Albaida del Aljarafe para niños
Datos para niños Albaida del Aljarafe |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Albaida del Aljarafe en España | ||||
Ubicación de Albaida del Aljarafe en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Aljarafe | |||
• Partido judicial | Sanlúcar la Mayor | |||
Ubicación | 37°25′32″N 6°09′54″O / 37.425499, -6.1650572 | |||
• Altitud | 163 m | |||
Superficie | 10,93 km² | |||
Población | 3223 hab. (2024) | |||
• Densidad | 287,01 hab./km² | |||
Gentilicio | Albaidejo, -a | |||
Código postal | 41809 | |||
Alcalde | José Antonio Gelo López (PSOE) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Virgen de la Asunción | |||
Sitio web | albaidadelaljarafe.es | |||
Albaida del Aljarafe es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Su población es de 3223 habitantes, su superficie es de 11 km² y tiene una densidad de 295 habitantes por km².
Contenido
Geografía de Albaida del Aljarafe
Albaida del Aljarafe está a 17 km de la capital de la provincia, Sevilla. Se ubica a 163 metros sobre el nivel del mar. Está muy cerca del Corredor Verde del Guadiamar, un espacio natural protegido. Este lugar es importante para la zona y forma parte de varias rutas.
Albaida del Aljarafe limita con varios municipios:
Aznalcóllar | Gerena | |
![]() |
Salteras | |
Sanlúcar la Mayor | Olivares y Villanueva del Ariscal |
Puedes llegar a Albaida del Aljarafe desde Camas por las carreteras N-630 y A-8077, o desde Sanlúcar la Mayor por la A-8077, tomando el desvío SE-3406 a la altura de Olivares.
Historia de Albaida del Aljarafe
Orígenes Antiguos
La historia de Albaida se remonta a los turdetanos, un pueblo antiguo que vivió en el siglo VI antes de Cristo. Ellos la llamaron Maenuba, por un río cercano. Este nombre se usó hasta que los romanos conquistaron la zona.
En el año 140 a.C., la ciudad fue renombrada Laelia en honor a Gaius Laelius Sapiens. Laelia fue un centro importante en la época romana. Incluso llegó a fabricar sus propias monedas.
El Nombre Actual
El nombre actual de Albaida viene de los musulmanes, quienes la llamaron "Solluqar Al-bayda", que significa "la blanca". Con el tiempo, se conoció como Sanlúcar de Albaida. Finalmente, en 1916, su nombre cambió a Albaida del Aljarafe, el que conocemos hoy.
Conquistas y Cambios de Dueño
En 1246, la ciudad fue conquistada por Pelayo Pérez Correa, un líder de la Orden de Santiago. Después de la conquista de Sevilla, Albaida pasó a ser parte de las tierras del infante Don Fadrique. Todavía se conserva una torre que lo recuerda.
Más tarde, Albaida perteneció a la Iglesia de Sevilla. En el siglo XVII, pasó a ser parte de las tierras de los Conde-Duques de Olivares. Se dice que ellos usaron su influencia para beneficiarse, y que algunos objetos de la iglesia de Albaida terminaron en la iglesia de Olivares. Los habitantes de Albaida intentaron resistirse a este cambio, defendiendo su iglesia.
Población de Albaida del Aljarafe
Albaida del Aljarafe tiene una población de 3223 habitantes. En los últimos años, la población ha crecido bastante debido a la construcción de nuevas casas.
Gráfica de evolución demográfica de Albaida del Aljarafe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En 2022, el 26% de la población tenía menos de 20 años, y el 11.3% tenía más de 65 años. La edad media de los habitantes en 2022 era de 38 años.
Economía de Albaida del Aljarafe
La economía de Albaida del Aljarafe se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividades Económicas Principales
En la agricultura, lo más importante es el olivar para aceitunas de mesa. También se cultivan cereales y oleaginosas (plantas de las que se extrae aceite). En menor medida, hay leguminosas, frutales y cítricos.
En cuanto a la ganadería, destacan las cabras (caprina) y los cerdos (porcina). También hay ganado vacuno, caballos y mulas, pero en menor cantidad.
Industrias y Oficios
Albaida cuenta con empresas importantes que trabajan con la aceituna de mesa. Un dato interesante es que en el municipio se encuentra uno de los pocos hornos de ladrillos hechos a mano que quedan en Andalucía. Este oficio es muy antiguo, se remonta a la Edad Media.
Patrimonio Histórico y Cultural
Albaida del Aljarafe conserva restos arqueológicos de asentamientos muy antiguos.
Restos Antiguos
- Restos romanos: Se han encontrado en las zonas llamadas Fuente Salobre y Fuente Archena.
- Restos musulmanes: Hay muchas acequias (canales de agua), galerías y otros vestigios de esta cultura en el pueblo.
Torre de Don Fadrique
La Torre de Don Fadrique, también conocida como "Torre Mocha" por los vecinos, es un monumento importante. Se cree que fue construida en 1253 por el infante Don Fadrique de Castilla, hijo del rey Fernando III "El Santo". Una inscripción en la torre lo confirma. Sin embargo, algunos estudios sugieren que su origen es árabe y que Don Fadrique la reconstruyó.
La torre tiene una base rectangular y está situada en el mismo cerro donde se encuentra el municipio. Desde allí se puede ver una gran llanura hasta Aznalcóllar y Gerena, y el río Guadiamar. El 25 de junio de 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII, con un estilo neoclásico. Se levantó sobre una iglesia anterior del siglo XIV, de estilo mudéjar, que se derrumbó por el terremoto de Lisboa en 1755. Dentro de la iglesia hay imágenes, cuadros y otros objetos religiosos de gran valor de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Esta iglesia es la sede de varias hermandades:
- Hermandad de la Soledad: Conocida desde 1637, tiene las imágenes del Santísimo Cristo de los Afligidos y de María Santísima de los Dolores en su Soledad.
- Hermandad Sacramental
- Hermandad filial del Rocío nº113
Hermandad de la Vera+Cruz
Este edificio es de construcción reciente, levantado sobre la antigua ermita del siglo XVII que se cayó a mediados del siglo XX. De la ermita original se conserva una puerta con arco ojival. La construcción actual es sencilla y alberga imágenes del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y la Virgen de la Piedad, que son de gran interés y datan de los siglos XVI y XVII.
Fiestas y Tradiciones
Albaida del Aljarafe celebra varias fiestas religiosas a lo largo del año:
- El día de San Sebastián: Se celebra el 20 de enero, en honor al patrón del pueblo.
- Semana Santa: Las dos hermandades del pueblo (Vera+Cruz y Soledad) realizan sus procesiones el Viernes Santo. El Domingo de Resurrección, la Virgen de los Dolores en su Soledad hace un recorrido especial por la plaza principal.
- Festividad de la Cruz de Mayo: Se celebra el domingo más cercano al 3 de mayo. La Santa Cruz recorre las calles, llevada por los jóvenes.
- Romería del Rocío.
- Corpus Christi.
- Festividad de la Virgen de los Dolores en su Soledad: Del 4 al 10 de septiembre. Incluye una romería al Santuario de Nuestra Señora de Loreto (Espartinas) el 6 de septiembre, y la procesión de la Virgen de la Soledad el 8 de septiembre.
- Festividad de la Santa Vera+Cruz: A mediados de septiembre, con una procesión de la Virgen de la Piedad el sábado más cercano al día 14.
Deportes en Albaida del Aljarafe
En Albaida, varias asociaciones promueven el deporte. El equipo de fútbol del pueblo es el CD Albaida.
Gobierno Local
Los alcaldes de Albaida del Aljarafe desde 1979 han sido:
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
Manuel Castilla López | 1979 | 1983 | Unión de Centro Democrático (UCD) | |
José Luis García Fraile | 1983 | 2003 | Partido Popular (PP) | |
Soledad Cabezón Ruiz | 2003 | 2011 | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
José Antonio Gelo López | 2011 | - | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Véase también
En inglés: Albaida del Aljarafe Facts for Kids