robot de la enciclopedia para niños

Dinastía Jimena para niños

Enciclopedia para niños

La dinastía Jimena, también conocida como dinastía Abarca o dinastía Sancha, fue un grupo importante de gobernantes del Reino de Pamplona. Este reino es lo que hoy conocemos como Navarra. El dominio de esta familia se extendió desde el Puerto de Loiti en Navarra hasta el Río Gállego en Huesca.

Archivo:NavarraJimena
Reyes de Pamplona de las dinastías íñiga y jimena. Sancho V (como Sancho I), Pedro I y Alfonso I fueron además reyes de Aragón.

No hay pruebas de que los musulmanes controlaran este territorio en los primeros tiempos. De hecho, en la Crónica de Ibn Hayyan se menciona que Abderramán III entró por primera vez en estas tierras en el año 924.

La historia cuenta que esta dinastía comenzó con un noble llamado Jimeno el Fuerte. Él era gobernador de estas tierras cuando llegaron los musulmanes en el año 711. La dinastía Jimena llegó a su fin en el año 1234, con la muerte de su último rey, Sancho VII de Navarra, conocido como Sancho el Fuerte.

¿Cómo comenzó la Dinastía Jimena?

La dinastía Jimena tuvo varios líderes importantes a lo largo de los siglos. Aquí te presentamos a algunos de ellos:

Jimeno el Fuerte: El primer líder

Jimeno, también llamado Ximeno "el Fuerte", fue un noble de origen hispanorromano. Se cree que vivía en una zona que incluía lugares como Lumbier, Leyre, Aibar y Sangüesa. El documento más antiguo que lo menciona es del año 781. Fue el padre de Garcí Ximénez.

Garcí Ximénez: El primer rey Jimeno

  • Rey Garcí Ximénez (717-732)

Fue el hijo de Jimeno el Fuerte y el primer rey de la dinastía Jimena. Fue nombrado rey en el año 717, con la aprobación del papa Gregorio II. Fue el primer monarca de la península en ser nombrado rey después de la muerte de Roderico.

A este rey se le atribuye la primera recuperación de tierras. En el año 724, reconquistó la villa de Ainsa (Huesca) y sus alrededores. Por esta acción, se le reconoció como el primer rey de Sobrarbe, aunque este título era más bien simbólico. La reconquista de Ainsa por Garcí Ximénez inspiró dos de los cuatro símbolos del actual Escudo de Aragón: la encina con la cruz y la cruz conocida como "de Arista".

Otros líderes importantes de la dinastía

  • Jimeno Garcés

Hijo de Garcí Ximénez. Después de que Pamplona se perdiera en el año 732, se refugió en su territorio natal, más allá del Puerto de Loiti. Los documentos antiguos lo mencionan como señor de Ull y La Valdonsella, pero no hay pruebas de que fuera rey.

  • Rey Íñigo Jiménez (fallecido alrededor del 835)

Hijo de Jimeno Garcés. Es probable que fuera padre o abuelo de García Jiménez de Pamplona. Vivió al mismo tiempo que Íñigo Arista. Los documentos antiguos lo mencionan como rey e hijo de Jimeno.

  • Fortuño Jiménez

Hijo de Jimeno Garcés. Las crónicas lo nombran como conde del antiguo Condado de Aragón.

  • Galindo Íñiguez (fallecido después del 851)

Hijo de Íñigo Jiménez. Fue capturado por los musulmanes y llevado a Córdoba como rehén. Fue liberado después de la muerte de Íñigo Arista. Fue el encargado de traer a Navarra las reliquias de San Zoilo, alrededor de las cuales se construyó el templo de San Zoilo de Cáseda.

Nieto (o quizás bisnieto) del rey Jimeno. Se casó con Onneca Rebelle de Sangüesa, con quien tuvo a Sancho Garcés I, Íñigo Garcés y Sancha Garcés. Fue corregente de Pamplona entre los años 870 y 880, cuando el heredero estaba ausente. De un segundo matrimonio con Dadildis de Pallars (hermana del conde Ramón I de Ribagorza y Pallars) nacieron Jimeno Garcés de Pamplona y Jimena Garcés de Asturias.

  • García Íñiguez (839-861)

Hijo de Íñigo Jiménez y de Jimena. Probablemente fue hermano de Jimeno Íñiguez, Fortún Íñiguez y Sancho Íñiguez, quienes huyeron a Córdoba. Fue gobernante de la Valdonsella y falleció en la batalla de Liédena en el año 861.

Nacido probablemente en Rocaforte (hoy Sangüesa), fue el primer rey de Pamplona en el sentido estricto, gobernando entre los años 905 y 925.

Era hijo de García Jiménez. Aunque tradicionalmente se le consideraba hijo de Onneca de Sangüesa, un documento lo presenta como hijo de Dadildis de Pallars, pero esta última idea ha sido descartada por la diferencia de edad.

Cuando García Íñiguez de Pamplona falleció en el año 882, Sancho Garcés I se convirtió en gobernante de la Valdonsella. Pronto comenzó una política militar para liderar todos los territorios cercanos, siendo el primero en intentar conquistar la Ribera del Ebro.

Con el apoyo del rey asturiano Alfonso III de Asturias (quien estaba casado con su hermana Jimena de Asturias), el conde Aznar I Galíndez de Jaca (su suegro), y el conde de Pallars (tío de su hermano Jimeno Garcés de Pamplona), conquistó Pamplona en el año 905. Obligó a Fortún Garcés a dejar el trono y lo llevó al Monasterio de Leyre hasta su muerte. Después de conquistar Pamplona, unió los territorios del Condado de Pamplona con los de la Navarra central. Fue el primero en reunir bajo su corona las tierras que se habían perdido después de la muerte de Garcí Ximénez.

  • Íñigo Garcés

Hijo del corregente García Jiménez y de Onneca de Sangüesa. Se casó con Jimena y tuvieron a García Íñiguez, Jimeno Íñiguez, Fortún Íñiguez, Sancho Íñiguez y Toda, quien se casó con García Íñiguez de Olza.

Hijo de García Jiménez y Dadildis de Pallars. Cuando Sancho Garcés I de Pamplona falleció, Jimeno gobernó como tutor hasta que su sobrino García Sánchez I de Pamplona alcanzó la mayoría de edad.

Para saber más

kids search engine
Dinastía Jimena para Niños. Enciclopedia Kiddle.