Escacena del Campo para niños
Datos para niños Escacena del Campo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Escacena del Campo en España | ||||
Ubicación de Escacena del Campo en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Tejada | |||
• Partido judicial | La Palma del Condado | |||
Ubicación | 37°24′32″N 6°23′23″O / 37.4088438, -6.3896302 | |||
• Altitud | 173 m | |||
Superficie | 134,90 km² | |||
Población | 2318 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,71 hab./km² | |||
Gentilicio | escacenero, -a | |||
Código postal | 21870 | |||
Alcalde (2015) | Eulogio Burrero (PSOE.A) | |||
Patrona | Virgen de Luna | |||
Sitio web | www.escacenadelcampo.es | |||
Escacena del Campo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este pueblo tiene una población de 2318 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Geografía de Escacena del Campo
Escacena del Campo está a 173 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 61 kilómetros de Huelva, la capital de su provincia.
¿Dónde se ubica Escacena del Campo?
El pueblo de Escacena del Campo está sobre un pequeño cerro. Limita al norte con El Madroño, al este con Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor y Castilleja del Campo. Al sur limita con Chucena y Manzanilla, y al oeste con Paterna del Campo y Berrocal.
El paisaje de Escacena del Campo es muy variado. Combina zonas de Andévalo, con terrenos más antiguos y boscosos, y zonas de Campiña, con suelos más recientes y campos de cereales y olivos.
¿Cómo es el clima en Escacena del Campo?
El clima de Escacena del Campo es de tipo mediterráneo oceánico. Esto significa que tiene veranos cálidos e inviernos suaves. La temperatura media anual es de 16,8 °C. Los meses más calurosos son julio y agosto, con una media de 26 °C. En invierno, las temperaturas rondan los 10 °C. Las lluvias son más abundantes en otoño e invierno.
¿Qué ríos y arroyos hay en Escacena del Campo?
Al norte de Escacena nace el río Corumbel, que desemboca en el Río Tinto. Otros arroyos importantes son el Sequillo, Tejada, La Cañería, el Barbacena y el Arroyo Alcarayón. Estos arroyos suelen estar secos la mayor parte del año. Sin embargo, cuando llueve mucho, pueden desbordarse.
Historia de Escacena del Campo
La historia de Escacena del Campo es muy antigua. Se han encontrado restos de presencia humana desde hace miles de años.
Orígenes Antiguos: Tejada la Vieja y Tejada la Nueva
Los primeros asentamientos importantes en esta zona fueron Tejada la Vieja y Tejada la Nueva. Tejada la Vieja fue un centro comercial y de trabajo de metales de la cultura tartésica alrededor del siglo IX a. C.. Aquí se trabajaba la plata, el cobre y el plomo de las minas cercanas.
Los fenicios llegaron a la zona buscando minerales y para comerciar. Gracias a ellos, Tejada la Vieja tuvo su mayor esplendor entre los siglos VII y V a.C. Con el tiempo, la importancia del comercio de metales disminuyó. La gente empezó a dedicarse más a la agricultura y la ganadería. Por eso, Tejada la Nueva se hizo más importante, y Tejada la Vieja fue abandonada.
Escacena del Campo en la Época Romana
Durante el Imperio romano, Tejada la Nueva, conocida como Ituci, fue una ciudad destacada. Incluso acuñaba sus propias monedas. Se han encontrado restos de un antiguo acueducto que llevaba agua desde Ituci hasta la ciudad de Itálica.
Algunos historiadores creen que el nombre "Escacena" viene de la época romana, de una "villa" o caserío rural llamado Scatius. La palabra "Campo" se añadió después porque el pueblo está en el Campo de Tejada.
Escacena del Campo en la Época Musulmana
Después de un tiempo de menos actividad, la zona volvió a crecer con la llegada de los musulmanes. Ellos llamaron a Tejada "Thaliatha". Era una ciudad importante en la época de la Reconquista.
Con el tiempo, la población de Tejada la Nueva empezó a trasladarse a otros lugares cercanos, como Escacena. Esto pudo deberse a que Tejada estaba en una zona baja que se inundaba a menudo.
La Reconquista y el Crecimiento de Escacena
La zona de Tejada fue conquistada por el rey castellano Alfonso X en 1253. Escacena, junto con otros pueblos, se convirtió en una de las herederas de Tejada. Al principio, Escacena era un pequeño grupo de casas de agricultores. Poco a poco, fue creciendo hasta convertirse en un pueblo importante.
En el siglo XVI, Escacena ya tenía una iglesia parroquial y varias capillas. En 1575, el rey Felipe II intentó vender el pueblo, pero la ciudad de Sevilla pagó para que Escacena siguiera bajo su control. Desde entonces, Escacena recibió el título de Villa Real.
En 1833, Escacena del Campo pasó a formar parte de la provincia de Huelva. Antes, sus relaciones económicas eran más fuertes con Sevilla.
Economía y Población
La economía de Escacena del Campo se basa principalmente en la agricultura. El garbanzo de Escacena es un producto muy conocido y tiene una protección especial.
¿Cuánta gente vive en Escacena del Campo?
Actualmente, Escacena del Campo tiene una población de 2318 habitantes (datos de 2024). A lo largo de la historia, la población ha variado.
Comunicaciones
Aunque Escacena del Campo no está justo al lado de las autopistas principales, es fácil llegar. Se puede acceder desde Sevilla o Huelva por la autopista A-49, tomando luego otras carreteras locales. También se puede llegar en tren, ya que la línea que une Sevilla con Huelva tiene una parada en la estación de Escacena, a solo 1 km del pueblo.
Servicios Importantes
Escacena del Campo cuenta con servicios básicos para sus habitantes:
- Educación: Tiene un colegio público llamado CEIP Virgen de Luna y un centro para la educación de adultos.
- Sanidad: Dispone de un consultorio médico para atender a los vecinos.
Monumentos y Lugares de Interés
Escacena del Campo tiene varios lugares históricos y monumentos que vale la pena visitar.
¿Qué monumentos puedo visitar en Escacena del Campo?
- Yacimientos de Tejada: Las ruinas de Tejada la Vieja y Tejada la Nueva son muy importantes. Aquí se pueden ver restos de murallas antiguas de la época tartésica y árabe.
- Iglesia del Divino Salvador y la Virgen de Luna: Esta iglesia es un edificio muy antiguo, construido entre los siglos XIII y XVIII. Es tan importante por su valor artístico que ha sido declarada Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue construida sobre los restos de una antigua mezquita árabe.
- Fuentes Antiguas: Las fuentes de "La Cañería" y "El Atanor" eran muy importantes para el suministro de agua del pueblo y el ganado en el pasado.
- Estación de Tren: La estación de tren, construida a finales del siglo XIX, tiene un estilo arquitectónico muy bonito, llamado neomudéjar.
Fiestas y Tradiciones
Escacena del Campo celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
- Los Tostones: Se celebran a principios de febrero en la Aldea de Tejada. Es un evento gastronómico donde se come "tostón", un pan tostado con ajo y aceite, acompañado de sardinas. Se recogen fondos para la hermandad de San Isidro Labrador.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa, varias hermandades realizan procesiones por las calles del pueblo, mostrando su patrimonio artístico y religioso.
- Garbanzada Popular: A principios de mayo, se celebra esta fiesta en el recinto ferial. Es un día de convivencia donde los vecinos se reúnen para degustar el garbanzo de Escacena, que es el producto más típico del pueblo.
- Romería de San Isidro Labrador: Alrededor del 15 de mayo, se celebra esta romería en la aldea de Tejada la Nueva. Hay actos festivos, como una "velá" y la salida de los romeros que acompañan el simpecado hasta la aldea.
- Fiestas de las Cruces: En julio, se festejan las dos cruces del pueblo: la Santa Cruz de la calle Tejada y la Santa Cruz de Abajo. Incluyen actos religiosos y procesiones coloridas.
- Fiestas en honor a la Virgen de Luna: A mediados de agosto, se celebran las fiestas en honor a la Virgen de Luna, la patrona del pueblo. Hay actividades festivas y una procesión de la Virgen al atardecer.
Véase también
En inglés: Escacena del Campo Facts for Kids