Gerena para niños
Datos para niños Gerena |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Gerena en España | ||||
Ubicación de Gerena en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte de Sevilla | |||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°31′45″N 6°09′14″O / 37.5291062, -6.1538842 | |||
• Altitud | 100 m | |||
Superficie | 130,90 km² | |||
Población | 7923 hab. (2024) | |||
• Densidad | 57,21 hab./km² | |||
Gentilicio | gerenense gerenero, -a |
|||
Código postal | 41860 | |||
Alcalde (2023) | Javier Fernández Gualda (PSOE) |
|||
Patrona | Virgen de la Encarnación | |||
Sitio web | www.gerena.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Gerena es un municipio de España, ubicado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra a unos 26 kilómetros de la ciudad de Sevilla.
Contenido
Geografía de Gerena
Gerena forma parte de la Ruta de la Plata, un antiguo camino. Se sitúa entre dos zonas geográficas: la Sierra Norte de Sevilla y La Campiña.
¿Con qué municipios limita Gerena?
Gerena limita con varios municipios:
- Al norte: Castillo de las Guardas y El Garrobo.
- Al este: Guillena.
- Al sur: Salteras, Olivares y Albaida del Aljarafe.
- Al oeste: Sanlúcar la Mayor y Aznalcóllar.
Entorno natural de Gerena
El río Guadiamar atraviesa el municipio, y sus alrededores se mantienen en un estado natural. También pasa por Gerena el arroyo de las Torres, que forma otro bonito paraje natural.
Origen del nombre de Gerena
El nombre de Gerena tiene varias posibles explicaciones, algunas de ellas muy antiguas.
Leyendas y nombres antiguos
Una leyenda cuenta que Gerena fue fundada por un rey pastor llamado Gerión. Este personaje aparece en escritos griegos muy antiguos, como la Teogonía de Hesíodo (siglo VIII a.C.). Se decía que Gerión vivía cerca de la costa de Cádiz y tenía unos bueyes que fueron robados por Hércules.
Otra teoría es que el nombre podría venir de una antigua población romana llamada Herennia, en honor a la esposa del emperador Trajano. También se cree que pudo deberse a una basílica paleocristiana (una iglesia muy antigua) dedicada a San Geroncio que existió en la localidad. Durante la época musulmana, el pueblo era conocido como Xerea.
El lema de Gerena
En un libro del siglo XVI llamado Civitates orbis terrarum, se encuentra una frase en latín: "Ierenna famosus prope hispalim locus". Esto significa "Gerena, famoso lugar cerca de Sevilla". Esta frase tan especial aparece en el escudo del municipio.
Historia de Gerena
Gerena tiene una historia muy rica, con vestigios de diferentes épocas.
Gerena en la Antigüedad
Los tartésicos, un pueblo antiguo de la península ibérica, fortificaron Gerena para que fuera un punto importante en la ruta del bronce.
Durante la época romana, se construyeron varias obras importantes. Se hizo un acueducto para llevar agua a la ciudad de Itálica desde el río Guadiamar. Más tarde, este acueducto se alargó para traer agua de lugares más lejanos. También se construyeron termas romanas (baños públicos) y ninfeos (fuentes decoradas). El molino Blanco, que aún existe, fue construido en esta época y reconstruido en la Edad Media. Entre los siglos IV y V d.C., se edificó la basílica paleocristiana de San Geroncio.
Gerena en la Edad Media y Moderna
En la época musulmana, la agricultura creció y se desarrolló la alfarería (fabricación de objetos de barro).
En el año 1247, el rey Fernando III de Castilla tomó la ciudad. Se firmó un acuerdo para respetar la religión de los habitantes, y llegaron personas de otras partes de la península. En 1253, el rey Alfonso X de Castilla hizo de Gerena un "realengo", lo que significaba que dependía directamente de la ciudad de Sevilla.
En el siglo XVII, el pueblo fue comprado por Rufina de Sandoval y luego pasó por varias manos, incluyendo el marquesado de Vallehermoso y la Casa de Santa Coloma.
Las minas de granito
Gerena era conocida por sus minas de granito. Con este material se construyeron muchas obras importantes, como las columnas del templo romano que hoy se ven en la Alameda de Hércules de Sevilla, o las columnas de la Catedral de Sevilla.
Población y economía de Gerena
¿Cuántos habitantes tiene Gerena?
Gerena cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Gerena entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la economía de Gerena?
Gerena tiene un polígono industrial llamado La Fontanilla. La agricultura es importante, con muchas hectáreas dedicadas a cultivos como el girasol y el trigo. También hay grandes extensiones de olivares.
Deuda municipal
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Gerena entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Gerena, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Administración local
El actual alcalde de Gerena es Javier Fernández Gualda, del PSOE.
Alcaldes desde 1979
- Juan Antonio del Valle (PCE - IULV-CA)
- Manuel Gutiérrez Arregui (IULV-CA)
- Jacinto Pereira Espada (PSOE)
- Margarita Gutiérrez (PSOE)
- Javier Fernández Gualda (PSOE)
Edificios históricos y arquitectura
Gerena cuenta con varios edificios y lugares de interés histórico.
Cortijos y ermitas
El
Cortijo El Esparragal: Antiguamente fue una villa romana. Con el tiempo, se convirtió en un convento y luego en un cortijo (una granja con edificios). En su interior tiene una capilla dedicada a Nuestra Señora de Belén. Hoy es un hotel.
Cortijo de La Pizana: Es otro cortijo tradicional del municipio, que pertenece a la Casa de Alba, una importante familia noble.
Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación: Se encuentra en los terrenos del cortijo de El Esparragal. Dentro está la Virgen de la Encarnación, que es la patrona del pueblo. Una leyenda cuenta que la imagen de la Virgen fue escondida en una cueva durante la época musulmana y luego encontrada por un caballero cristiano.
Iglesias y capillas
Iglesia de la Purísima Concepción: Fue construida en el siglo XIV, usando la torre principal de la antigua muralla del pueblo. Tiene dos entradas laterales de estilo gótico-mudéjar y una entrada principal de ladrillo hecha a mediados del siglo XVI.
Iglesia de San Benito Abad: Originalmente fue la capilla de un antiguo hospital. Actualmente, es la capilla de la Hermandad de la Vera Cruz.
Capilla de Nuestra Señora de la Soledad Coronada: Data del siglo XVIII y siempre ha sido la sede de la Hermandad de la Soledad.
Fiestas y tradiciones
Gerena celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición.
Semana Santa
Durante la Semana Santa, varias hermandades realizan procesiones:
- La Agrupación Parroquial del Gran Poder y Ntra. Sra. del Rosario procesiona el Miércoles Santo.
- La Hermandad de la Vera Cruz y San Benito Abad procesiona el Jueves Santo con el Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de la Sangre.
- La Hermandad de la Soledad Coronada procesiona el Sábado Santo con el Señor del Santo Entierro y la Virgen de la Soledad Coronada. Cada dos años, el Domingo de Resurrección procesiona con el Señor de la Paz y la Virgen de la Soledad Coronada.
Feria y Romería de la Encarnación
Las fiestas más importantes del pueblo coinciden con la celebración de la Virgen de la Encarnación, la patrona de Gerena.
- El último jueves de mayo es el Jueves de Promesa. Ese día, la Virgen es llevada en procesión desde la iglesia parroquial hasta su ermita.
- La Virgen permanece en la ermita hasta el domingo, cuando regresa a la parroquia.
- El Domingo de Romería, los devotos y habitantes de Gerena van a la ermita para celebrar una misa y pasar un día de convivencia. Al atardecer, la Virgen regresa a la parroquia, acompañada por muchos peregrinos.
Personas destacadas
Hermanamientos
Gerena tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gerena Facts for Kids