San Pascual (Ávila) para niños
Datos para niños San Pascual |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de San Pascual en España | ||
Ubicación de San Pascual en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
Ubicación | 40°52′56″N 4°45′22″O / 40.882222222222, -4.7561111111111 | |
• Altitud | 883 metros | |
Superficie | 18,61 km² | |
Población | 45 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,26 hab./km² | |
Código postal | 05164 | |
Alcalde (2019) | Antonio Medina (PSOE) | |
Sitio web | www.sanpascual.es | |
San Pascual es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de San Pascual
San Pascual está a unos 34 kilómetros de Ávila, la capital de su provincia. También se encuentra a 123 kilómetros de Madrid. Puedes llegar a este municipio desde la carretera AV-804. Luego, debes tomar la carretera AV-P-120.
¿Cómo es el terreno de San Pascual?
El municipio de San Pascual tiene una superficie de 18,61 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 881 metros sobre el nivel del mar. Está en una zona llamada La Moraña, que es una llanura arenosa. Esto permite que haya grandes campos de cereales y legumbres. También cuenta con extensos pinares.
San Pascual se ubica en la Meseta Norte de la península ibérica. Está en una zona plana, a unos 7 kilómetros del río Adaja. Este río es un afluente del Duero. Al oeste del municipio, el río Arevalillo marca el límite con Cabizuela. A 300 metros al este, se encuentra el Río de las Berlanas.
El territorio de San Pascual tiene una forma ovalada. Sin embargo, tiene una parte que se extiende unos 7 kilómetros hacia el noreste. Esta parte llega hasta la orilla del río Adaja, cerca de Pajares de Adaja.
Noroeste: Cabizuela | Norte: El Bohodón | Noreste: Pajares de Adaja |
Oeste: Cabizuela y El Oso | ![]() |
Este: Villanueva de Gómez |
Suroeste: El Oso | Sur: Hernansancho | Sureste: Hernansancho y Villanueva de Gómez |
¿Cómo es el clima en San Pascual?
El clima de San Pascual es de tipo mediterráneo. Esto significa que tiene veranos templados y secos. Se parece al clima de Gotarrendura, un pueblo cercano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.1 | 4.5 | 6.4 | 9.3 | 13.2 | 18.1 | 21.3 | 21.0 | 17.4 | 12.0 | 6.7 | 4.1 | 11.4 |
Precipitación total (mm) | 33.2 | 29.8 | 23.5 | 38.7 | 47.2 | 33.1 | 20.0 | 15.9 | 26.4 | 45.9 | 43.2 | 35.7 | 392.6 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación y de temperatura para el periodo (2004-2020) en Gotarrendura. |
¿Qué pasa con el agua bajo tierra?
San Pascual forma parte de una red que controla los nitratos en el agua. Por eso, la Confederación Hidrográfica del Duero tiene estaciones de control. Estas estaciones vigilan el nivel y la calidad del agua subterránea. En San Pascual, se monitorea el Acuífero de Los Arenales a 40 metros de profundidad.
Naturaleza en San Pascual
¿Qué plantas crecen en San Pascual?
San Pascual se encuentra en una zona donde crecen plantas que se adaptan a climas mediterráneos. Aquí se pueden encontrar árboles que mantienen sus hojas secas en invierno y coníferas (árboles con forma de cono, como los pinos). Se han descubierto algunas especies de plantas en San Pascual por primera vez en la provincia de Ávila. Estas incluyen Aeluropus littoralis, Lythrum tribracteatum y Spergularia heldreichii. También se encontró Polygonum equisetiforme y Trifolium vesiculosum por primera vez en toda Castilla y León.
¿Qué animales viven en San Pascual?
En San Pascual viven varios mamíferos, como el conejo, la liebre y el zorro. Pero lo que más destaca son las aves. En la iglesia del pueblo, hay cigüeñas y cernícalos primilla. La iglesia tiene la colonia más grande de cernícalos de toda la comarca de La Moraña.
Cerca de San Pascual, a solo 2 kilómetros, están las lagunas de El Oso. Estas lagunas atraen a muchas especies de aves. Algunas de ellas son la urraca azul, el búho chico, la carraca europea, la avutarda común, la calandria y la alondra común.
Historia de San Pascual
¿Cómo era San Pascual en la Edad Moderna?
A principios del siglo XV, la zona conocida como “Tierra de Ávila” tenía 290 pueblos. San Pascual era uno de ellos.
Durante los siglos XV al XVIII, algunas familias importantes de la nobleza de Ávila vivieron en San Pascual. Por ejemplo, Diego González de los Galgos, quien tuvo un pleito en 1533. También la familia Serrano, con miembros como Juan Sánchez de Capaprieta y Benito Serrano. Benito Serrano fue mayordomo del obispo Fonseca, encargado de cobrar las rentas.
¿Qué pasó en San Pascual en la Edad Contemporánea?
A mediados del siglo XIX, San Pascual tenía 115 habitantes. En esa época, se describió en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
Población de San Pascual
San Pascual tiene una población de 45 habitantes (datos de 2024). Es un pueblo con un solo centro de población. Antiguamente, tuvo un anexo llamado San Bartolomé de Mañas.
Gráfica de evolución demográfica de San Pascual entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿De dónde son los habitantes de San Pascual?
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 23 | 15 | 38 | 88.4 % |
|
Extranjera | 3 | 2 | 5 | 11.6 % |
|
¿Cómo se distribuye la población por edades?
Pirámide de población 2022 | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
2,33 | 85+ | 4,65 | ||
0 | 80-84 | 2,33 | ||
0 | 75-79 | 0 | ||
2,33 | 70-74 | 2,33 | ||
6,98 | 65-69 | 0 | ||
6,98 | 60-64 | 2,33 | ||
6,98 | 55-59 | 4,65 | ||
2,33 | 50-54 | 0 | ||
4,65 | 45-49 | 2,33 | ||
4,65 | 40-44 | 0 | ||
4,65 | 35-39 | 6,98 | ||
6,98 | 30-34 | 2,33 | ||
4,65 | 25-29 | 0 | ||
0 | 20-24 | 0 | ||
0 | 15-19 | 2,33 | ||
0 | 10-14 | 4,65 | ||
4,65 | 5-9 | 2,33 | ||
2,33 | 0-4 | 2,33 |
Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:
- La población menor de 20 años es el 18,6 % del total.
- La comprendida entre 20-40 años es el 25,58 %.
- La comprendida entre 40-60 años es el 25,58 %.
- La mayor de 60 años es el 30,23 %.
Gobierno y administración
¿Cómo funciona el ayuntamiento?
El ayuntamiento de San Pascual se encarga de la administración local. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los mayores de 18 años con nacionalidad de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento tiene 3 concejales.
¿Qué tipo de juzgado hay en San Pascual?
San Pascual pertenece al partido judicial número 1 de la provincia de Ávila. La sede de este juzgado está en Arévalo.
Transporte y comunicaciones
¿Cuántos vehículos hay en San Pascual?
En 2024, San Pascual tenía 57 vehículos a motor. Esto significa que hay más de 1200 automóviles por cada 1000 habitantes. Los lugares más cercanos para revisar los vehículos (Inspección Técnica de Vehículos) están en Arévalo y Ávila.
Tipo de vehículo | Cantidad |
Automóviles | 39 |
Camiones | 1 |
Furgonetas | 5 |
Motocicletas | 5 |
Ciclomotores | 6 |
Autobuses | 0 |
Otros vehículos | 1 |
Total | 57 |
¿Qué carreteras conectan San Pascual?
San Pascual no está en las carreteras principales. Sin embargo, está conectado con pueblos cercanos por carreteras provinciales. La carretera AV-P-120 es una de ellas. También, la carretera AV-804 pasa por una pequeña parte del municipio.
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
AV-P-120 | Carretera provincial | Discurre entre Villanueva de Gómez y Fontiveros. |
¿Cómo se viaja en San Pascual?
Para viajar en ferrocarril, las estaciones más cercanas son las de Arévalo y Ávila. Ofrecen trenes a Madrid, Valladolid, Palencia, Medina del Campo y Salamanca.
Para el autobús, hay servicios locales a Ávila y Arévalo. La empresa Cevesa es la encargada de estas rutas. El aeropuerto internacional más cercano es el de Madrid, a 135 kilómetros.
Economía de San Pascual
¿A qué se dedican los habitantes?
La mayoría de las personas que trabajan en San Pascual se dedican a la Agricultura. Hay 26 granjas con una superficie cultivada de 1106,44 hectáreas.
También hay 3 granjas de Ganadería de ovejas, con un total de 1620 animales. Una antigua ruta para el ganado, llamada “Calzada Honda de San Pascual”, atraviesa el municipio.
En cuanto a la Silvicultura, desde hace muchos años se aprovechan los pinares de Pinus pinaster y Pinus pinea. De estos pinos se extrae mucha resina.
Además, existe un coto privado para la Caza en el municipio.
¿Hay tiendas o servicios?
El Comercio en San Pascual es limitado. Hay vendedores ambulantes de pan, carne, fruta y pescado. El único bar del pueblo, llamado "Sindical", está frente a la iglesia. Es propiedad del ayuntamiento, pero lleva años cerrado.
Servicios en San Pascual
¿Dónde estudian los niños de San Pascual?
San Pascual no tiene escuelas propias. Los niños de educación infantil y primaria van al CRA «Las Cogotas» en Villanueva de Gómez. Los estudiantes de educación secundaria asisten al IES «Eulogio Florentino Sanz» en Arévalo.
¿Cómo es la atención médica?
El sistema de Sanidad en San Pascual es público. Hay un consultorio médico que ofrece servicios varias veces a la semana. Depende del centro de salud de Ávila Rural. La farmacia más cercana está en Hernansancho. Para ir al hospital, los habitantes acuden al Hospital de Ávila.
Cultura en San Pascual
¿Qué lugares históricos hay?
- Iglesia
La iglesia del pueblo es del siglo XVIII y está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Tiene una bonita espadaña de ladrillo con tres espacios para campanas. La entrada principal tiene un estilo neoclásico.
Dentro de la iglesia, hay tres naves y un órgano. En 1997, una parte de una pared se cayó. La iglesia guarda ocho cuadros de la Virgen María, que se cree que fueron pintados por Manuel Peti. Uno de ellos muestra a la Virgen cosiendo con un unicornio a sus pies. Este cuadro fue parte de una exposición importante en Ávila en 2004. El unicornio era una forma de representar la Encarnación de la Virgen en la Edad Media.
- Fuentes
Aunque la arquitectura antigua ha cambiado, aún quedan algunas fuentes en el pueblo. Una está en la pista polideportiva, hecha de piedra y ladrillo. Otra se encuentra en la pared del cementerio.
- Yacimientos arqueológicos
En el municipio de San Pascual hay cinco lugares donde se han encontrado restos antiguos:
- Los Livianos: Es de la época calcolítica (cuando se usaba el cobre y la piedra). Se encuentra al sur del pueblo. Se han hallado restos de cerámica y molinos de granito.
- Los Prados: De la época visigoda y medieval temprana. Está al suroeste del pueblo. Se han encontrado tejas, piedras y cerámica, lo que sugiere que pudo haber un poblado.
- Los Bohodoncillos I: También de la época medieval temprana y tardía. Se halla al noroeste del pueblo. Se han desenterrado fragmentos de teja, cerámica y piedras.
- Cruz de la Misa: De la Edad del Bronce. Está al noroeste del pueblo, cerca de un pinar. Se han encontrado manchas oscuras en la tierra con pocos restos.
- La Coronilla: De la época medieval temprana. Se encuentra al norte del pueblo, cerca de un arroyo. Se han hallado restos de un molino y cerámica.
¿Qué fiestas se celebran?
Las fiestas principales de San Pascual son el 17 de mayo y el 2 de julio.
- San Pascual
Se celebra el 17 de mayo en honor a Pascual Baylón, el santo que da nombre al pueblo. La gente del pueblo y de otros lugares tienen mucha devoción por él. La fiesta incluye una procesión por las calles. Los niños pequeños se suben a las andas del Santo para recibir su bendición. También se realiza una subasta de banzos (las barras para llevar al santo).
- Nuestra Señora del Rosario
Esta fiesta es el 2 de julio y es la más grande del municipio. Se celebra en verano, por lo que asiste mucha gente. Se hace una procesión por las calles y se organizan actividades para todos los vecinos. Una charanga (grupo de músicos) anima la jornada.
¿Pasa el Camino de Santiago por San Pascual?
El Camino de Santiago no atraviesa el centro del pueblo. Sin embargo, una parte de la ruta del Camino del Levante sí pasa por el municipio de San Pascual. Concretamente, un tramo entre Villanueva de Gómez y El Bohodón cruza el territorio de San Pascual.
¿Qué tradiciones orales existen?
San Pascual forma parte de la comarca de La Moraña. Esta zona tiene una rica tradición oral, con muchas canciones, cuentos, chistes, leyendas, refranes, trabalenguas y adivinanzas. Es muy importante recopilar y preservar todas estas historias populares.
Véase también
En inglés: San Pascual, Ávila Facts for Kids