Sancho II de Castilla para niños
Datos para niños Sancho II de Castilla |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Castilla, de Galicia y de León | ||||||||||||
![]() Sancho II en una miniatura del Compendio de crónicas de reyes (Biblioteca Nacional de España, Madrid).
|
||||||||||||
Rey de Castilla | ||||||||||||
1065-1072 | ||||||||||||
Predecesor | Título creado | |||||||||||
Sucesor | Alfonso VI | |||||||||||
Rey de Galicia junto a Alfonso VI
|
||||||||||||
1071-1072 | ||||||||||||
Predecesor | García | |||||||||||
Sucesor | Alfonso VI | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | 1036 Zamora |
|||||||||||
Fallecimiento | 7 de octubre de 1072 Zamora |
|||||||||||
Sepultura | Monasterio de San Salvador de Oña | |||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Dinastía | Jimena | |||||||||||
Padre | Fernando I de León | |||||||||||
Madre | Sancha de León | |||||||||||
Consorte | Alberta | |||||||||||
Sancho II de Castilla, conocido como «el Fuerte», nació en Zamora alrededor del año 1038 o 1039. Fue el primer rey de Castilla desde 1065 hasta 1072. También fue rey de Galicia (1071-1072) y de León (1072) después de conquistarlos.
Sancho logró unir de nuevo los reinos que su padre, Fernando I de León, había dividido. Sin embargo, no pudo disfrutar de esta unión por mucho tiempo. Murió meses después durante el cerco de Zamora. Su hermano Alfonso heredó entonces los tres reinos unidos.
Contenido
¿Quién fue Sancho II de Castilla?
Sancho II fue el hijo mayor del rey Fernando I de León y de la reina Sancha de León. Nació cuando sus padres ya eran reyes de León. Sus hermanos fueron Alfonso VI de León, las infantas Elvira de Toro y Urraca de Zamora, y el rey García de Galicia. Sancho le quitó el trono de Galicia a su hermano García.
Pasó sus primeros años en Castilla. Allí firmó documentos en varios monasterios, lo que muestra su presencia en la región.
Primeros años y batallas
Entre 1060 y 1065, su padre lo envió a la frontera este del reino de Castilla. En 1063, Sancho lideró una expedición para ayudar al sultán de la Taifa de Zaragoza, Al-Muqtádir, en la batalla de Graus. En esta batalla, lucharon contra Ramiro I de Aragón, quien falleció.
Dos años después, Sancho y su padre combatieron contra Zaragoza porque no querían pagar los tributos llamados parias. Desde allí, intentaron atacar Valencia. Sin embargo, la enfermedad de su padre los obligó a regresar a León.
¿Cómo llegó Sancho II al trono?
Como hijo mayor, Sancho debería haber heredado todos los reinos de sus padres. Pero a finales de 1063, el rey Fernando I reunió a sus nobles y obispos. Allí anunció cómo dividiría sus tierras entre sus hijos. Quería evitar problemas después de su muerte.
Así se repartieron los reinos:
- A Sancho le dio el Condado de Castilla, que se convirtió en reino. También recibió los tributos del reino taifa de Zaragoza.
- Su hermano Alfonso, el favorito de su padre, recibió el Reino de León. Este reino incluía el título de emperador y los derechos sobre el reino taifa de Toledo.
- Su hermano García recibió el Reino de Galicia, creado especialmente para él. También obtuvo los derechos sobre los reinos taifas de Sevilla y Badajoz.
- Sus hermanas Urraca y Elvira recibieron el "infantazgo". Esto significaba que tenían el control y las ganancias de todos los monasterios del rey. La condición era que no podían casarse.
El reinado de Sancho II
Sancho subió al trono de Castilla el 27 de diciembre de 1065. Nombró a Rodrigo Díaz el Campeador como su alférez (un cargo militar importante). Una de sus primeras acciones fue renovar el acuerdo con el rey de Zaragoza para que le pagara tributos. Para esto, sitió la ciudad en 1067.
En 1068, Sancho participó en la Guerra de los tres Sanchos. En esta guerra, se enfrentó a sus primos Sancho Garcés IV de Pamplona y Sancho Ramírez de Aragón. Gracias a esta guerra, Sancho recuperó territorios en la frontera con el Reino de Pamplona que los navarros habían conquistado.
Las guerras entre hermanos
Sancho nunca estuvo contento con el reparto de la herencia de su padre. Él creía que era el único heredero legítimo. Por eso, rápidamente empezó a luchar para conseguir los reinos de sus hermanos. Así comenzaron siete años de guerras entre los tres hijos varones de Fernando I.
Cuando la reina Sancha falleció en 1067, las peleas con su hermano Alfonso se hicieron más fuertes. Se enfrentaron el 19 de julio de 1068 en Llantada. Allí hicieron un "juicio de Dios", donde acordaron que el ganador se quedaría con el reino del perdedor.
Aunque Sancho ganó, Alfonso no cumplió el acuerdo. A pesar de esto, su relación se mantuvo. Alfonso incluso asistió a la boda de Sancho con una noble inglesa llamada Alberta el 26 de mayo de 1069. Allí, ambos hermanos decidieron unirse para tomar el reino de Galicia de García, el hermano menor. Sus hermanas Urraca y Elvira, y la nobleza, estuvieron de acuerdo.
Con la ayuda de Alfonso, Sancho entró en Galicia. Derrotó a su hermano García y lo capturó en Santarém. Lo encerró en el castillo de Burgos y luego lo envió al exilio en la taifa de Sevilla. Después de esto, Alfonso y Sancho se proclamaron reyes de Galicia en 1071. Firmaron una tregua de tres años.
La tregua terminó cuando Sancho, que quería el reino de León (que incluía el título de emperador), atacó a su hermano. Su ejército, liderado por el Cid, derrotó al ejército leonés en la batalla de Golpejera en 1072. Alfonso fue llevado prisionero a Burgos.
Sancho entró en León y fue coronado rey el 12 de enero de 1072. Esto sucedió a pesar de que el obispo de León y la nobleza no estaban de acuerdo. Así, Sancho unió de nuevo el reino que su padre había dividido. Después de encarcelar a Alfonso, su hermana Urraca intervino y le permitió ir al Monasterio de Sahagún. Pero Alfonso huyó de allí, temiendo por su vida, y se refugió con el rey al-Mamún de Toledo. La nobleza de León no estaba contenta con Sancho, y Pedro Ansúrez, un noble importante, siguió a Alfonso al exilio.
La muerte de Sancho II
En Zamora, muchos nobles que se oponían a Sancho se reunieron para apoyar a su hermana Urraca, quien era dueña de la ciudad. Sancho sabía que esto era un peligro para su gobierno. Por eso, reunió a su ejército y marchó hacia Zamora. Pasó por Carrión de los Condes, donde no le dieron acceso ni ayuda para sus tropas.
Según la Crónica najerense, Sancho II fue asesinado por Vellido Dolfos mientras sitiaba Zamora. Esto ocurrió el 7 de octubre de 1072. En Zamora, una cruz de piedra marca el lugar donde fue atacado, y la Cruz del Rey Don Sancho señala el lugar de su muerte.
¿Dónde fue enterrado Sancho II?
El 26 de agosto de 1066, Sancho había elegido el monasterio de San Salvador de Oña para ser enterrado. Le dio al monasterio el derecho de poblar la villa de Piérnagas y de darle las leyes que quisiera, sin pagar impuestos al rey.
Siguiendo sus deseos, Sancho fue enterrado en este monasterio. Su sarcófago de madera está en la iglesia del Monasterio de Oña, junto a los de sus abuelos paternos, el rey Sancho Garcés III el Mayor de Pamplona y su esposa, la reina Muniadona de Castilla. Los sarcófagos están sobre una base decorada con plantas y animales exóticos.
El sarcófago de Sancho es rectangular, con una tapa en forma de pirámide y hecho de madera de nogal. En la base, tiene adornos de plantas y animales. En los lados más largos, hay escudos rodeados de círculos. La tapa está decorada con figuras de centauros y muchos otros adornos. En la parte de la cabecera del sarcófago, hay un escudo de Castilla y León. Encima del escudo, una inscripción de madera dice:
aqui yaze el rey dõ ſãcho que matarõ ſobre zamoraAquí yace el rey don Sancho que mataron sobre Zamora.
Sancho II en la literatura y leyendas
Según la tradición de la Crónica najerense, a finales del siglo XII, Sancho se enteró de que su hermana, la infanta Urraca de Zamora, había ayudado a su hermano Alfonso a huir al reino de Toledo. Furioso, Sancho sitió Zamora, que era el centro de la oposición a su gobierno y estaba bajo el mando de Urraca.
Durante el asedio de Zamora, un noble de la ciudad, Vellido Dolfos, se presentó ante el rey como si fuera un desertor. Con la excusa de mostrarle los puntos débiles de las murallas, lo alejó de su guardia y logró acabar con su vida. Este evento fue contado en la literatura medieval en el Cantar de Sancho II, un poema épico que se cree que existió.
El Cantar de mio Cid no menciona la leyenda de la «Jura de Santa Gadea». Este episodio aparece por primera vez en crónicas castellanas del siglo XIV. Podría venir de un poema épico perdido de finales del siglo XIII. Esta historia literaria se ha transmitido desde el siglo XV en forma de romances (poemas populares).
Predecesor: Fernando I |
Rey de Castilla 1065-1072 |
Sucesor: Alfonso VI |
Predecesor: García |
Rey de Galicia (junto a Alfonso VI) 1071-1072 |
Sucesor: Alfonso VI |
Predecesor: Alfonso VI |
Rey de León 1072 |
Sucesor: Alfonso VI |
Véase también
En inglés: Sancho II of Castile and León Facts for Kids