robot de la enciclopedia para niños

El Bohodón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Bohodón
municipio de España
Bandera de El Bohodón.svg
Bandera
Escudo de El Bohodón.svg
Escudo

El Bohodon 02 by-dpc.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
El Bohodón ubicada en España
El Bohodón
El Bohodón
Ubicación de El Bohodón en España
El Bohodón ubicada en Provincia de Ávila
El Bohodón
El Bohodón
Ubicación de El Bohodón en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°54′58″N 4°43′43″O / 40.916061111111, -4.7286388888889
• Altitud 884 metros
Superficie 22,09 km²
Población 110 hab. (2024)
• Densidad 5,7 hab./km²
Gentilicio bohodonero, -a
Código postal 05165
Alcalde (2019-2023) Héctor Rodríguez Herráez (PP)
Sitio web elbohodon.es

El Bohodón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en una zona llamada La Moraña y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de El Bohodón

El Bohodón se encuentra a una altura de 884 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 22,09 kilómetros cuadrados. Está a unos 35 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia, y a 17 kilómetros de Arévalo.

Límites del municipio

El municipio de El Bohodón limita con otros pueblos cercanos. Al noroeste está Pedro-Rodríguez, y al norte y noreste, Tiñosillos. Hacia el oeste, limita con Cabizuela. Al este, se encuentra Pajares de Adaja, y al sur y sureste, San Pascual.

Puntos de interés geográficos

A 1,5 kilómetros del centro del pueblo, hay un punto alto llamado Cerro Llano. Aquí se encuentra un vértice geodésico, que es una señal usada para medir el terreno. Está sobre el depósito de agua del municipio y tiene una altura de 918,66 metros.

Dos ríos importantes pasan por las tierras de El Bohodón. Por el este, fluye el Adaja, y por el oeste, el río Arevalillo, que luego se une al Adaja. El paisaje de la zona es principalmente de campos de cultivo, donde crece mucho cereal. También hay grandes zonas de pinares (bosques de pinos) de donde se saca resina.

Historia de El Bohodón

La historia de El Bohodón se remonta a finales del siglo XII, hace muchos años. Esto se sabe por documentos antiguos del Obispado de Ávila.

Eventos históricos importantes

En el año 1504, El Bohodón fue testigo de un evento histórico. El cortejo fúnebre de la reina Isabel la Católica pasó por estas tierras. Ella falleció el 26 de noviembre de ese año en Medina del Campo, y su comitiva viajaba hacia Granada.

Arquitectura y patrimonio histórico

La región de La Moraña, donde se encuentra El Bohodón, es famosa por su arte mudéjar. Este estilo se caracteriza por el uso de ladrillos rojos, que se pueden ver en varios edificios del municipio.

Se cuenta que en el pueblo existió un palacio. Estaba ubicado en la calle que hoy se llama Calle Palacio. Al final de esta calle, junto a la laguna, hay unas ruinas. Se cree que estas ruinas, conocidas como Las Torrebanas, podrían ser parte de ese antiguo palacio.

Población de El Bohodón

El Bohodón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de El Bohodón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Bohodon: 1842.

Este gráfico muestra cómo ha evolucionado la población de El Bohodón a lo largo de los años, según los datos de los censos.

Símbolos del municipio

El Bohodón tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados el 22 de noviembre de 2001.

Escudo de El Bohodón

Archivo:Escudo de El Bohodón
Escudo de El Bohodón

El escudo tiene un diseño especial. En una parte, hay seis círculos azules sobre un fondo dorado. En otra parte, sobre un fondo azul, se ve un pino verde en una zona de tierra verde, y a los lados, dos espigas doradas. Finalmente, en la parte de abajo, sobre un fondo verde, hay una laguna con ondas azules y blancas. El escudo está coronado con una corona real.

Bandera de El Bohodón

La bandera de El Bohodón es rectangular. Está dividida en tres partes verticales. La primera y la tercera parte son de color azul, y la parte central es dorada. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Lugares de interés y patrimonio

El Bohodón cuenta con varios lugares interesantes para visitar.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia, antes conocida como Iglesia de Santa María la Mayor del Castillo, se encuentra en la parte más alta del pueblo. Fue reconstruida y decorada en el siglo XVIII. En la puerta, hay una cruz de piedra que fue colocada en el año 1725.

Laguna de El Bohodón

La laguna es un lugar natural donde se pueden observar diferentes tipos de animales. Es común ver patos, gansos y tortugas viviendo en este entorno.

Las Torrebanas

Archivo:Torrebanas
Las Torrebanas

Estas son las ruinas de lo que se cree que fue parte de un antiguo palacio. Se encuentran en la calle que lleva el nombre de Calle Palacio, junto a la laguna. Las Torrebanas son un símbolo importante para el pueblo.

Camino de Santiago

El Camino de Santiago de Levante pasa por el municipio de El Bohodón. Esta ruta es parte de una etapa que conecta Gotarrendura con Arévalo, siendo un recorrido importante para los peregrinos.

Fiestas y celebraciones

En El Bohodón se celebran dos fiestas principales a lo largo del año.

Fiesta de San Antonio de Padua

Esta fiesta se celebra el 13 de junio. Antiguamente, era la celebración más importante del pueblo y aún hoy es muy querida por los vecinos. Durante esta fiesta, los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", levantan un pino de forma tradicional. También es costumbre que los niños pequeños sean subidos a las andas del Santo para recibir su bendición.

Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción

La fiesta de Nuestra Señora de la Asunción se celebra el 15 de agosto. Actualmente, es considerada la fiesta grande del municipio. Al coincidir con las vacaciones de verano, muchas personas, tanto del pueblo como visitantes, se reúnen para celebrarla. Las actividades incluyen una procesión por las calles, juegos y eventos para todos los vecinos, y espectáculos de orquestas musicales por las noches.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Bohodón Facts for Kids

kids search engine
El Bohodón para Niños. Enciclopedia Kiddle.