Cruz del Rey Don Sancho para niños
La "Cruz del Rey Don Sancho" es un monumento especial en la ciudad de Zamora, España. Se encuentra en el lugar donde, según la tradición, el rey Sancho II fue atacado y murió el 6 de octubre de 1072. La historia cuenta que una persona llamada Bellido Dolfos fue quien lo atacó.
¿Dónde se encuentra la Cruz del Rey Don Sancho?
Este monumento está situado junto a la carretera que lleva al pueblo de La Hiniesta. Se ubica en un cruce de caminos al noroeste de la ciudad de Zamora. Se cree que en este lugar estaba el campamento del rey Sancho II durante el cerco de Zamora en el año 1072.
Se sabe que esta cruz ya existía en el siglo XIII. Esto se confirma porque desde esa época se reza una oración especial cada año. Esta oración se hace durante la romería, cuando la Virgen de La Concha es llevada a La Hiniesta.
Antiguamente, se decía que en este sitio se levantó una piedra en memoria del rey. Con el tiempo, a esa piedra se le añadió una pequeña cruz. La gente que pasaba por allí solía dejar pequeñas piedras al pie del monumento. Era una forma de recordar al rey y rezar por él.
¿Cómo es la Cruz del Rey Don Sancho?
El experto Gómez-Moreno describió la cruz. Dijo que está hecha de un tipo de roca de la zona llamada "pudinga cuarzosa". Tiene forma de tronco de pirámide y mide unos 2,45 metros de alto desde el suelo. Su base mide 58 centímetros. La cruz que se ve hoy es más reciente. La anterior se rompió en el año 1874.
La cruz es un monolito, es decir, una pieza grande de piedra tallada. Tiene forma de un bloque rectangular que se va haciendo más estrecho en la parte de arriba. Termina en una cruz griega, que es una cruz con los cuatro brazos iguales. Según Gómez-Moreno, esta cruz se añadió después al monolito original.
En uno de sus lados, el que mira al norte, se pueden ver algunas letras. Están un poco borrosas, pero se distingue una letra "A" grande. No se sabe con seguridad si estas letras son de la época románica (siglos XI al XIII), aunque algunos expertos lo creen.