robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Esteban de Deyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Monjardín
Villamayor de Monjardín - Castillo - DSC 9747.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Villamayor de Monjardín
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0012364
Declaración 25 de junio de 1985

El Castillo de San Esteban de Deyo, también conocido como Castillo de Monjardín, es una antigua fortaleza del siglo X. Se encuentra cerca de Villamayor de Monjardín en Navarra, España, sobre una colina a 890 metros de altura.

Descubre la historia del Castillo de Monjardín

Este castillo fue una de las fortalezas importantes que los musulmanes tenían en el siglo IX. Estaba en la región que hoy conocemos como Navarra, que en aquel tiempo se llamaba Reino de Pamplona.

¿Qué era la Tierra de Deyo?

Según la Gran Enciclopedia de Navarra, el nombre Deyo se refería a una zona que incluía los valles de Yerri, Guesálaz, Allín y, en parte, la Solana y Valdega. La ubicación estratégica del castillo en esta "Tierra de Deyo" fue muy importante. Por eso, hasta el siglo XII, se le llamó Castillo de San Esteban de Deyo. Después, pasó a ser conocido como Castillo de Monjardín.

Batallas y conquistas del castillo

Antes de que el Reino de Pamplona lo recuperara, el castillo fue atacado varias veces. Las fuerzas de Carlomagno lo sitiaron al regresar de una expedición a Zaragoza. Meses después, el emir Abd al-Rahman I de Córdoba también lo asedió.

En el año 909, el rey pamplonés Sancho Garcés I de Pamplona logró tomar esta fortaleza. Se la quitó a la familia musulmana Banu Qasi. Esta conquista fue muy importante porque abría el camino para que los ejércitos pamploneses entraran en el valle del Ebro.

¿Dónde descansan los restos del rey Sancho Garcés I?

Una leyenda popular cuenta que los restos del rey Sancho Garcés I de Pamplona se encuentran en este castillo.

¿Cómo es el Castillo de Monjardín hoy?

Del antiguo castillo medieval, solo quedan los viejos muros hechos de piedra arenisca. También se conserva un aljibe (un depósito de agua) dentro de una construcción con techo abovedado.

Las murallas forman un espacio plano donde hay una ermita, aunque esta fue construida mucho después. También se pueden ver los restos de lo que fue la torre principal del castillo. El castillo mide unos 62 metros de largo y unos 30 metros en su parte más ancha.

La Ermita de San Esteban de Deyo

La ermita de San Esteban de Deyo o Santa Cruz de Monjardín está relacionada con los primeros momentos de la expansión del Reino de Pamplona. Sin embargo, su construcción actual es de una época posterior.

La Cruz de la Ermita

El segundo nombre de la ermita, Santa Cruz de Monjardín, se refiere a una cruz que, según la leyenda, perteneció a Sancho Garcés I. Se dice que esta cruz fue enterrada con él en la fortaleza. Sin embargo, los estudios indican que la cruz fue hecha más tarde, en el siglo XIII.

La campana de la ermita fue un regalo en 1965 de una sociedad recreativa de Pamplona llamada La Saeta.

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Esteban de Deyo Facts for Kids

kids search engine
Castillo de San Esteban de Deyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.