robot de la enciclopedia para niños

Benacazón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benacazón
municipio de España
Bandera de Benacazón (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Benacazón (Sevilla).svg
Escudo

Ermita de Castilleja de Talhara.jpg
Benacazón ubicada en España
Benacazón
Benacazón
Ubicación de Benacazón en España
Benacazón ubicada en Provincia de Sevilla
Benacazón
Benacazón
Ubicación de Benacazón en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Aljarafe
• Partido judicial Sanlúcar la Mayor
• Mancomunidad Guadalquivir
Ubicación 37°21′09″N 6°11′48″O / 37.352599, -6.1966887
• Altitud 120 m
Superficie 32,16 km²
Población 7358 hab. (2024)
• Densidad 222,85 hab./km²
Gentilicio benacazonero/a. Piñonero/a
Código postal 41805
Alcalde (2023) Pedro Oropesa Vega (PP)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de las Nieves
Sitio web benacazon.es

Benacazón es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es un lugar con mucha historia y tradiciones, y su población actual es de aproximadamente 7358 habitantes.

¿Dónde está Benacazón?

Benacazón se ubica en la comarca del Aljarafe en Sevilla. Limita con varios pueblos vecinos:

Un Viaje al Pasado de Benacazón

Benacazón tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la Edad de Bronce y de la época romana, como partes de edificios y ladrillos. Esto nos dice que la zona ya estaba habitada hace mucho tiempo.

El nombre actual de Benacazón viene de la época en que los musulmanes vivían en la península. Se cree que el nombre viene de un líder árabe llamado Qassum, quien fundó una pequeña aldea. Por eso, se le llamó Ibn o Ben Qassum, que significa "Hijo de Qassum".

Después de la Reconquista, el Rey Fernando III intentó cambiar el nombre a "Celada", pero la gente siguió usando el nombre antiguo, que con el tiempo se convirtió en Benacazón. En el año 1250, estas tierras fueron entregadas a Doña Mayor Arias y al Obispo Don Remondo de Sevilla.

Más tarde, en 1419, Benacazón se convirtió en una Villa y Señorío, pasando a ser propiedad de la familia Méndez Portocarrero. Luego, en 1553, el señorío pasó a la familia Pantoja, hasta que en 1810 se eliminaron los señoríos en la región.

¿Cuánta gente vive en Benacazón?

Benacazón tiene una población de 7358 habitantes, según datos de 2024. La población ha crecido a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Benacazón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cómo Llegar a Benacazón

Benacazón está bien conectado con otras ciudades y pueblos.

Carreteras Principales

Archivo:Portada de la Ermita de Castilleja de Talhara, Benacazón
Portada mudéjar de la ermita de Talhara

Transporte Público

  • Autobús: Hay dos líneas de autobús que pasan por Benacazón:
    • M-168: Te lleva directamente a la ciudad de Sevilla, hasta la estación de autobuses de Plaza de Armas.
    • M-102: Es una línea circular que conecta Benacazón con otros pueblos de la comarca del Aljarafe, pero no va a Sevilla.
  • Tren: Benacazón tiene su propia estación de tren. Forma parte de la línea C-5 de Cercanías Sevilla, que te conecta con Sevilla. También hay trenes de Media Distancia (Línea 72) que van a Huelva y Sevilla, y desde allí puedes hacer conexiones a otras ciudades de España.
  • Taxi: Desde 2006, Benacazón forma parte de un servicio de taxi que cubre 31 municipios del Aljarafe, lo que facilita moverse por la zona.

Economía Local

La economía de Benacazón, como la de muchos municipios, se ha adaptado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda municipal, que es una forma de entender la situación económica del ayuntamiento:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Benacazón entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Benacazón en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y Administración

El Ayuntamiento de Benacazón es el encargado de gestionar el municipio. Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, diferentes partidos políticos han gobernado el pueblo.

El alcalde actual de Benacazón es Pedro Oropesa Vega, del Partido Popular (PP), quien asumió el cargo en 2021. Antes de él, Juana María Carmona González del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue alcaldesa durante varios periodos.

Las decisiones del gobierno municipal se organizan por áreas, y cada una tiene un concejal responsable. Algunas de estas áreas incluyen Obras, Servicios, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Festejos, Educación, Economía, Urbanismo, Deportes, Cultura y Juventud.

Educación en Benacazón

Benacazón cuenta con varias instituciones educativas para los jóvenes:

  • Un IES llamado IES Virgen del Rosario.
  • Dos colegios de educación primaria: CEIP Nuestra Señora de las Nieves y CEIP Talhara.

Lugares Interesantes y Patrimonio

Benacazón tiene edificios y lugares con mucho valor histórico y artístico.

Edificios Religiosos

Archivo:Retablo de la Capilla de Fernando Portocarrero, Benacazón
Iglesia de Santa María de las Nieves, retablo de Juan Martínez Montañés
  • Ermita de Castilleja de Talhara: Fue construida en el siglo XIV y es un ejemplo importante del estilo mudéjar en el Aljarafe. Cerca de sus ruinas hay una cruz con una lápida que recuerda la fundación de la villa de Castilleja de Talhara en 1369.
  • Ermita de Gelo: También de estilo mudéjar, se encuentra en la carretera entre Bollullos y Aznalcázar. Fue donada a la Catedral de Sevilla en 1274.
  • Iglesia parroquial Santa María de las Nieves: Es un edificio grande, con una nave principal de origen mudéjar. Ha sido ampliada y restaurada a lo largo de los años.

Edificios Civiles

Archivo:Hacienda de Castilleja de Talhara, Benacazón
Hacienda de Castilleja de Talhara
  • Casa Palacio: Este edificio está dividido en dos partes. Una es privada y tiene una bonita arquería mudéjar. La otra es municipal y ha sido restaurada. Aquí se encuentra el Hogar del Pensionista y otros servicios municipales.
  • Torres de molino: Hay varias torres antiguas de molinos dispersas por el pueblo.
  • Hacienda de Castilleja de Talhara: Situada junto a la ermita del mismo nombre, esta hacienda fue construida principalmente a finales del siglo XIX en estilo neomudéjar, usando ladrillo y arcos de herradura.

Cultura y Fiestas

Benacazón es un pueblo con muchas tradiciones y celebraciones a lo largo del año.

Hermandades

Las hermandades son grupos de personas que se unen para mantener vivas las tradiciones religiosas y culturales del pueblo.

  • Hermandad de la Vera+Cruz (1511): Es una de las hermandades más antiguas. Sus imágenes principales son el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de los Dolores.
  • Hermandad de la Soledad (1584): Esta hermandad nació de la unión de dos hermandades más antiguas. Sus imágenes son el Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.
  • Hermandad del Rosario (1732): Dedicada a Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen actual fue realizada por el escultor Antonio Castillo Lastrucci.
  • Hermandad del Rocío (1915): Aunque se fundó oficialmente en 1915, se cree que los habitantes de Benacazón ya peregrinaban a la aldea de El Rocío desde mucho antes. Es la filial número 13 de la Hermandad Matriz de Almonte.

Fiestas Populares

  • Cabalgata de Reyes: Se celebra el 5 de enero. Carrozas decoradas recorren el pueblo, y los Reyes Magos entregan regalos a los niños en la plaza Blas Infante.
  • Semana Santa: Se vive con mucha emoción, especialmente el Jueves y Viernes Santo, con las procesiones de las hermandades de la Vera-Cruz y la Soledad. El Domingo de Resurrección, los niños del pueblo llevan en procesión al Niño de Dios.
  • El Rocío: La Hermandad del Rocío de Benacazón hace su camino hacia la aldea de El Rocío el miércoles antes de Pentecostés, pasando por Villamanrique.
  • Las Nieves: Son las fiestas patronales y la feria en honor a la Virgen de las Nieves. Se celebra alrededor del 5 de agosto con un recinto ferial, casetas, actuaciones y la procesión de la Virgen.
  • El Rosario: Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, con procesión el sábado más cercano al 7 de octubre.
  • "To Santo" (Día de Todos los Santos): El 1 de noviembre, las familias de Benacazón suelen ir al campo, al pinar de Aznalcázar, para pasar un día de convivencia.
  • Día de Andalucía (28 de febrero): El Ayuntamiento organiza un acto en la plaza Blas Infante donde se canta el himno de Andalucía y se comparte una comida en el parque municipal. También se entrega un obsequio a los jóvenes que cumplen 18 años ese año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benacazón Facts for Kids

kids search engine
Benacazón para Niños. Enciclopedia Kiddle.