robot de la enciclopedia para niños

Aznalcóllar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aznalcóllar
municipio de España
Bandera de Aznalcóllar (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Aznalcóllar (Sevilla).svg
Escudo

Aznalcollar 1.jpg
Aznalcóllar ubicada en España
Aznalcóllar
Aznalcóllar
Ubicación de Aznalcóllar en España
Aznalcóllar ubicada en Provincia de Sevilla
Aznalcóllar
Aznalcóllar
Ubicación de Aznalcóllar en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca El Corredor de la Plata
• Partido judicial Sanlúcar la Mayor
Ubicación 37°31′10″N 6°16′18″O / 37.5195761, -6.2716439
• Altitud 155 m
Superficie 198,96 km²
Población 6079 hab. (2024)
• Densidad 30,74 hab./km²
Gentilicio aznalcollero, -a
Código postal 41870
Alcalde (2019) Juan José Fernández Garrido (Con Andalucía)
Sitio web aznalcollar.es

Aznalcóllar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en Andalucía. Está situado al borde de la Sierra Norte, junto al río Guadiamar. En 2024, su población era de 6079 habitantes.

Aznalcóllar tiene una superficie de 199 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 155 metros sobre el nivel del mar y está a 36 kilómetros de la capital de la provincia, Sevilla.

Geografía de Aznalcóllar

La localidad de Aznalcóllar se ubica en la provincia de Sevilla, entre la vega del río Guadiamar y las primeras zonas de Sierra Morena. Esta ubicación hace que su paisaje sea variado y que tenga una gran diversidad de plantas y animales.

Paisajes Naturales y Vegetación

La zona de la Sierra Noroeste de Sevilla, donde se encuentra Aznalcóllar, tiene grandes dehesas. Estas son terrenos con árboles como encinas y alcornoques, que se usan para el pastoreo. También hay matorrales de jara, que son importantes en el paisaje.

Ríos y Arroyos de la Región

El territorio de Aznalcóllar está cruzado por pequeños ríos y arroyos. Algunos de ellos son el río Agrio y el arroyo Crispinejo, que desemboca en el embalse del Agrio. Otro es el arroyo Frailes, que también llega al río Agrio.

Clima y Fauna Local

El clima de Aznalcóllar se caracteriza por veranos secos y calurosos. En invierno, las temperaturas son suaves y es cuando llueve más, aunque las lluvias suelen ser escasas. La temperatura media anual está entre los 16 y 18 grados Celsius.

En cuanto a los animales, en Aznalcóllar viven especies como el ciervo, el jabalí, el gato montés, el zorro, el tejón, el conejo y la liebre. También hay muchas aves rapaces, como el águila real, la culebrera, el gavilán y la perdiz.

Historia de Aznalcóllar

Aznalcóllar tiene un origen muy antiguo, de la época de los celtas. Se cree que su nombre actual, Aznalcóllar, viene del árabe "Hisn-Al-Kollar", que significa "recinto amurallado".

Orígenes y Conquista

No se sabe la fecha exacta en que Aznalcóllar fue conquistada. Los historiadores piensan que pudo ser en el año 1247. Esto se calcula porque otras ciudades cercanas, como Albaida del Aljarafe y Gerena, fueron conquistadas en los años anteriores.

En el año 1594, Aznalcóllar formaba parte del Reino de Sevilla y tenía 222 familias que pagaban impuestos.

Edificios Históricos y Arte

La antigua iglesia de Aznalcóllar tenía más de quinientos años y estaba donde ahora se encuentra el cementerio. De ella solo queda una capilla. En el siglo XVI, se hicieron trabajos importantes en la parroquia. Artistas famosos como Diego de Riaño y Juan de Oviedo trabajaron en ella.

La construcción de la iglesia nueva comenzó en 1783 y fue bendecida el 9 de julio de 1791.

El Ferrocarril y la Minería

A principios del siglo XX, llegó el ferrocarril a Aznalcóllar. Esto fue gracias a la actividad minera de la zona. En 1905, se inauguró el ferrocarril de Aznalcóllar, una vía que conectaba el municipio con Camas. Además de transportar mercancías, también llevaba pasajeros. La línea dejó de funcionar en 1974.

Población de Aznalcóllar

Aznalcóllar ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. En 2024, su población era de 6079 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Aznalcóllar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía Local

Aznalcóllar es conocida principalmente por sus minas de pirita. Estas minas han sido explotadas desde la época de los romanos. La minería fue una de las actividades económicas más importantes hasta que la mina cerró temporalmente en 1998. Se esperaba que reabriera en 2023.

Aunque la minería ha creado empleos, también ha afectado los depósitos de agua de la zona. La mayoría de la gente en Aznalcóllar se dedica a la agricultura de secano, cultivando cereales y olivos.

Deuda Municipal

La deuda del Ayuntamiento de Aznalcóllar ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Aznalcóllar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Aznalcóllar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y Administración

El gobierno de Aznalcóllar está a cargo de su ayuntamiento. El alcalde es la máxima autoridad municipal.

Alcaldes de Aznalcóllar

A lo largo de los años, Aznalcóllar ha tenido varios alcaldes. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Felipe Macías Caparrós PSOE-A
1983-1987 Manuel Delgado Losada PSOE-A
1987-1991 Felipe Macías Caparrós PSOE-A
1991-1995 Francisco Márquez Cueto PSOE-A
1995-1999 Francisco Márquez Cueto PSOE-A
1999-2003 Salud Santana Dabrio PSOE-A
2003-2007 Salud Santana PSOE-A
2007-2011 Salud Santana Dabrio / Juan José Ranchal Muñoz PSOE-A
2011-2015 Agapito Ramírez Domínguez IU-LV-CA
2015-2019 Juan José Fernández Garrido IU-LV-CA
2019- Juan José Fernández Garrido IU-LV-CA

En 2008, la alcaldesa Salud Santana Dabrio dejó su cargo. Fue nombrada Delegada de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía en Sevilla. En su lugar, fue elegido alcalde Juan José Ranchal Muñoz.

Actualmente, el alcalde de Aznalcóllar es Juan José Fernández Garrido, quien fue reelegido en 2019.

Lugares de Interés y Patrimonio

Aznalcóllar cuenta con varios edificios y lugares históricos que forman parte de su patrimonio.

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.
  • Capilla de la Cruz de Abajo. Se encuentra en la Plaza del Alamillo. Es la sede de la Hermandad de la Invención de la Santa Cruz de Abajo y la Gloriosa Emperatriz Santa Elena.
  • Capilla de la Cruz de Arriba. Está en la Plazoleta de la Cruz de Arriba. Es la sede de la Hermandad de La Santa Cruz de Arriba y María Santísima del Rosario.
  • La Zawiya o Zauiya. Es un lugar único en Andalucía, de estilo mudéjar. Originalmente, era un sitio de retiro para un ermitaño musulmán. Después de la reconquista, se convirtió en parte de la antigua iglesia. Hoy es la capilla del cementerio municipal.
  • El Molino de Viento.
  • Torreón de la Dehesilla.
  • Molino harinero en el arroyo Frailes. Pertenecía a un antiguo convento que ya no existe. Este molino solo funcionaba en otoño e invierno, cuando el arroyo tenía agua.
  • Los Arquillos. Son restos de un acueducto romano que llevaba agua desde las fuentes de Tejada la Nueva hasta Itálica.
  • Puente del Ferrocarril. Es un puente de la antigua línea de tren Camas-Aznalcóllar, que cruzaba el arroyo Frailes.
  • Cerro del Castillo. Es un antiguo fuerte con restos que datan desde la época tartésica hasta la musulmana. Se conservan un aljibe musulmán y restos de muros de la Edad del Bronce Final.

Fiestas y Tradiciones

Aznalcóllar celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de septiembre en honor a Nuestra Señora de Fuente Clara. El viernes se encienden las luces de la feria. El sábado es el "romerito", donde la gente puede ofrecer romero a la virgen a caballo. El domingo es el día de la romería, con carrozas decoradas, jinetes y romeros a pie que acompañan a la imagen de la virgen hasta su ermita. El lunes se realiza la función principal y una procesión por la tarde.

La feria del pueblo se celebra la última semana de junio. En 2010, debido a la situación económica, el ayuntamiento decidió no celebrar la feria ese año.

Otras fiestas importantes son el Día de las Migas (28 de febrero) y la Semana Santa, con sus hermandades de la Vera Cruz y la Soledad.

Las Fiestas de las Cruces

Las Fiestas de las Cruces son muy importantes para el pueblo. Durante estos días, las calles se adornan con arcos, guirnaldas de flores y banderas. Los vecinos decoran sus balcones. Hay una sana competencia entre las hermandades, lo que crea muchas anécdotas divertidas.

Estas fiestas no se celebran todos los años, solo cuando cada hermandad tiene los fondos necesarios. Suelen ocurrir cada 4 o 5 años. La última de la Cruz de Arriba fue en 2018 y la de la Cruz de Abajo en 2010. Las fiestas de la Cruz de Arriba son en julio y las de la Cruz de Abajo en agosto.

Las hermandades tienen sus propios titulares: la Cruz de Arriba y María Santísima del Rosario para una, y la Cruz de Abajo y la Gloriosa Emperatriz Santa Elena para la otra. El programa de estas fiestas es similar al de las patronales, pero comienzan el jueves y terminan el domingo. Se nombran Mayordomos y Reinas de las Fiestas. El domingo, las imágenes se trasladan a la Iglesia Parroquial para una misa y luego regresan en procesión a sus capillas.

Personas Destacadas

Puedes encontrar más información sobre personas nacidas en Aznalcóllar en la categoría:.

Más Información

Si quieres saber más sobre Aznalcóllar, puedes consultar estos artículos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aznalcóllar Facts for Kids

kids search engine
Aznalcóllar para Niños. Enciclopedia Kiddle.