Sanlúcar la Mayor para niños
Datos para niños Sanlúcar la Mayor |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Sanlúcar la Mayor en España | ||||
Ubicación de Sanlúcar la Mayor en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Aljarafe | |||
• Partido judicial | Sanlúcar la Mayor | |||
Ubicación | 37°23′09″N 6°12′06″O / 37.385833333333, -6.2016666666667 | |||
• Altitud | 148 m | |||
Superficie | 135,49 km² | |||
Población | 14 375 hab. (2024) | |||
• Densidad | 100,25 hab./km² | |||
Gentilicio | sanluqueño. | |||
Código postal | 41800 | |||
Alcalde (2023) | Raúl Castilla | |||
Patrón | San Eustaquio | |||
Sitio web | www.sanlucarlamayor.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Sanlúcar la Mayor es un municipio y una localidad de España, situada en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la comarca del Aljarafe y tiene una población de 14.027 habitantes. Su clima es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y húmedos. Es un centro importante para la zona del alto Aljarafe.
Contenido
¿Dónde está Sanlúcar la Mayor?
Sanlúcar la Mayor se encuentra en las coordenadas 37°22′59″N 6°12′00″O. Tiene una superficie de 137 kilómetros cuadrados. Limita con varios municipios: al sur con Benacazón, al este con Villanueva del Ariscal y Espartinas, al norte con Olivares, Albaida del Aljarafe, Aznalcóllar y Gerena, y al oeste con Castilleja del Campo, Huévar del Aljarafe y Escacena.
La localidad está a 148 metros sobre el nivel del mar y se sitúa a unos 18 kilómetros al oeste de la capital, Sevilla.
Distancia a pueblos cercanos
Aquí te mostramos lo cerca que está Sanlúcar la Mayor de otros municipios:
- Benacazón: 3,1 km
- Olivares: 5 km
- Albaida del Aljarafe: 6 km
- Umbrete: 6,5 km
- Espartinas: 7,6 km
- Villanueva del Ariscal: 8,1 km
- Castilleja del Campo: 13,8 km
- Aznalcóllar: 19,4 km
Un Viaje por la Historia de Sanlúcar la Mayor
La historia de Sanlúcar la Mayor es muy antigua. Se sabe que ya existía en tiempos de la presencia musulmana en Sevilla. En aquella época, la vida en el campo era tranquila, y se cultivaban principalmente higueras, olivos y huertas.
Durante el siglo XIII, la zona del Aljarafe, donde se encuentra Sanlúcar, empezó a ser de interés para los reinos cristianos. Las tropas cristianas avanzaron por la región. Sanlúcar la Mayor, que entonces era una pequeña aldea con una mezquita, estaba rodeada por una muralla. Se cree que el nombre "Saluqar" se refería a un lugar importante o sagrado. Algunos historiadores piensan que la aldea de Corcobina pudo ser el origen de la actual Sanlúcar la Mayor.
Después de que Sevilla fuera tomada por los cristianos, la vida en la aldea cambió y las costumbres cristianas se fueron estableciendo.
El siglo XIV fue un periodo con desafíos para Sanlúcar la Mayor, debido a problemas en el gobierno y la economía de la región.
En el año 1534, en el siglo XVI, Sanlúcar la Mayor era la localidad más poblada del Aljarafe, con 628 habitantes. Fue una época de gran crecimiento económico y social, ya que era un punto estratégico en el camino hacia Portugal.
Edificios y Lugares Importantes
Sanlúcar la Mayor cuenta con varios edificios históricos y monumentos que puedes visitar.
Iglesia de San Pedro
Esta iglesia se encuentra dentro de las antiguas murallas. Fue construida aprovechando parte de una mezquita anterior, cambiando la orientación de sus puertas para adaptarla a la religión cristiana.
Tiene tres naves separadas por pilares y arcos. La fachada principal tiene un arco con forma de lóbulos, y las laterales tienen arcos apuntados. Su torre campanario es especial porque está separada del edificio principal, a diferencia de otras torres de mezquitas que se conservan en la provincia.
El altar mayor está más elevado de lo normal porque debajo hay un pasadizo que conectaba con las calles dentro de la muralla. En su interior, aún se pueden ver restos de decoraciones mudéjares. Las obras de arte que tenía antes están ahora guardadas en la iglesia de Santa María.
Junto a la iglesia, donde antes estaba el cementerio, ahora hay un patio donde se hacen conciertos en verano.
Iglesia de San Eustaquio
Esta iglesia de estilo mudéjar está en el punto más alto del centro histórico. Fue construida sobre un antiguo templo romano. Tiene tres naves con arcos apuntados. El retablo principal es de estilo barroco, del siglo XVIII.
En su interior, hay varias imágenes y retablos importantes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Iglesia de Santa María
De las tres iglesias, esta es la única que se usa actualmente para el culto y es la más importante. Fue construida en el siglo XIII, con añadidos en los siglos XVI y XVII.
La torre fue modificada en 1772, después de que parte de ella se cayera por el terremoto de Lisboa. Aún conserva su antigua estructura de ascenso por rampas.
La iglesia tiene tres naves con techos de madera y arcos de herradura. En la nave izquierda, hay un retablo con la imagen del Crucificado de San Pedro, una obra de gran valor del siglo XIV. En la sacristía, se guarda un tesoro de objetos de orfebrería muy valiosos.
En el Retablo Mayor, del siglo XVIII, se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario.
Hacienda de Benazuza
Esta hacienda es una antigua construcción del siglo X, hecha por los árabes. A lo largo de la historia, ha tenido varios dueños importantes. Fue un lugar de descanso para el rey Alfonso X el Sabio. En los últimos años, fue un hotel de lujo con un famoso restaurante, pero ahora está cerrado al público.
La Cilla del Cabildo
Este es un edificio civil con una fachada destacada. La Cilla del Cabildo era un almacén donde se guardaba una parte de las cosechas que se entregaban a la iglesia.
C.P. San Eustaquio
A principios del siglo XX, el arquitecto Aníbal González diseñó este edificio para que fuera una escuela pública en el paseo de La Corredera.
Ayuntamiento
En la escalera principal del edificio del ayuntamiento, hay una gran pintura del siglo XVII llamada La Concepción, hecha por el pintor sevillano Francisco Meneses Osorio.
¿Cuánta Gente Vive en Sanlúcar la Mayor?
Sanlúcar la Mayor tiene una población de 14.375 habitantes (datos de 2024).
Crecimiento de la población
La población de Sanlúcar la Mayor ha ido creciendo a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Sanlúcar la Mayor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución demográfica de Sanlúcar la Mayor | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1675 | 1787 | 1842 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2021 |
800 | 2.181 | 2.245 | 3.726 | 3.776 | 4.336 | 4.225 | 4.367 | 4.310 | 4.515 | 4.992 | 5.458 | 5.954 | 6.149 | 6.610 | 7.758 | 9.434 | 10.858 | 13.207 | 14.027 |
Datos recientes
En 2021, había 14.027 habitantes registrados, con 6904 hombres y 7123 mujeres. La densidad de población era de 104 habitantes por kilómetro cuadrado.
Economía local
Sanlúcar la Mayor está creciendo mucho en varios aspectos, como el número de viviendas, la industria y los comercios.
En 2007, se empezó a construir un parque de bomberos para la comarca. También se inauguró la primera fase de una importante central de energía solar en la vega del río Guadiamar, que es una de las más grandes de Europa.
¿Cómo se mueve la gente en Sanlúcar la Mayor?
- Autobús: Hay tres líneas de autobuses que conectan el municipio con el resto del Aljarafe y con la ciudad de Sevilla.
- Tren: El municipio cuenta con una estación de Cercanías, que forma parte de la línea C-5 de Cercanías Sevilla. Es la única estación de esta línea que está en el centro urbano.
Fiestas y Tradiciones
Sanlúcar la Mayor celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Corpus: Se celebra el jueves del Corpus Christi con una procesión. Es un día festivo local.
- Fiesta de San Pedro: Cada 29 de junio, se organiza una verbena en la plaza de San Pedro, junto a las murallas. Se celebra desde la época medieval.
- Fiestas de la Virgen del Carmen: Se celebran desde el 16 hasta el 25 de julio.
- Fiesta de San Eustaquio: Es la festividad del patrón del pueblo, el 20 de septiembre. Hay una procesión con la imagen del santo.
Feria de Mayo
La Feria de Sanlúcar la Mayor, también conocida como la Feria del Aljarafe, es muy antigua. Se inauguraba tradicionalmente el jueves al mediodía, aunque ahora a veces empieza el miércoles por la noche. Siempre se celebra dos semanas después de la Feria de Sevilla.
Esta feria fue creada por Fernando VII y sirvió de modelo para la de Sevilla. Su origen está en una feria de ganado que se hacía el primer día de mayo. Al principio, se situaba a la entrada del pueblo desde Sevilla. Más tarde, en el siglo XX, se trasladó al parque de La Corredera, que fue ampliado para este fin.
Semana Santa sanluqueña
Sanlúcar la Mayor tiene siete cofradías que realizan procesiones durante la Semana Santa:
- Hermandad de La Borriquita: Sale el Domingo de Ramos con un paso que representa a Jesús entrando en Jerusalén.
- Hermandad de La Paz: Procesiona el domingo con dos pasos: Jesús Cautivo y La Virgen de La Paz.
- Hermandad de El Huerto: Sale el Miércoles Santo con Jesús orando en el Huerto y La Virgen de la Encarnación.
- Hermandad de Jesús: Sale el Jueves Santo con Jesús llevando la cruz y La Virgen de la Concepción.
- Hermandad de La Vera Cruz: Recorre el centro el Jueves Santo con tres pasos.
- Hermandad del Santo Entierro de Cristo: Procesiona el Viernes Santo con tres pasos.
- Hermandad de La Soledad: Sale el Sábado Santo con un único paso de La Virgen de La Soledad.
Gobierno Local
El gobierno de Sanlúcar la Mayor está a cargo del Ayuntamiento. Los alcaldes han sido:
- José Luis Morillo (UCD y Grupo Independiente)
- Eustaquio Castaño Salado (Grupo Independiente y PP)
- Juan Escámez Luque (PSOE)
- Raúl Castilla Gutiérrez (PSOE)
- Juan Antonio Naranjo Rioja (Alternativa por Sanlúcar)
- Antonio Manuel Pérez Márquez (Partido Popular)
- Eustaquio Castaño (Grupo Independiente Sanluqueño)
- Juan Salado (Grupo Independiente Sanluqueño)
En 2010, el alcalde Juan Escámez Luque dejó su cargo debido a su fallecimiento. Fue reemplazado por Raúl Castilla Gutiérrez.
Después de las elecciones municipales de 2011, el PP y Alternativa por Sanlúcar llegaron a un acuerdo para gobernar juntos. Se turnaron en la alcaldía: Juan Antonio Naranjo Rioja fue alcalde los dos primeros años, y Antonio Manuel Pérez Márquez los dos siguientes.
En 2019, Eustaquio Castaño, del Grupo Independiente Sanluqueño (GIS), fue elegido alcalde. En 2021, Juan Salado, del mismo partido, asumió la alcaldía tras la renuncia de Castaño.
Resultados de las Elecciones Municipales
Aquí puedes ver cómo votaron los ciudadanos en algunas elecciones municipales:
Elecciones municipales 2007
Partido | Votos | % | Concejales |
---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | 3.211 | 48,21 % | 8 |
Partido Popular | 1.886 | 28,31 % | 5 |
Alternativa por Sanlúcar | 1.452 | 21,80 % | 4 |
Partido Andalucista | 33 | 0,50 % | 0 |
Elecciones municipales 2011
Partido | Votos | % | Concejales |
---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | 3.046 | 45,98 % | 8 |
Partido Popular | 1.917 | 28,94 % | 5 |
Alternativa por Sanlúcar | 1.514 | 22,86 % | 4 |
Elecciones municipales 2015
Partido | Votos | % | Concejales |
---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español | 2348 | 36,64 % | 7 |
Izquierda Unida Los Verdes - Convocatoria por Andalucía | 526 | 8,21 % | 1 |
Alternativa por Sanlúcar | 1003 | 15,65 % | 3 |
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía | 281 | 4,39% | 0 |
Grupo Independiente Sanluqueño | 1472 | 22,97% | 5 |
Democracia y Libertad Popular | 146 | 2,28% | 0 |
Partido Popular | 555 | 8,66% | 1 |
Deportes en Sanlúcar la Mayor
Sanlúcar la Mayor tiene una vida deportiva activa:
Fútbol
El pueblo cuenta con un equipo de fútbol, el Atlético Sanlúcar CF, que ha jugado en categorías importantes. Tienen uno de los estadios más modernos de la provincia, con césped artificial.
Balonmano
El club femenino BM. Solucar lleva unos treinta años en la localidad. Tienen varias categorías, y su equipo sénior femenino compite en la División de Honor Plata, buscando ascender a la máxima categoría.
Baloncesto
El club C.D.B. ``Pasarela Solúcar´´ está trabajando para formar una buena cantera. En 2007, el equipo sénior masculino logró ascender a primera andaluza.
Cultura y Medios de Comunicación
Sanlúcar la Mayor también es un lugar con mucha actividad cultural:
- Cine Club Solúcar: Fundado en 1977, ha sido reconocido por su contribución a la cultura.
- Solúcar Radio: Desde 1984, el municipio tiene una emisora de radio local. Emite en la 88.70 FM y a través de su página web. Es muy popular en la zona y se dedica a promover la cultura, el turismo y la información general.
En los años 90 y 2000, Sanlúcar la Mayor fue un lugar importante para la música, con muchas bandas de rock, punk y otros estilos. Aunque este movimiento ha disminuido, la ciudad tiene una historia musical interesante.
Véase también
En inglés: Sanlúcar la Mayor Facts for Kids