Sancho Garcés I de Pamplona para niños
Datos para niños Sancho Garcés I |
||
---|---|---|
Rey de Pamplona | ||
![]() Sancho Garcés I.
Monumento de Villamayor de Monjardín |
||
Reinado | ||
905-925 / 906-926 | ||
Predecesor | Fortún Garcés | |
Sucesor | García Sánchez I | |
Información personal | ||
Nacimiento | c. 887 ¿Rocaforte? |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 925 Resa, Pamplona |
|
Sepultura | San Esteban de Resa (Resa) | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Jimena | |
Padre | García Jiménez de Pamplona | |
Madre | Dadildis de Pallars | |
Consorte | Toda Aznárez de Pamplona | |
Hijos | Véase descendencia | |
Sancho Garcés I (nacido alrededor del año 875 y fallecido el 11 de diciembre de 925 o 926) fue un importante gobernante. Se le considera el primer rey de Pamplona en el sentido moderno, ya que su llegada al trono marcó el inicio de una nueva etapa para el territorio. Reinó durante veinte años, desde el 905 hasta el 925.
Sancho Garcés I era hijo de García Jiménez de Pamplona y de su segunda esposa, Dadildis de Pallars. Fue el primer rey de la dinastía Jimena, una nueva familia real que tomó el poder. Con él, Pamplona dejó de ser solo un territorio liderado por jefes militares y se convirtió en un reino bien organizado.
Contenido
¿Quién fue Sancho Garcés I?
La familia de Sancho Garcés I probablemente venía de la zona de Sangüesa. Cuando García I Íñiguez falleció en el año 881, Sancho Garcés I era el líder de Valdonsella. Poco después, empezó a influir en las tierras cercanas.
Con la ayuda de Alfonso III de Asturias y el conde de Pallars, Sancho Garcés I tomó Pamplona. Esto ocurrió mientras Fortún Garcés aún era el gobernante. Los derechos de los hijos de Fortún Garcés pasaron a su nieta Toda, quien se casó con Sancho Garcés I. Así, Sancho Garcés I se proclamó rey de Pamplona en el año 905, sucediendo a Fortún Garcés. Fue el primer rey de la dinastía Jimena y el verdadero fundador del Reino de Pamplona.
Expansión del reino
Cuando el conde de Aragón, Galindo II Aznárez, murió, Sancho Garcés I tomó el control de esas tierras. Esto causó conflictos con el gobernador de Huesca, Muhámmad al-Tawil. Él tenía derechos sobre Aragón porque estaba casado con Sancha Aznárez, hermana del conde fallecido.
El problema se resolvió con un acuerdo de matrimonio. Andregoto Galíndez, hija del conde Galindo, se casaría con el hijo de Sancho Garcés I, el futuro rey García Sánchez I. En ese momento, García Sánchez I era solo un niño.
Sancho Garcés I extendió mucho las fronteras de su reino hacia el sur. Realizó varias campañas militares y anexó territorios en La Rioja en el año 923. A diferencia de los gobernantes anteriores, que tenían acuerdos con los Banu Qasi, Sancho Garcés I tuvo muchos enfrentamientos con ellos.
Con la ayuda de Ordoño II de León, conquistó Nájera y estableció allí su corte. Esto ayudó a organizar mejor el reino de Pamplona. Mientras las tropas de Ordoño tomaban Nájera, las de Sancho Garcés I se apoderaban de Viguera.
Aliado con Ordoño II de León, Sancho Garcés I venció a un ejército en San Esteban de Gormaz en el año 917. Sin embargo, fue derrotado por Abd al-Rahman III en la batalla de Valdejunquera en el año 920. Durante su reinado, trabajó muy de cerca con el reino de León y el condado de Castilla. Tres de sus hijas se casaron con reyes de León y una con el conde de Castilla, Fernán González.
Durante su tiempo como rey, Pamplona empezó a acuñar sus propias monedas. Fue el primer reino cristiano en hacer esto. También se estableció el sistema de tenencias, que continuaría en Navarra y Aragón por mucho tiempo.
¿Por qué fue importante la expansión territorial?
La expansión hacia La Rioja no solo buscaba más tierras y riquezas. También ayudó a que la población de las zonas de Álava y Pamplona se distribuyera mejor. Además, permitió aprender de las ciudades como Nájera y aprovechar el desarrollo cultural y religioso de los monasterios riojanos.
Durante el reinado de Sancho Garcés I, el reino de Pamplona también comenzó a influir en Aragón. Aprovechando que el poder de los carolingios estaba disminuyendo, Sancho Garcés I unió Aragón a su reino. Esto lo hizo casando a su hijo y heredero, García Sánchez, con Andregoto Galíndez, la hija del conde de Aragón, Galindo Aznar II. Esta unión mantuvo a Aragón bajo el control de Pamplona hasta la muerte de su tataranieto, Sancho III el Mayor, en 1035.
Familia de Sancho Garcés I
Sancho Garcés I se casó con Toda Aznárez. Tuvieron un hijo y cinco hijas:
- Urraca Sánchez, quien se casó con Ramiro II de León.
- Onneca Sánchez de Pamplona, quien se casó con Alfonso IV de León "el Monje". Fue reina de León entre 926 y 931.
- Sancha de Pamplona, quien se casó tres veces. Primero con Ordoño II de León, luego con el conde alavés Álvaro Herraméliz, y finalmente con Fernán González, conde de Castilla.
- García I Sánchez, quien se convirtió en rey de Pamplona. Se casó con Andregoto Galíndez y luego con Teresa Ramírez.
- Velasquita o Belasquita Sánchez, quien se casó tres veces. Primero con el conde alavés Munio Vélaz, luego con Galindo de Ribagorza y finalmente con Fortún Galíndez.
- Orbita de Pamplona, quien probablemente se casó con al-Tawil, gobernador de Huesca. Pudo haber nacido después de la muerte de su padre, por eso su nombre significa "la huérfana".
El rey también tuvo una hija fuera del matrimonio, llamada Lupa Sánchez. Según un antiguo documento llamado el Códice de Roda, Lupa Sánchez se casó con Dato II de Bigorra y fue la madre del conde Raimundo de Bigorra.
Fallecimiento y lugar de descanso
El rey Sancho Garcés I falleció cerca de Resa, junto al río Ebro, el 11 de diciembre del año 925 o 926. Fue enterrado en el castillo de San Esteban de Deyo, en Villamayor de Monjardín.
Un historiador de la época, Ibn Hayyan, escribió sobre su muerte en el año 314 de la Hégira (entre marzo de 926 y marzo de 927). Contó que Sancho Garcés I regresaba de una campaña victoriosa. Al ver todo el botín y los prisioneros, se sintió muy feliz y cabalgó a toda velocidad. Su caballo lo llevó a un barranco que no conocía, donde cayó y murió.
¿Por qué fue importante el reinado de Sancho Garcés I?

Muchos historiadores están de acuerdo en que el reino de Pamplona existe gracias a Sancho Garcés I. Él asumió formalmente el título de rey, logró que otros reinos lo reconocieran y le dio al reino un territorio amplio y bien definido.
Además, fundó una nueva dinastía que gobernó durante seis generaciones. Su figura se convirtió en un ejemplo y modelo para los reyes que le siguieron.
En un documento antiguo llamado el Códice Vigilano, se describe a Sancho Garcés I de la siguiente manera:
«En el año 906 surgió en Pamplona un rey llamado Sancho Garcés. Fue muy devoto de la fe cristiana, piadoso con todos los fieles y compasivo con los católicos oprimidos. ¿Qué más se puede decir? En todas sus acciones fue excelente. Luchó contra los pueblos de Ismael (musulmanes) y les causó muchas derrotas. Él tomó todas las fortalezas desde la ciudad de Nájera hasta Tudel[ill]a en Cantabria. También se apoderó de toda la tierra de Deyo con sus fortalezas. Sometió bajo su autoridad la tierra de Pamplona y también tomó todo el territorio de Aragón con sus fortalezas. Después de expulsar a todos los malvados, dejó este mundo en el vigésimo año de su reinado. Fue sepultado en el pórtico de San Esteban [de Deyo] y reina con Cristo en el cielo. (Al margen: Murió Sancho Garcés en el año 926)»Additio de regibus pampilonensibus de la Crónica Albeldense en el Códice Albeldense
Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, RBME d.I.2, fol., 976
|
Ver también
- Tabla cronológica de reinos de España
- Genealogías del códice de Roda
- Nuevas investigaciones atribuyen a este monarca el apelativo ABARCA Revista Príncipe de Viana que ostenta su nieto Sancho Garcés II de Pamplona
Véase también
En inglés: Sancho I of Pamplona Facts for Kids