Taifa de Badajoz para niños
Datos para niños Taifa de BadajozBaṭalyaws طائفة بطليوس |
||
---|---|---|
Estado desaparecido | ||
1009-1150 | ||
![]() Taifa de Badajoz, c. 1037
|
||
Coordenadas | 38°52′38″N 6°58′18″O / 38.8772, -6.97167 | |
Capital | Baṭalyaws | |
Entidad | Estado desaparecido | |
Idioma oficial | Árabe andalusí y Mozárabe | |
Religión | Islam Catolicismo Judaísmo |
|
Período histórico | Edad Media | |
• 1009 | Caída del Califato de Córdoba | |
• 1150 | Conquistado por los almohades | |
La Taifa de Badajoz fue uno de los pequeños reinos que surgieron en la región de al-Ándalus en diferentes momentos de la historia. Su capital era la ciudad de Badajoz, conocida en árabe como Baṭalyaws.
Aunque ya había un territorio independiente en Badajoz entre los años 875 y 930, la Taifa de Badajoz como tal apareció a principios del siglo XI. Esto ocurrió después de que el Califato de Córdoba se dividiera en muchos reinos más pequeños, llamados taifas. La Taifa de Badajoz llegó a ser una de las más grandes e importantes de la península ibérica.
Este reino existió en varios periodos. Primero, fue invadido por los almorávides. Luego, a mediados del siglo XII, cuando el poder almorávide se debilitó, surgió otra taifa en Badajoz. Esta fue más tarde unida al nuevo poder de los almohades.
Después de la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, la Taifa de Badajoz volvió a ser independiente. Aunque ya no era tan poderosa como antes, siguió siendo importante hasta que fue conquistada por Alfonso IX de León en 1230.
Contenido
La Taifa de Badajoz: Un Reino en la Historia
La historia de la Taifa de Badajoz es un ejemplo de cómo los grandes imperios pueden dividirse en reinos más pequeños. Estos reinos, llamados taifas, eran independientes y a menudo competían entre sí.
¿Qué eran las Taifas?
Las taifas eran pequeños reinos musulmanes que surgieron en la península ibérica durante la Edad Media. Aparecieron cuando el gran Califato de Córdoba se desintegró a principios del siglo XI. Cada taifa tenía su propio gobernante y capital.
Los Primeros Pasos: Un Reino Independiente
Antes de que se formaran las taifas, ya existían algunos territorios que funcionaban de forma independiente. Badajoz fue uno de ellos, desarrollándose como un reino bajo la dinastía Banu Marwan entre los años 875 y 930.
El Señorío de Ibn Marwan
Ibn Marwan ocupó y repobló Badajoz entre 855 y 875. Se comportó como el líder de un reino autónomo que crecía en fuerza y tamaño. Él sentó las bases para que sus sucesores continuaran su obra.
En el año 885, las relaciones entre el gobierno central de Córdoba y el "Señorío" de Badajoz se hicieron más estables. Se logró la paz con Mohamed I de Córdoba, lo que significó que el poder independiente de los Marwan en Badajoz fue reconocido.
A Ibn Marwan le sucedieron su hijo Ibn Zaid Marwan y luego su nieto Abdalá ben Mohamed. Finalmente, el bisnieto de Ibn Marwan, Abderramán Abdalá, era quien gobernaba cuando Abderramán III conquistó Badajoz en el año 930. Así, la ciudad se integró en el Califato de Córdoba, poniendo fin al dominio de la dinastía Marwan en Badajoz. Como medida de control, las murallas defensivas de Badajoz fueron derribadas.
La Primera Taifa de Badajoz: Los Aftasíes
La primera Taifa de Badajoz, tal como la conocemos en la historia, se formó después de la caída del Califato de Córdoba. Fue creada por Sabur al-Amirí, un antiguo sirviente de Alhaken II, entre los años 1013 y 1022.

Sabur al-Amirí: El Inicio
Sabur al-Amirí, cuyo nombre completo era Abu Muhámmad Abdallah ben Muhámmad el-Sapur al-Saqlabi, era de origen eslavo. Se declaró gobernante en la región y decidió gobernar de forma independiente de Córdoba. Una de sus primeras decisiones fue establecer Badajoz como su capital.
Cuando Sabur falleció en 1022, su visir (una especie de ministro), Abdallah ibn al-Aftas, tomó el poder. Abdallah pertenecía a una familia bereber y no respetó la sucesión de los hijos de Sabur. Los hijos de Sabur huyeron a Lisboa, donde intentaron crear su propia taifa, pero esta cayó poco después y fue recuperada por Badajoz.
La Dinastía Aftasí: Gobernantes y Desafíos
Abdallah ibn al-Aftas fundó su propia dinastía, la Aftasí. Varios de sus miembros gobernaron, y durante su tiempo, Badajoz controló grandes extensiones de lo que hoy son el oeste de España y Portugal.
Almanzor I: Conflictos y Fortalezas
Abd Allah ibn al-Aftas gobernó de 1022 a 1045. Tomó el título de al-Mansur (Almanzor I). Durante su reinado, hubo conflictos con la taifa de Sevilla, que quería apoderarse de la ciudad de Beja. Aunque Badajoz perdió Beja en un momento, Abd Allah reforzó las murallas de Badajoz en 1030.
Entre 1027 y 1034, Almanzor I perdió el control de la taifa, que pasó a manos de Sevilla. Sin embargo, en 1034, recuperó su poder y gobernó por segunda vez.
Muhámad al-Muzáffar: Un Rey Culto
Muhámad al-Muzáffar sucedió a su padre Abd Allah y gobernó de 1045 a 1067. Era un hombre muy culto y escribió una gran enciclopedia, llamada al-Muzaffarí, que lamentablemente se ha perdido.
Al principio de su reinado, se defendió bien de los ataques de Toledo. Sin embargo, la expansión de Sevilla llevó a una guerra en la que Badajoz sufrió una derrota cerca de Évora en 1050. Para conseguir la paz con Fernando I de León, al-Muzáffar tuvo que pagar una gran suma de dinero cada año.
Yahya al-Mansur y Ómar al-Mutawákkil: El Fin de una Era
Yahya al-Mansur gobernó de 1067 a 1072. Tuvo conflictos con su hermano menor, Úmar ben Muhámmad, lo que debilitó el reino. Esta situación fue aprovechada por Fernando I, quien exigió más pagos.

Ómar al-Mutawákkil subió al trono en 1072 y gobernó hasta 1094. Era un hombre culto y poeta. En 1079, perdió la importante ciudad de Coria, pero logró anexar la taifa de Toledo (1080-1081) para intentar hacer frente a Alfonso VI de León.
Ante la presión de Alfonso VI, al-Mutawákkil pidió ayuda al emir almorávide Yúsuf ben Tasufín. Este llegó con su ejército y, en octubre de 1086, vencieron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas, cerca de Badajoz.
Finalmente, los almorávides se apoderaron de las taifas. En 1094, invadieron el reino de Badajoz. Al-Mutawákkil y sus hijos se refugiaron en la alcazaba, pero fueron vencidos y perdieron la vida. Con esto, la primera Taifa de Badajoz desapareció.
La Segunda Taifa: Un Breve Resurgir
En 1144, el poder almorávide comenzó a debilitarse. En la parte occidental de la península, surgieron nuevas revueltas. En 1145, Sidray ibn Wazir conquistó Badajoz y se declaró independiente.
- Sidray ibn Wazir (1145-1146)
- Muhámmad ben Ali ben al-Hachcham (1146-1150)
Este breve periodo de independencia terminó cuando los almohades llegaron al poder y unieron la taifa a su imperio en 1150.
La Tercera Taifa: El Último Capítulo
Después de la derrota en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, el poder almohade en la península se debilitó mucho. Esto permitió que surgieran nuevas taifas independientes.
En esta situación, la Taifa de Badajoz volvió a ser independiente. Aunque ya no tenía la misma fuerza que antes, siguió siendo importante hasta que fue conquistada por Alfonso IX de León. Alfonso IX entró en la ciudad de Badajoz en abril de 1230, poniendo fin a la Taifa de Badajoz.
Véase también
En inglés: Taifa of Badajoz Facts for Kids