Alto Comedero para niños
Datos para niños Alto Comedero |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Alto Comedero en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 24°14′28″S 65°15′43″O / -24.2411, -65.2619 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Doctor Manuel Belgrano | |
Altitud | ||
• Media | 1230 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto X.º | |
• Total | 47 784 hab. | |
Gentilicio | comedereño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4600 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
Aglomerado urbano | Gran San Salvador de Jujuy | |
Alto Comedero es un barrio grande que se encuentra a unos 10 km al sureste de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en Argentina. Está cerca de donde se cruzan las rutas nacionales RN 9 y RN 66. Es el barrio más grande y con más habitantes del grupo de barrios que forman el Gran San Salvador de Jujuy.
Contenido
¿Qué hace especial a Alto Comedero?
Este barrio tiene una gran parte de la población de San Salvador de Jujuy. Su número de habitantes crece mucho porque muchas personas llegan de otras partes de la provincia de Jujuy. También llegan personas de países vecinos como Bolivia, Chile y Perú.
Alto Comedero cuenta con servicios importantes para sus habitantes. Tiene centros de salud y escuelas para niños y jóvenes. Esto incluye escuelas primarias y secundarias.
El barrio creció mucho durante los años noventa. En esa época, se desarrolló un modelo económico que impulsó su crecimiento.
Desarrollo de viviendas y servicios
En este barrio, una organización ayudó a construir muchas viviendas para familias. Se hicieron unas 6000 casas. También se construyeron escuelas, un centro cultural, lugares para divertirse y un parque acuático. Un escritor y crítico de arquitectura, Justin McGuirk, ha descrito cómo se desarrolló este barrio.
Historia de Alto Comedero
Antes de ser un barrio, la zona de Alto Comedero era un área rural. Se usaba para que el ganado, como vacas y caballos, pastara. Por eso, la llamaban "el Comedor". También se cultivaban algunos cereales, verduras y frutas cítricas.
A principios de los años 80, la zona empezó a poblarse de forma natural. Familias con pocos recursos llegaron de diferentes lugares de la provincia. Buscaban vivir cerca de las ciudades de San Salvador de Jujuy y Palpalá. Querían encontrar mejores trabajos y condiciones de vida.
El inicio del barrio
El barrio de Alto Comedero como lo conocemos hoy comenzó en 1986. El gobernador de la provincia en ese momento decidió organizar y mejorar las viviendas de la gente. Para lograrlo, se compraron 600 hectáreas de tierra al sur de San Salvador de Jujuy. Este fue el primer paso para construir viviendas sociales.
Al principio, se hizo una lista de las familias que pedían casas. Luego se publicaron las listas de las personas que podrían recibirlas. Este proceso tuvo algunos problemas y desorden en la selección de los beneficiarios.
Entre 1987 y 1999, la provincia de Jujuy tuvo varios gobernadores. Cada uno tomó decisiones diferentes sobre el barrio. Esto hizo que no hubiera muchos avances importantes. Por eso, varias organizaciones de la sociedad civil (conocidas como ONG) empezaron a trabajar en el barrio. Querían ayudar a la gente con sus necesidades.
Avances y mejoras en el barrio
En 1994, se fundó la escuela municipal N° 1 Marina Vilte en Alto Comedero. En 1999, se inauguró el Hospital Carlos Snopek, nombrado en honor a un exgobernador.
Entre 2003 y 2015, una asociación construyó muchas viviendas. También crearon un gran parque acuático y piscinas en cada barrio. Incluso hicieron una piscina cubierta y climatizada con acceso para personas en sillas de ruedas. Además, construyeron escuelas de todos los niveles, centros médicos y fábricas.
¿Cómo es la actividad sísmica en Jujuy?
La zona de Jujuy tiene temblores de tierra (sismos) con frecuencia. Suelen ser de baja intensidad. Hay un periodo de calma sísmica, y luego ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años.
- Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un terremoto de 6.4 en la escala de Richter. Fue un evento importante en la historia sísmica de Jujuy.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo de 7.0 en la escala de Richter. Este terremoto causó daños en edificios y abrió muchas grietas en grandes áreas.
- Sismo de 2011: El 6 de octubre de 2011, se registró un sismo de 6.2 en la escala de Richter. Este temblor rompió vidrios y causó daños en paredes.