robot de la enciclopedia para niños

Francisco Meneses Osorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Meneses Osorio
Información personal
Nacimiento c. 1640
Sevilla (España)
Fallecimiento Enero de 1721
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Francisco Meneses Osorio (nacido en Sevilla alrededor de 1640 y fallecido en la misma ciudad en enero de 1721) fue un importante pintor español. Su trabajo es conocido por continuar el estilo artístico de Bartolomé Esteban Murillo, uno de los pintores más famosos de su época.

Biografía de Francisco Meneses Osorio

Archivo:Meneses-juan bautista
San Juan Bautista niño. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

No se sabe con quién estudió Francisco Meneses Osorio para convertirse en pintor. Sin embargo, en el año 1666, ya era un pintor reconocido en Sevilla. En ese mismo año, participó en una venta pública de objetos que pertenecían al escultor José de Arce.

Participación en la Academia de Pintura

También en 1666, Meneses Osorio se unió a la Academia de Pintura de Sevilla. Esta academia había sido fundada en 1660 por grandes artistas como Murillo, Herrera el Mozo y Valdés Leal. Francisco Meneses Osorio donó un cuadro a la academia. En 1668, fue nombrado mayordomo, lo que significa que ayudaba a organizar y administrar la academia. Dejó la academia alrededor de 1673.

Vida Familiar y Hogar

Alrededor de 1666, Francisco Meneses Osorio se casó con Ana Ponce de Vargas y Benjumea. En 1670, se mudaron a su propia casa en la calle Cañaverería de Sevilla. Vivían allí con su esposa, su hermana Antonia Osorio y su madre Isabel Osorio. Con el tiempo, Meneses Osorio compró otras casas en diferentes calles de Sevilla.

En 1671, nació su primer hijo, Nicéforo. Después, tuvieron más hijos: Leonardo José, Agustina María Josefa, Gerónimo Laureano, Isabel Hipólita, Nicolasa Josefa y Teresa Laura. Alrededor de 1702, la familia se mudó a otra casa en el barrio de San Miguel.

Hijos y Legado Familiar

Es probable que su hijo Nicéforo se hiciera sacerdote. Antes de 1680, Meneses Osorio creó una fundación para apoyar a su hijo, donando dinero para misas. También recibió ingresos de unas casas que heredó de su padre en Morón de la Frontera. Su hija Agustina no se casó, pero sus otras tres hijas sí lo hicieron entre 1710 y 1711.

Maestro de Pintura

A partir de 1667, Francisco Meneses Osorio comenzó a enseñar pintura. Su primer alumno fue Sebastián Millán. Más tarde, tuvo otros estudiantes como José Antonio Largo y Pedro Muñoz. Su alumno más importante fue Juan Francisco Garzón. Después de aprender con Meneses, Garzón siguió trabajando con él y vivió en su casa entre 1673 y 1677.

Meneses Osorio también fue miembro de varias hermandades religiosas en Sevilla y de la Orden Tercera de San Francisco.

Obras de Francisco Meneses Osorio

Francisco Meneses Osorio es conocido por sus pinturas religiosas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

Pinturas del Retablo de Santa Catalina

Meneses Osorio continuó las pinturas del retablo de Santa Catalina en la iglesia de los Capuchinos de Cádiz. Estas obras habían sido iniciadas por Murillo, y Meneses las terminó después de la muerte de Murillo en 1682.

  • Desposorios de santa Catalina: Este era el cuadro principal del retablo. Fue hecho por Murillo y Meneses. Se cree que Meneses pintó los ángeles.
  • San José con el Niño: Se encuentra en el Museo de Cádiz. Se inspiró en un dibujo de Murillo.
  • San Francisco: También en el Museo de Cádiz.
  • Ángel de la Guardia: En el Museo de Cádiz, con un tema similar a un cuadro de Murillo.
  • Padre Eterno: Estaba en la parte superior del retablo, en el Museo de Cádiz.

Otras Obras Importantes

  • San José con el Niño: Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • San José con el Niño: Otra versión, en el Museo de Arte de Baltimore, Estados Unidos.
  • San Juan Bautista niño: En el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • San Cirilo de Alejandría en el concilio de Éfeso: También en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • San Miguel Arcángel: Pintado alrededor de 1685, se encuentra en el Hospital de la Caridad de Sevilla.
  • San Nicolás de Bari: Realizado en 1692, está en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • Virgen de los Reyes: Pintado en 1696, se encuentra en el Museo de Valladolid.
  • Virgen de los Dolores: En el Convento de la Encarnación de Osuna.
  • Aparición de la Virgen a san Pedro Nolasco: En el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • Cristo Salvador del Mundo: Se encuentra en el Museo de la Universidad Bob Jones en Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos.

Obras de Atribución Dudosa

Algunas obras se cree que podrían ser de Meneses Osorio, pero no hay certeza:

  • Ocho lienzos sobre la vida de santa Rosa de Lima para el Hospital de la Caridad de Sevilla, incluyendo:
    • Nacimiento de santa Rosa.
    • Santa Rosa de Lima rechazando a un pretendiente.
    • La imposición del hábito dominico a santa Rosa.
    • Santa Rosa con el Niño Jesús.
    • Tentaciones de santa Rosa.
    • La Virgen y el Niño apareciéndose a santa Rosa.
    • Santa Rosa atendida en su agonía.
    • Muerte de santa Rosa.
  • San Francisco recibiendo los estigmas. Museo de Cádiz.
  • Inmaculada Concepción. Museo de Cádiz.

Obras Desaparecidas

Existen registros de otras obras de Francisco Meneses Osorio que hoy no se sabe dónde están. Algunas de ellas son:

  • Una lámina de Nuestra Señora.
  • Una lámina de san José.
  • San Sebastián con un ángel sacándole las flechas.
  • Magdalena con dos angelitos.
  • Bautismo de san Juan.
  • Cuatro cuadros de Cristo crucificado.
  • Inmaculada Concepción (donada a la Academia de Pintura en 1669).
  • San Elías confortado por el ángel.
  • San Felipe Neri.
  • Niños.
  • Presentación de la Virgen al templo.
  • Cristo en la cruz.
  • El Niño Jesús meditando bajo la cruz.
  • Dos cuadros de la Anunciación.
  • La huida a Egipto.
  • San Ildefonso.
  • La Virgen de la Concha (Reposo en Egipto).
  • Nacimiento de san Juan Bautista.
  • Dos cuadros de la Sagrada Familia.
  • San Francisco de Paula.
  • San Pedro.
  • San Pablo.
  • El Niño Jesús.
  • La Virgen y el Niño Jesús en la gloria.
  • Visión de un santo.
  • San Francisco en el desierto.
  • Virgen del Rosario.
  • Desposorios.
  • Santa Clara.
  • Santa Isabel.
  • Dos cuadros de la Inmaculada Concepción.
  • Virgen de Belén.
  • Santo Tomás.
  • Tres cuadros de la Virgen del Carmen.
  • San Juan Bautista.
  • San José con el Niño en sus brazos.
  • Cuatro cuadros de santa Rosa.
  • Dos cuadros de san José.
  • Santa Rosalía.
  • María Magdalena.
  • San Agustín.
  • Doctores y patriarcas adorando al Santísimo Sacramento.
  • Jesús orando en el Huerto de los Olivos.
  • La Virgen.
  • Santa Ana enseñando a la Virgen.
  • La Virgen apareciéndose a san Cayetano.
  • Muerte de un ermitaño.
  • El Juicio Final.
  • Dos cuadros de la Asunción.
  • San Sebastián.
  • Santa Rosa de Viterbo.
  • Virgen del Carmen (atribución, podría ser de Murillo).
  • San Antonio.
  • San Antonio con el Niño.
  • San José con el Niño.
  • San Francisco.
  • San Juan Bautista niño.
  • Cuadro con san Joaquín, santa Ana, san Miguel, san Rafael y el Padre Eterno.
  • San Agustín triunfante de la herejía.
  • Dos cuadros de la Virgen con el Niño.
  • San Francisco recibiendo los estigmas.
  • El Niño Jesús apareciéndose a san Antonio.
  • Retrato del Venerable Contreras.
  • Grupo de una liebre y aves muertas.
  • Grupo de peces y aves muertas.
  • San Pedro en meditación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Meneses Osorio Facts for Kids

kids search engine
Francisco Meneses Osorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.