Castilleja del Campo para niños
Datos para niños Castilleja del Campo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Castilleja del Campo en España | ||||
Ubicación de Castilleja del Campo en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Tejada | |||
• Partido judicial | Sanlúcar la Mayor | |||
Ubicación | 37°23′10″N 6°20′05″O / 37.3861783, -6.3346299 | |||
• Altitud | 121 m | |||
Superficie | 16,22 km² | |||
Población | 612 hab. (2024) | |||
• Densidad | 38,72 hab./km² | |||
Gentilicio | castillejino, -a | |||
Código postal | 41810 | |||
Alcalde (2009) | Narciso Luque (PSOE) | |||
Sitio web | www.castillejadelcampo.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Castilleja del Campo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2018, tenía 625 habitantes. Su tamaño es de 16,22 kilómetros cuadrados. Está a una altura de 121 metros sobre el nivel del mar y a 33 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Castilleja del Campo?
Castilleja del Campo está ubicada en la provincia de Sevilla. Limita con varios municipios. Al norte, se encuentra Aznalcóllar y Olivares. Al este, está Sanlúcar la Mayor y Huévar del Aljarafe. Hacia el sur, limita con Carrión de los Céspedes y Chucena. Finalmente, al oeste, se encuentran Manzanilla y Escacena del Campo.
Historia de Castilleja del Campo
Castilleja del Campo tiene una historia muy antigua. Se cree que la zona ya estaba habitada en tiempos de los romanos. Esto se sabe por los restos encontrados, como mosaicos, tumbas y objetos de cerámica. Estos hallazgos datan desde la época del emperador Claudio hasta Adriano.
La época musulmana y los vikingos
Cuando los musulmanes llegaron a la provincia romana de la Bética (entre los años 711 y 713), esta zona se convirtió en una pequeña aldea llamada Albeçameit. Había un grupo de soldados allí para proteger un antiguo camino romano que pasaba por el lugar. En el siglo IX, los vikingos atacaron Sevilla y también asaltaron esta aldea y otras cercanas.
La reconquista cristiana
A mediados del siglo XIII, los cristianos reconquistaron la provincia. Castilleja del Campo pasó a ser un pueblo más en el valle de Tejada. En el año 1594, formaba parte del Reino de Sevilla y tenía 161 familias que pagaban impuestos.
Monumentos importantes
El monumento más destacado de Castilleja del Campo es la Iglesia de San Miguel Arcángel. Este edificio religioso fue construido en el siglo XVIII.
Población y economía
¿Cuántos habitantes tiene Castilleja del Campo?
La población de Castilleja del Campo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven allí:
Gráfica de evolución demográfica de Castilleja del Campo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la economía local?
La economía de Castilleja del Campo se ha mantenido estable. Una forma de medir la salud económica de un municipio es viendo su deuda. La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esta deuda a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Castilleja del Campo entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Castilleja del Campo en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Fiestas y eventos culturales
Castilleja del Campo celebra varias fiestas y actividades culturales a lo largo del año.
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes son en honor a San Miguel y a la Virgen del Buen Suceso. Estas se celebran la primera semana de agosto. También se festeja a San Miguel Arcángel el último fin de semana de septiembre, coincidiendo con su día especial, el 29 de septiembre.
Otras celebraciones
Además, se celebra el Corpus Christi de forma pública y la tradicional Cabalgata de Reyes el 6 de enero.
Actividades culturales
En otoño, se organizan jornadas culturales con música y teatro. En abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, se dedica una semana entera a actividades relacionadas con la lectura y la literatura.
Véase también
En inglés: Castilleja del Campo Facts for Kids