robot de la enciclopedia para niños

Guadiamar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadiamar
Guadiamar 06-01-06 commons.JPG
El Guadiamar a la altura de Sanlúcar la Mayor
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento El Castillo de las Guardas
Desembocadura Río Guadalquivir
Coordenadas 36°54′12″N 6°20′05″O / 36.90344, -6.334784
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Cuerpo de agua
Longitud 82 km
Superficie de cuenca 1.300 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 294 m
Desembocadura: 1 m
Mapa de localización
Cuanca Hidrográfica del río Guadiamar

El río Guadiamar es un río importante que fluye por el sur de España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la región de Andalucía. El Guadiamar es uno de los últimos grandes ríos que se unen al río Guadalquivir por su lado derecho, justo antes de que el Guadalquivir llegue al océano Atlántico.

Geografía del Río Guadiamar

El río Guadiamar nace en Sierra Morena, una cadena montañosa. Su origen está cerca del pueblo de El Castillo de las Guardas en la provincia de Sevilla.

Recorrido del Río

Después de nacer, el río Guadiamar pasa por varios pueblos. Algunos de ellos son Gerena, Sanlúcar la Mayor, Olivares, Benacazón y Aznalcázar. En Aznalcázar se encuentra el famoso vado de Quema. Por este lugar, miles de peregrinos cruzan el río Guadiamar cada año durante la romería de El Rocío. Finalmente, el Guadiamar se une al río Guadalquivir cerca del pueblo de Isla Mayor y del famoso parque nacional de Doñana.

Paisajes de la Cuenca del Guadiamar

La zona por donde pasa el Guadiamar se puede dividir en tres tipos de paisajes:

  • Sierra Morena: Es la parte más al norte. Aquí hay muchos dehesas con encinas, zonas de pastos y matorral. También se han plantado pinos y eucaliptos.
  • Campiña y Aljarafe: Entre Sierra Morena y la zona de marismas, el río atraviesa una gran extensión de terreno plano o con suaves colinas. Aquí predominan los olivares y los cultivos de cereales.
  • Marismas: Más al sur, el paisaje cambia a las marismas. Estas son zonas de tierras bajas y húmedas.

Los principales ríos pequeños que se unen al Guadiamar son el río Agrio y el arroyo Ardachón.

Historia del Río Guadiamar

Los antiguos romanos llamaban a este río Maenuba. En aquella época, el río era navegable, al menos en invierno, lo que significa que los barcos podían viajar por él. También se le conoció con otros nombres como Menova o Lenubar. Su nombre actual, Guadiamar, viene del nombre árabe Wadi Yanbar. En árabe, Wadi significa "río".

Vestigios Romanos

En las tierras de cultivo cercanas al río, se han encontrado muchos restos de antiguas villas romanas. Se han descubierto monedas, herramientas para tejer y tuberías de plomo. En el siglo I a. C., se construyó el acueducto de Itálica. Este acueducto llevaba agua desde la zona de Gerena hasta la ciudad romana de Itálica. Más tarde, se construyó otro acueducto desde Tejada para reemplazar al primero, ya que traía más agua y de mejor calidad. Cerca de Aznalcázar aún se pueden ver los restos de un puente romano.

El Accidente Ambiental de Aznalcóllar

En 1998, el río Guadiamar fue el escenario de un gran problema ambiental en España. Un accidente en una mina cercana, en Aznalcóllar, causó el derrame de lodo y agua con sustancias que podían dañar el ambiente. Se derramaron millones de toneladas de estos materiales. El derrame estuvo muy cerca de alcanzar el importante parque nacional de Doñana. Para evitarlo, se construyeron tres barreras que desviaron el curso del río Guadiamar.

Los trabajos para limpiar el lodo y las tierras afectadas duraron más de tres años. Una vez que se retiraron los materiales y se limpió la zona, parte de los terrenos afectados fueron protegidos. Se creó una zona especial llamada «Corredor Verde del Guadiamar» para cuidar el área. Después, se trabajó para recuperar la naturaleza y la economía de la zona. La empresa dueña de la mina dejó de trabajar allí poco después del accidente. En 2008, se hizo una exposición en Sevilla para recordar el décimo aniversario del accidente. Esta exposición mostró cómo ocurrió el accidente y cómo se recuperó el lugar. Un grupo de científicos fue el encargado de coordinar las investigaciones para ayudar a la recuperación de este espacio.

Recuperación del Curso del Río Guadiamar

Durante muchos años, el río Guadiamar tuvo obstáculos como barreras de obras que impedían el paso continuo del agua. Esto afectaba negativamente a los peces y otros animales acuáticos del río. A finales de 2020, se inició un proyecto para quitar estas barreras que ya no servían o que estaban viejas. También se mejoraron otras barreras para que el agua pudiera pasar mejor. Se trabajó en diez barreras a lo largo de 59 kilómetros del río, desde su nacimiento hasta donde se une con el Guadalquivir.

Fauna del Guadiamar

En el área natural que forma el río Guadiamar, se pueden encontrar muchos mamíferos de tamaño mediano y grande. Algunos de ellos son:

Estos animales son más comunes en las zonas donde hay más arbustos y vegetación. Su número disminuye en las áreas con muchos cultivos o donde hay más actividad humana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadiamar Facts for Kids

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Guadiamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.