Catedral Basílica de San Salvador (San Salvador de Jujuy) para niños
Datos para niños Catedral Basílica de San Salvador |
||
---|---|---|
Monumento histórico nacional de Argentina | ||
Vista de la fachada |
||
Localización | ||
País | Argentina | |
División | San Salvador de Jujuy | |
Coordenadas | 24°11′08″S 65°18′02″O / -24.1855, -65.300556 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Jujuy | |
Advocación | Jesús de Nazaret | |
Año de inscripción | 16 de mayo de 1931 | |
La Catedral Basílica de San Salvador, también conocida como Catedral de Jujuy, es un importante edificio religioso en San Salvador de Jujuy, Argentina. Es la sede principal del Obispado de Jujuy.
Este templo fue declarado Monumento Histórico Nacional el 16 de mayo de 1931. Además, tiene el título de Basílica. El primer edificio de la iglesia en este lugar se construyó en 1593. La Catedral se encuentra en la calle Belgrano y Sarmiento, frente a la Plaza General Belgrano. Esta plaza fue el centro original de la ciudad cuando se fundó.
Contenido
¿Por qué es importante la Catedral de Jujuy?
La Catedral de Jujuy tiene un gran valor histórico para Argentina. El 25 de mayo de 1812, el Canónigo Juan Ignacio Gorriti bendijo la Bandera Nacional celeste y blanca. Esto ocurrió en presencia de su creador, el General Manuel Belgrano. Después de la bendición, la bandera se izó por primera vez en el Cabildo de Jujuy. Este evento fue parte de la celebración del segundo aniversario de la Revolución de Mayo. Sucedió solo tres meses antes del famoso Éxodo Jujeño.
¿Cómo es el estilo arquitectónico de la Catedral?
La Catedral es un ejemplo del estilo colonial español del Siglo XVIII. Mantiene gran parte de su diseño original en la nave central. Desde la fundación de Jujuy en 1593, varias construcciones sirvieron como iglesia principal en este sitio.
La evolución de la construcción
En 1611, se levantó un edificio más sólido hecho de adobe. También se construyó un campanario gracias a una donación. En 1691, un terremoto dañó parte del techo y las paredes. Por eso, las actividades de la iglesia se trasladaron temporalmente a la cercana capilla de San Roque.
La construcción del templo actual comenzó en 1736. Fue consagrado y abierto al público entre 1761 y 1765.
Mejoras a lo largo del tiempo
A finales del Siglo XIX y durante el Siglo XX, se realizaron varias mejoras. Se añadió un amplio atrio lateral con arcos en la calle Belgrano. Esto le dio más importancia al lado norte del templo. También se construyó una torre campanario. La fachada original de piedra y adobe se modificó. Se le agregaron balaustradas y se unificó el estilo, dándole un aspecto italianizante.
La Capilla de la Virgen del Rosario
Dentro de la Catedral, hay una capilla lateral llamada Camarín de la Virgen del Rosario. Esta capilla tiene hermosos vitrales y lámparas votivas. Recuerda el momento en que se bendijo la Bandera Nacional. Allí se encuentra una imagen muy antigua de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, que data de alrededor de 1690.
El General Manuel Belgrano la nombró «Patrona del Ejército del Norte» el 25 de mayo de 1812. Esta imagen recibió una coronación especial del Papa Benedicto XV el 31 de octubre de 1920. Es una de las imágenes de la Virgen del Rosario más antiguas de lo que hoy es Argentina.
Personajes históricos en la Catedral
Varios personajes importantes de Jujuy están enterrados en la Catedral. Entre ellos se encuentran:
- Pedro Ortiz de Zárate (fallecido en 1683), quien fue beatificado en 2022.
- El canónigo Juan Ignacio Gorriti, quien bendijo la bandera y fue un importante representante político.
- Su hermano, el doctor José Ignacio Gorriti, gobernador de Salta.
- El último Marqués de Yavi, el coronel Campero.
- El representante en el Congreso de Tucumán, Teodoro Sánchez de Bustamante.
- El primer obispo de Jujuy, Monseñor Enrique Mühn.
Ampliación y modernización
Después de que se creó la diócesis de Jujuy en 1934, se extendió la nave principal hacia el norte. Esto permitió ampliar el presbiterio del templo. También se instaló la Cátedra (el asiento del obispo) y el Coro presbiteral bajo una bóveda de hormigón con su ábside.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cathedral Basilica of the Holy Saviour, San Salvador de Jujuy Facts for Kids