Percival Lowell, quien propuso la idea del "Planeta X". Otros antes que él también pensaron en la posibilidad de un planeta más allá de Neptuno.

El Planeta X fue el nombre que el investigador Percival Lowell le dio en 1906 a un planeta que se creía que existía en los límites de nuestro sistema solar. Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los científicos debatieron y buscaron este planeta con telescopios.

Muchos astrónomos pensaban que debía haber un cuerpo celeste desconocido más allá de Neptuno, que era el planeta más lejano que se conocía en ese momento. Creían que su existencia ayudaría a explicar algunos movimientos extraños en las órbitas de Urano y Neptuno. Estos movimientos no se podían entender solo con la influencia de los planetas ya conocidos.

Plutón fue descubierto en 1930 por un seguidor de Lowell, mientras buscaba el Planeta X. Aunque Plutón se parecía un poco a lo que Lowell había predicho, no tenía la masa esperada. Lowell había calculado que el Planeta X debía ser 6,6 veces más grande que la Tierra. Sin embargo, Plutón era más pequeño que la Luna.

Más tarde, la sonda espacial Voyager 2 hizo nuevas mediciones que corrigieron la masa de Neptuno. Con estos nuevos datos, se pudo explicar por completo los movimientos de Urano y Neptuno. Esto significó que ya no se necesitaba un Planeta X para entender cómo se mueven estos planetas.

Después, se descubrieron otros cuerpos celestes en las zonas exteriores del sistema solar, como Eris, Makemake y Haumea. Desde 2006, estos, junto con Plutón, se clasifican como planetas enanos. También se les llama objetos transneptunianos por su ubicación. Sin embargo, sus características no coinciden con las que se esperaban para el Planeta X.

Aun así, estos descubrimientos han llevado a nuevas ideas sobre la posible existencia de otro mundo grande en el sistema solar. Estas ideas se basan en analizar las órbitas de los cuerpos celestes ya conocidos. Algunas teorías científicas que han surgido son la hipótesis Némesis y la hipótesis de Tyche. El descubrimiento de Sedna en 2003, con su órbita inusual, y un estudio de 2016 de Mike Brown, han impulsado la idea de un Planeta Nueve. Este sería un gigante helado de 2 a 4 veces el diámetro de la Tierra.

¿Por qué se llama Planeta X?

La letra "X" en "Planeta X" significaba que el planeta era desconocido o una incógnita. No se refería al número romano 10. En ese momento, solo se conocían ocho planetas. En la cultura popular, "Planeta X" se usa a menudo para referirse a cualquier planeta difícil de encontrar en el sistema solar.

Historia de la búsqueda del Planeta X

Archivo:Orbits 1280 PlanetX2
Diagrama de una posible órbita del Planeta X.

Después de que se descubrió Neptuno en 1846, los astrónomos notaron que su órbita tenía algunas irregularidades. Por eso, comenzaron a buscar un noveno planeta en el sistema solar.

La búsqueda de Lowell y Tombaugh

El astrónomo aficionado Percival Lowell (1855-1916) fue quien le dio el nombre de Planeta X cuando empezó a buscarlo en 1905. En 1930, 14 años después de la muerte de Lowell, el astrónomo Clyde Tombaugh (1906-1997) del Observatorio Lowell en Arizona (Estados Unidos) creyó haber encontrado el astro que causaba las irregularidades en Neptuno. Lo llamó Plutón.

Tombaugh siguió los métodos de Lowell. Su técnica consistía en tomar dos fotografías de la misma parte del cielo en días diferentes. Cada foto mostraba entre 50.000 y 400.000 estrellas. Si las imágenes se proyectaban rápidamente una tras otra, las estrellas no se moverían. Pero si uno de esos puntos de luz era un planeta, se movería contra el fondo de estrellas.

El 18 de febrero de 1930, Tombaugh notó que un punto se movía. Lo vio en la constelación de Géminis. Por lo pequeño que era el objeto, dedujo que debía moverse muy lento y estar más allá de la órbita de Neptuno. El descubrimiento de este objeto transneptuniano se anunció el 13 de marzo de 1930, que era el 75 aniversario del nacimiento de Percival Lowell. El nombre elegido para el nuevo planeta fue Plutón, en honor al dios de la mitología romana. Sin embargo, cálculos posteriores mostraron que la masa de Plutón no era suficiente para explicar los cambios en la órbita de Neptuno. Por eso, la búsqueda del Planeta X continuó.

Búsquedas más recientes

En 1999, el astrónomo británico John Murray dijo haber encontrado pruebas de un nuevo planeta. Estaba estudiando unos cometas en los límites del sistema solar. Según Murray, este planeta giraría alrededor del Sol a una distancia mil veces mayor que Plutón. Sería varias veces más grande que Júpiter y tardaría seis millones de años en completar su órbita. Sin embargo, sus ideas no pudieron ser confirmadas.

Ese mismo año, el astrónomo John Matese de la Universidad de Luisiana en Lafayette propuso la existencia de un planeta gaseoso en la nube de Oort, en los límites exteriores del sistema solar. A este planeta lo llamó Tyche. Matese y su colega Daniel Whitmire creen que la existencia de Tyche se puede ver en el origen de los cometas de largo período. Pero este objeto tampoco ha sido confirmado.

En 2008, un equipo japonés de la universidad de Kobe anunció que, según sus cálculos, debía existir un planeta no descubierto. Este planeta tendría un tamaño de hasta dos tercios el de la Tierra y estaría a unas 100 UA de distancia (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, unos 150 millones de kilómetros). Estos cálculos apoyan la idea de un Planeta X, pero no sugieren que su órbita sea diferente a la de otros objetos del cinturón de Kuiper.

En enero de 2016, un grupo del Instituto de Tecnología de California, liderado por los astrónomos Konstantin Batygin y Mike Brown, encontró fuertes evidencias de un noveno planeta. Este planeta, del tamaño de Neptuno, estaría en el borde exterior del sistema solar y se le ha llamado provisionalmente Planeta Nueve. Estaría a unas 200 unidades astronómicas de Neptuno, y su órbita completa duraría más de 15.000 años. Batygin y Brown sugieren que la órbita particular de un grupo de seis objetos transneptunianos conocidos es muy poco probable que sea una coincidencia (0,007 % de probabilidad). Un objeto 10 veces más grande que la Tierra podría explicar este fenómeno.

El Planeta X en la cultura popular

Fuera del mundo científico, algunas personas han hablado de la existencia de planetas gigantes lejanos en el sistema solar, como Nibiru y Hercóbulus. Estas ideas no tienen pruebas científicas y a veces se basan en supuestas revelaciones. Por ejemplo, para Hercóbulus se predijeron fechas de supuestos eventos importantes en la Tierra, pero estas predicciones no se cumplieron ni en 1999 ni en 2012.

  • En el cortometraje animado Duck Dodgers in the 24½th Century de la serie Looney Tunes, Duck Dodgers (el Pato Lucas) y Marvin el Marciano están en un sistema solar con planetas nombrados con letras. Duck Dodgers reclama el misterioso Planeta X para la Tierra, y Marvin para Marte.
  • El Planeta X también dio nombre a la banda de rock progresivo Planet X, formada por Derek Sherinian, Virgil Donati y Tony MacAlpine.
  • En el videojuego Balatro, hay una carta llamada Planeta X. Es una carta especial que ayuda a mejorar una mano de póker muy rara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Planets beyond Neptune Facts for Kids

kids search engine
Planeta X para Niños. Enciclopedia Kiddle.