robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Valdejunquera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Valdejunquera
Campaña de Muez (920)
Parte de Reconquista
Paneles-batalla-Valdejunquera-collage.jpg
Fecha 26 de julio de 920
Lugar Muez, Reino de Pamplona
Coordenadas 42°45′16″N 1°56′00″O / 42.754444444444, -1.9333333333333
Resultado Victoria musulmana
Beligerantes
Umayyad Flag.svg Emirato de Córdoba Banner of arms kingdom of Leon.svg Reino de León
Reino de Pamplona
Comandantes
Umayyad Flag.svg Ishaq ibn Muhammad al-Marwani Banner of arms kingdom of Leon.svg Ordoño II de León
Sancho Garcés I de Pamplona

La batalla de Valdejunquera, también conocida como la Campaña de Muez, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 26 de julio del año 920. En esta batalla se enfrentaron el ejército del líder de Córdoba, Abderramán III, y las fuerzas unidas de los reyes Ordoño II de León y Sancho Garcés I de Pamplona. El combate tuvo lugar cerca de la fortaleza de Muez, en el valle de Junquera, a unos 25 kilómetros al suroeste de Pamplona.

Archivo:Paneles-batalla-Valdejunquera-3
Representación de la Batalla de Valdejunquera.

¿Qué sucedió antes de la Batalla de Valdejunquera?

El surgimiento del Reino de Pamplona

Durante el siglo X, el Reino de Pamplona se consolidó en la zona de los Pirineos occidentales. Un cambio importante ocurrió con la llegada de la dinastía Jimena. El historiador José María Lacarra señala que el primer rey de esta dinastía, Sancho Garcés I, hizo un gran esfuerzo para formar lo que hoy conocemos como el Reino de Pamplona. Antes de él, los territorios de Pamplona no eran un "verdadero reino". Sancho Garcés I logró expandir el reino, añadiendo tierras de las actuales Rioja y Aragón.

Las acciones del Reino de León

En el Reino de León, el rey Ordoño II mostró ser muy activo desde el inicio de su reinado. Realizó expediciones a lugares como Évora y Mérida, donde tomó muchos prisioneros. En respuesta, Abderramán III, que estaba ocupado en mantener la paz en al-Ándalus, organizó campañas militares. Una de ellas fue en tierras leonesas en el año 916, y otra, con menos éxito, en San Esteban de Gormaz en el 917.

La alianza de los reinos cristianos

Frente a un enemigo tan poderoso, Ordoño II y Sancho Garcés I fortalecieron su alianza. Su objetivo era asegurar su control sobre la Rioja. Como resultado, lanzaron una campaña contra Nájera a principios de junio de 918. Acamparon allí por tres días, pero no pudieron tomar la ciudad. Después, avanzaron hacia Tudela, conquistando Calahorra y Arnedo en el camino. También tomaron Viguera, cuyas defensas fueron reforzadas por Sancho. La expedición fue un éxito, llegando hasta Valtierra, donde derrotaron a los habitantes de los alrededores e incendiaron su mezquita, aunque no pudieron entrar en el castillo.

La necesidad de una respuesta de Córdoba

A pesar de algunas victorias, en la corte de Abderramán se sentía que Sancho había avanzado sin problemas por la Rioja en 918. Además, desde 914, Sancho poseía Arnedo e incluso había logrado tomar Calahorra. Era necesario que Abderramán respondiera a estos avances. La respuesta se pospuso dos años. En 919, Ordoño preparaba otra expedición, lo que llevó a Abderramán a enviar un líder militar para detenerlo.

Finalmente, el propio Abderramán decidió liderar una campaña por primera vez contra Ordoño II. Para ello, reunió muchos recursos humanos y materiales. Se informó a los gobernadores para que animaran a la población a participar en esta gran campaña. También se motivó a los habitantes de Córdoba en su mezquita principal durante la oración del viernes para unirse a la lucha.

¿Cómo se desarrolló la Campaña de Muez?

Abderramán salió de Córdoba el 4 de julio. Su objetivo era castigar la derrota que sus fuerzas habían sufrido previamente ante la unión de Pamplona y León en la batalla de Castromoros. Después de tomar la ciudad de Calahorra, se dirigió hacia la capital del Reino de Pamplona.

El rey de Pamplona, Sancho Garcés I, esperaba en Arnedo. Sin embargo, al ver que las tropas de Abderramán se dirigían hacia su capital, se apresuró a ir al norte. Allí se unió con las tropas del rey de León, Ordoño II, que venía en su ayuda. Las fuerzas de Abderramán continuaron hacia Viguera, donde vencieron a las primeras tropas conjuntas de Ordoño y Sancho. Finalmente, llegaron a Muez, en el valle de Junquera, a unos 25 kilómetros al suroeste de Pamplona.

Archivo:Mapa del Reino de Pamplona durante el reinado de Sancho Garcés I
Mapa del Reino de Pamplona al final del reinado de Sancho Garcés I.

¿Qué pasó durante la batalla y después?

El 26 de julio de 920, en la batalla que siguió, el líder de Córdoba derrotó nuevamente a las tropas de León y Pamplona. Los obispos de Tuy y Salamanca, Hermigio y Dulcidio, fueron tomados prisioneros. Los que lograron sobrevivir se refugiaron en las fortalezas de Muez y Viguera. Abderramán asedió estas fortalezas con gran fuerza. Después de tomar las plazas, los prisioneros fueron ejecutados. Finalmente, Abderramán devastó los campos antes de regresar a Córdoba.

Se culpó a los condes de Castilla, Nuño Fernández, Abolmondar Albo y su hijo Diego, y Fernando Ansúrez, por no haber llegado a tiempo al combate. El rey Ordoño II los convocó en Tejar, a orillas del Carrión, donde fueron arrestados y encarcelados. Aunque algunas historias dicen que murieron, la documentación muestra que fueron liberados poco después y continuaron con sus actividades normales.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Valdejunquera?

Abderramán logró una victoria clara el 26 de julio. Después de la batalla, devastó los territorios cercanos. El 26 de agosto, dio la orden de regresar a Córdoba. El historiador Alberto Cañada Juste mencionó que la "campaña de Muez", que terminó con la derrota de las fuerzas cristianas en Valdejunquera, captó mucha atención de los historiadores. Cuatro años después, el líder de Córdoba realizaría otra incursión en el territorio de Pamplona, conocida como la campaña musulmana de Pamplona (924).

¿Dónde pudo haber sido la batalla?

Algunos historiadores sugieren que la batalla tuvo lugar cerca de Muez, no lejos del desfiladero del Congosto. Otros posibles lugares son las campas de la Berrueza o cerca de Los Arcos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Valdejunquera Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Valdejunquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.