robot de la enciclopedia para niños

Espartinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espartinas
municipio de España
Bandera de Espartinas (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Espartinas (Sevilla).svg
Escudo

Loreto frontal.jpg
Espartinas ubicada en España
Espartinas
Espartinas
Ubicación de Espartinas en España
Espartinas ubicada en Provincia de Sevilla
Espartinas
Espartinas
Ubicación de Espartinas en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Aljarafe
• Partido judicial Sanlúcar la Mayor
Ubicación 37°22′53″N 6°07′33″O / 37.3814997, -6.125917
• Altitud 128 m
Superficie 22,77 km²
Población 16 482 hab. (2024)
• Densidad 677,34 hab./km²
Gentilicio espartinero, -a
Código postal 41807
Alcaldesa Cristina Los Arcos Llaneza (PSOE-A)
Patrona Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web www.espartinas.es

Espartinas es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca del Aljarafe. Tiene una superficie de 22,7 kilómetros cuadrados y está a solo 18 kilómetros de la ciudad de Sevilla. En 2024, su población es de 16.482 habitantes.

Espartinas es conocido por tener uno de los ingresos por persona más altos de Andalucía. Esto significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida.

¿Dónde se encuentra Espartinas?

Espartinas limita con varios municipios. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:

Olivares Villanueva del Ariscal Valencina de la Concepción
Sanlúcar la Mayor Rosa de los vientos.svg Gines
Benacazón Umbrete Bormujos

¿Cómo ha sido la historia de Espartinas?

Archivo:Plaza de Toros de Espartinas
Plaza de toros de la localidad.

La historia de Espartinas se remonta a la época de los romanos. Algunos historiadores creen que sus orígenes podrían ser incluso más antiguos, de un pueblo llamado turdetanos. En tiempos de los romanos, la gente de Espartinas se dedicaba a cultivar uvas y olivos. La zona era próspera y se crearon varias villas, como Lauretum y Mejina.

Después de la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, estas villas se convirtieron en pequeñas aldeas que dependían de un distrito cercano.

El nombre de Espartinas aparece por primera vez en el siglo XIII, cuando los cristianos reconquistaron el valle del Guadalquivir. En 1281, la villa participó en la batalla de Baeza. Por ello, el rey Alfonso X le dio al escudo de la ciudad ocho aspas (que simbolizan la batalla) y una Cruz de Malta.

En tiempos más recientes, la construcción de la carretera que conecta Sevilla con Huelva ayudó mucho al crecimiento del pueblo.

Espartinas también tiene una gran plaza de toros que se inauguró en 2005. Aunque fue un lugar importante, desde 2021 el pueblo se declaró "antitaurino", y la plaza se encuentra casi sin uso.

¿Cuántas personas viven en Espartinas?

Espartinas ha crecido mucho en población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 16.482 habitantes (datos de 2024).

Evolución de la población

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Espartinas a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Espartinas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Distribución de la población

La población de Espartinas se distribuye en diferentes zonas o "núcleos de población":

Relación de unidades poblacionales
Núcleos de población Hab. (2015)
Espartinas 6.959
Ramal de Villanueva 856
Camino de Sanlúcar 516
Camino de Umbrete 2.709
El Retiro 311
Roalcao 1.073
Los Barreros 1.592
Monte Alto 785
Total municipio 14.909

¿A qué se dedica la economía de Espartinas?

La economía de Espartinas se basa en la agricultura y la industria. Hay muchas hectáreas dedicadas a cultivos como el girasol y, sobre todo, el olivo para producir aceitunas de mesa.

También cuenta con varios polígonos industriales, que son zonas donde se agrupan empresas y fábricas. Esto ayuda a generar empleo y riqueza en el municipio. Como se mencionó antes, Espartinas es uno de los municipios con mayor riqueza en Andalucía y está entre los cien con mayor ingreso en España.

Deuda del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Espartinas ha logrado reducir su deuda con bancos y cajas. Esto significa que el municipio tiene una buena salud financiera.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Espartinas entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Espartinas, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Lugares de interés

Espartinas cuenta con edificios históricos y religiosos importantes.

Iglesia de la Asunción

Esta iglesia fue construida a mediados del siglo XVII y ha sido ampliada y restaurada varias veces a lo largo de los años. Tiene un estilo que mezcla elementos de la arquitectura mudéjar.

El altar mayor es de estilo barroco, con detalles rococó. Está decorado con figuras de santos y un relieve del Padre Eterno. Dentro de la iglesia, hay varias capillas y obras de arte, incluyendo una copia de una obra de Murillo.

Una característica especial de la iglesia es su campanario, que fue usado como torre de vigilancia durante la guerra civil española.

Convento y Hacienda de Loreto

Este lugar es un convento de la orden franciscana. Incluye un patio, una iglesia, dos claustros y otros edificios. La mayor parte de su construcción es del siglo XVIII, aunque algunas partes son más antiguas, del siglo XVI, y tiene una torre medieval.

El convento fue fundado en 1520 gracias a la donación de terrenos por parte de una familia noble. La iglesia del convento fue construida entre 1716 y 1733. Su altar mayor está dedicado a la Virgen de Loreto, que es la patrona de la comarca del Aljarafe y de la aviación. La imagen de la Virgen tiene partes muy antiguas, del siglo XIV, y otras más recientes, del siglo XVIII.

Fiestas y tradiciones

Espartinas celebra varias fiestas importantes a lo largo del año, muchas de ellas con un fuerte significado religioso y cultural.

  • Domingo de Resurrección: Es la fiesta más importante del pueblo. Comienza el Sábado Santo por la noche con la Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección, las imágenes de María Santísima de los Dolores de Gloria y la Custodia con el Santísimo Sacramento salen en procesión.
  • Corpus Christi: Otro día festivo en el que las calles se adornan para que el Santísimo Sacramento pase en procesión, visitando a los enfermos.
  • Martes Santo: Aunque no es un día festivo oficial, es muy importante. Por la noche, la Hermandad Sacramental realiza una procesión con el Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores.
  • Viernes Santo: Se celebra un Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre por las calles del pueblo.
  • Virgen del Loreto: La festividad de la Santísima Virgen del Loreto, patrona del Aljarafe y de la Aviación, se celebra el 8 de septiembre. Su procesión es muy especial, ya que recorre los campos de viñas y la Virgen es girada en cada esquina para mirar hacia los pueblos vecinos del Aljarafe.
  • Nuestra Señora del Rosario: Alrededor del 7 de octubre, se celebra la procesión de Nuestra Señora del Rosario. Un momento destacado es cuando la Virgen gira hacia el callejón de los Mártires y se lanzan fuegos artificiales.
  • Rocío: Cerca de Pentecostés, la Hermandad del Rocío de Espartinas celebra sus cultos. La Hermandad realiza un camino hacia la aldea de El Rocío, en Huelva, en una peregrinación muy tradicional.

Además de estas celebraciones, las hermandades del pueblo organizan actividades sociales y festivas durante todo el año, como carreras, ferias, belenes vivientes y la Fiesta del Mosto, que ayudan a la comunidad y mantienen vivas las tradiciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espartinas Facts for Kids

kids search engine
Espartinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.