Villanueva del Ariscal para niños
Datos para niños Villanueva del Ariscal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villanueva del Ariscal en España | ||||
Ubicación de Villanueva del Ariscal en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Aljarafe | |||
• Partido judicial | Sanlúcar la Mayor | |||
Ubicación | 37°23′45″N 6°08′29″O / 37.395833333333, -6.1413888888889 | |||
• Altitud | 156 m | |||
Superficie | 4,70 km² | |||
Población | 6938 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1398,51 hab./km² | |||
Gentilicio | ariscaleño, -a | |||
Código postal | 41808 | |||
Alcalde (2019) | Martín Torres Castro (PP) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | www.villanuevadelariscal.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Villanueva del Ariscal es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de El Aljarafe. En 2024, tenía una población de 6938 habitantes.
Contenido
- Villanueva del Ariscal: Un Pueblo con Historia
- ¿Dónde está Villanueva del Ariscal?
- ¿Cómo es la Historia de Villanueva del Ariscal?
- ¿Cuánta gente vive en Villanueva del Ariscal?
- ¿Cómo es la Economía de Villanueva del Ariscal?
- Lugares Interesantes para Visitar
- ¿Cómo llegar a Villanueva del Ariscal?
- Fiestas y Tradiciones Populares
- Sabores de Villanueva del Ariscal: Gastronomía
- Véase también
Villanueva del Ariscal: Un Pueblo con Historia
¿Dónde está Villanueva del Ariscal?
Villanueva del Ariscal se encuentra a 15 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Está a una altitud de 156 metros sobre el nivel del mar.
Su superficie es de 4,70 kilómetros cuadrados. Esto significa que es un lugar con una densidad de población de 1398,51 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
¿Cómo es la Historia de Villanueva del Ariscal?
Desde la época romana hasta hoy
Este lugar fue primero una villa romana y después un pequeño pueblo árabe. En el año 1253, fue entregado a la Orden de Santiago. Esta orden lo convirtió en un centro importante para la administración y la justicia de sus tierras en el Aljarafe.
En 1537, Villanueva fue comprada por Jorge de Portugal, quien más tarde sería conde de Gelves. En ese tiempo, el pueblo tenía 199 familias y su principal actividad era el cultivo de la vid (uvas). Por eso, el escudo de Villanueva tiene un símbolo de Portugal. En 1629, el rey Felipe III creó el título de marqués de Villanueva del Ariscal para un descendiente de Jorge de Portugal.
En 1831, Villanueva dejó de ser el centro de la Orden de Santiago. Pasó a depender de las autoridades civiles y religiosas normales. Desde 1873, forma parte de la diócesis de Sevilla.
A principios del siglo XX, el pueblo siguió creciendo hacia el oeste y el norte. Después de 1965, se construyeron nuevas zonas residenciales, incluyendo casas para pasar las vacaciones. El crecimiento más reciente se ha dirigido hacia el norte y el oeste.
¿Cuánta gente vive en Villanueva del Ariscal?
La población de Villanueva del Ariscal ha ido creciendo con el tiempo. En 2018, tenía 6748 habitantes. En 2024, la población es de 6938 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Ariscal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la Economía de Villanueva del Ariscal?
La economía del municipio se basa en diversas actividades. El alcalde actual, desde 2015, es Martín Torres Castro.
¿Qué es la deuda municipal?
La "deuda municipal" es el dinero que el ayuntamiento (el gobierno local) debe. Esta deuda puede cambiar cada año.
Gráfica de evolución de Deuda del Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda del Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Lugares Interesantes para Visitar
La Iglesia de Santa María de las Nieves
Esta iglesia fue construida gracias al cardenal Delgado y Venegas, un personaje importante de Villanueva. Se terminó en 1777 sobre una iglesia más antigua. Tiene tres naves (partes principales) con techos abovedados. Dentro, hay imágenes y pinturas de los siglos XVII, XVIII y XIX.
El cardenal Delgado fue el único "príncipe de la iglesia" (un alto cargo religioso) de Sevilla hasta ahora. Su casa natal, con su escudo en la fachada, se puede ver en la calle Cardenal Delgado.
En la iglesia hay obras de arte valiosas, incluyendo imágenes de escultores famosos como Juan de Mesa. Se han hecho muchos esfuerzos para mantener y restaurar el templo. También se ha mejorado la iluminación artística.
La iglesia tiene un órgano barroco muy especial. Es uno de los pocos que se conservan de su época en la zona y funciona perfectamente. El cardenal Venegas también donó una gran lámpara de plata y un cáliz de oro para el templo.
La Ermita de San Miguel
En esta ermita se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción, que es la patrona del pueblo. Es un edificio sencillo con una nave y una cúpula. La entrada del lado izquierdo tiene una espadaña (una pared con campanas). La entrada principal tiene azulejos con la imagen de San Miguel Arcángel, del siglo XVIII.
Edificios Antiguos y Bodegas
La Hacienda Pata de Hierro, que ahora es Bodegas Góngora, tiene una viga de husillo (una prensa antigua para uvas) del siglo XVI. Todavía funciona y es interesante verla durante la vendimia (la época de la cosecha de uvas).
También son importantes las "torrecillas de contrapeso". Son torres que se usaban en los antiguos lagares (lugares donde se pisaba la uva) para equilibrar las prensas. Algunas de estas torres aún se conservan, como las de la Bodega de Luis García, la Torre del Molino, la de Bodegas Góngora y la del Secretario.
¿Cómo llegar a Villanueva del Ariscal?
- Autobús: Hay tres líneas de autobús que conectan Villanueva con otros pueblos del Aljarafe y con la ciudad de Sevilla.
- Tren: El municipio tiene una estación de tren de cercanías. Forma parte de la línea C-5 de Cercanías Sevilla. La estación de Villanueva del Ariscal-Olivares está a 500 metros del centro del pueblo.
Fiestas y Tradiciones Populares
- Cabalgata de Reyes Magos (5 de enero): Esta cabalgata es muy conocida en Sevilla por su organización. Se lanzan muchos juguetes, peluches, balones y caramelos. También se tiran más de cuarenta kilos de productos envasados como jamón y queso. Una asociación sin ánimo de lucro organiza esta fiesta.
- Jornadas Enoturísticas "Taberna, mosto y buena mesa": El ayuntamiento organiza estas jornadas para promover el turismo. Se centran en las tabernas típicas y el "mosto" (zumo de uva sin fermentar) de la zona. Buscan mostrar los monumentos, la comida, la artesanía y el comercio local.
- Semana Santa (Viernes de Dolores): La Hermandad de la Vera Cruz realiza una procesión desde la Iglesia Parroquial Santa María de las Nieves.
- Primer domingo de mayo: Su divina Majestad en Público: En esta procesión, el Santísimo Sacramento visita las casas de las personas enfermas o con dificultades para salir.
- Fiestas Patronales de Santiago y Corpus: La procesión del Corpus Christi se celebra el 25 de julio. Esto se debe a la antigua relación del pueblo con la Orden de Santiago. Las fiestas duran del 24 al 26 de julio.
- Feria y Fiesta de la Vendimia: Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico de Andalucía. Comenzó en 1954 para dar a conocer los vinos locales. Se celebra a finales de agosto o principios de septiembre.
-
- Pregón de la Vendimia: Se corona a la Reina de la Fiesta y se presenta a su Corte de Honor.
- Romería: Carrozas, carros, jinetes y personas a pie acompañan a San Ginés, el patrón de la viticultura (cultivo de la vid), hasta el Santuario de Nuestra Señora de Loreto. Allí se ofrece la primera uva a la Patrona del Aljarafe.
- La Pisa de la Uva: Se bendice el primer mosto del año.
- Paseo y concurso de caballistas: Un evento con caballos.
- Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre): Se celebra a la patrona del pueblo con una misa y una procesión organizada por la Hermandad de la Pureza. En 2017 se celebró el segundo centenario de un voto especial que hizo Villanueva del Ariscal para defender esta creencia, incluso antes de que la Iglesia lo proclamara oficialmente.
Sabores de Villanueva del Ariscal: Gastronomía
La Tostada con Huevo es un plato delicioso y fácil de hacer, típico de Villanueva del Ariscal. Se prepara con pan especial, tostado y frotado con ajo. Luego se le añade aceite de oliva y un poco de sal. Se quita el centro de la tostada y se pone un huevo cocido. Se puede acompañar con cebolletas frescas y aceitunas.
Entre los dulces tradicionales del pueblo se encuentran: bollitos de vino, tortas de masa, poleá, tortas de naranjas, tortas de relleno, piñonates, pestiños, hojuelas, roscos de naranja, magdalenas, bizcocho, arrope y torrijas.
Véase también
En inglés: Villanueva del Ariscal Facts for Kids
- Bodegas Góngora