robot de la enciclopedia para niños

Urraca de Zamora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urraca
Señora de Zamora
Urraca de Zamora no Tombo A.png
Urraca en una miniatura del siglo XII en la Catedral de Santiago de Compostela.
Información personal
Otros títulos Infanta de León
Nacimiento 1033
León
Fallecimiento 1101/1103 (69-70 años)
León
Sepultura Panteón de reyes de San Isidoro de León
Familia
Dinastía Jimena
Padre Fernando I de León
Madre Sancha de León
Información profesional
Conflictos Cerco de Zamora

Firma Firma de Urraca

Urraca (nacida en León en 1033 y fallecida en León entre 1101 y 1103) fue una infanta del Reino de León. Era la hija mayor del rey Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha Alfónsez de León. Recibió la ciudad de Zamora como herencia de su padre antes de que él muriera.

Biografía de la Infanta Urraca

Urraca fue la primera de los cinco hijos de Fernando I y Sancha de León. Nació en 1033, antes de que sus padres se convirtieran en reyes. Ella y sus hermanos recibieron una buena educación. Estudiaron materias importantes para la época, como gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música. Urraca se encargó de la educación de su hermano Alfonso, que era ocho años menor que ella. Se dice que sentía un gran cariño por él, casi como una madre.

La herencia del rey Fernando I

Antes de morir, el rey Fernando I decidió repartir sus reinos entre sus cinco hijos. A Alfonso le dio el reino principal, León. A Sancho le concedió Castilla. El hijo menor, García, fue nombrado rey de Galicia. Elvira heredó la ciudad de Toro, que también se consideraba un reino. Y Urraca recibió Zamora.

Cuando Urraca comenzó a gobernar Zamora, estableció su hogar y fortaleza en los "jardines del castillo" de la ciudad. También vivía cerca de la Catedral de Zamora. Este castillo es de estilo medieval y tenía cuatro torres. Una de ellas, la torre del homenaje, se ha conservado y ahora alberga el Museo Baltasar Lobo.

Urraca fue una figura importante para Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Ella fue su madrina de armas, lo que significa que lo ayudó a convertirse en caballero. Esto ocurrió alrededor del año 1060 en la iglesia de Santiago de los Caballeros de Zamora. Además, Urraca era la hermana favorita de Alfonso. Lo apoyó y le dio consejos para recuperar su reino y luego para gobernarlo.

Conflictos y el Cerco de Zamora

Cuando el rey Fernando I murió, su hijo mayor, Sancho, no estaba contento con el reparto de los reinos. Por eso, decidió declarar la guerra a sus hermanos. Su reinado en Castilla fue muy conflictivo. Primero luchó en la "guerra de los Tres Sanchos". Después, combatió contra su hermano Alfonso VI. Más tarde, Sancho se unió a Alfonso para conquistar el reino de su hermano García en 1071.

Unos meses después, Sancho II derrotó a Alfonso en la batalla de Golpejera. Lo encarceló y se proclamó rey de León. Urraca intervino para que Sancho permitiera a Alfonso irse al exilio. Alfonso se refugió en la Taifa de Toledo, que era gobernada por el emir Al-Mamún.

Urraca no estaba de acuerdo con la idea de Sancho de unir todos los reinos bajo su mando. Por eso, Sancho decidió sitiar Zamora para acabar con la resistencia de Urraca. Sin embargo, las fuertes murallas de la ciudad impidieron que el rey entrara. Por eso, Zamora es conocida como "la Bien Cercada". El asedio duró más de siete meses.

Mientras el asedio continuaba, un noble leonés llamado Vellido Dolfos salió de la ciudad. Su intención era acabar con el rey Sancho II. La historia cuenta que Vellido Dolfos logró acercarse al rey Sancho. Luego, lo atacó con la lanza real. Después de lograr su objetivo, Vellido Dolfos regresó a Zamora. Entró por un pequeño paso en las murallas. Este paso se llamó "Portillo de la Traición", aunque hoy se conoce como "de la Lealtad".

Urraca como consejera de Alfonso VI

Archivo:Jura de Santa Gadea
Jura de Santa Gadea, de Marcos Hiráldez de Acosta. 1864. (Palacio del Senado de España, Madrid).

Después de la muerte de su hermano Sancho, Urraca siguió gobernando Zamora. También tenía autoridad sobre todos los monasterios del reino, un honor que compartía con su hermana Elvira. Se dice que Urraca fue una de las consejeras más importantes de Alfonso VI. Siempre lo protegió y lo ayudó a gobernar. Incluso actuó como una especie de secretaria principal del reino. Esto se puede ver en los primeros documentos oficiales que Alfonso VI firmó a finales de 1072. Urraca también apoyó a su hermano Alfonso cuando este encerró a García, el antiguo rey de Galicia, en el castillo de Luna. García falleció allí en 1090.

Algunos historiadores antiguos mencionaron una relación muy cercana entre Urraca y Alfonso. Sin embargo, los historiadores modernos consideran que estas historias son más bien leyendas. Lo que sí es cierto es que Urraca tuvo una gran influencia en la corte de Alfonso VI. Participó en decisiones importantes, como el traslado de la sede de un obispado a Burgos. También aparece en muchos documentos que registran las reuniones judiciales del reino. Sin embargo, su influencia disminuyó un poco cuando la reina Constanza de Borgoña llegó a la corte en 1080.

Poco antes de su muerte, Urraca hizo una donación importante al monasterio de San Pedro de Eslonza. Este monasterio había sido fundado por el rey García I de León.

Fallecimiento y lugar de descanso

Al final de su vida, Urraca se retiró a un monasterio en León. Allí permaneció hasta su muerte, que ocurrió en 1101 o quizás en 1103. Fue enterrada en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León. En este lugar también descansan sus padres y dos de sus hermanos: el rey García de Galicia y la infanta Elvira de Toro.

En la tumba de piedra de la infanta Urraca se puede leer una inscripción en latín. Esta inscripción dice que ella fue una reina de Zamora, hija del gran rey Fernando. También menciona que ella ayudó a mejorar la iglesia y le dio muchos regalos.

El Cáliz de Doña Urraca

Archivo:Cáliz de Doña-Urraca
Cáliz de doña Urraca.

El cáliz de doña Urraca es una pieza de arte muy especial. Es una obra de orfebrería románica del siglo XI. Se puede ver en el museo de la Basílica de San Isidoro de León. Este cáliz está hecho con dos vasos romanos antiguos de un tipo de piedra llamada ágata-ónice. Estos vasos están unidos y cubiertos de oro en la parte superior, el nudo y la base.

Para crear esta pieza, la infanta Urraca donó sus propias joyas. Por eso, su nombre aparece en una inscripción en latín en el nudo del cáliz. La inscripción dice: "IN NOMINE D[OMINI] VRRACCA FREDINA[N]DI". Esto significa: "En el nombre del Señor, Urraca [la hija] de Fernando [I]".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urraca of Zamora Facts for Kids

kids search engine
Urraca de Zamora para Niños. Enciclopedia Kiddle.