robot de la enciclopedia para niños

Gotarrendura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gotarrendura
municipio de España
Bandera de Gotarrendura.svg
Bandera
Escudo de Gotarrendura.svg
Escudo

Gotarrendura 01 by-dpc.jpg
Gotarrendura ubicada en España
Gotarrendura
Gotarrendura
Ubicación de Gotarrendura en España
Gotarrendura ubicada en Provincia de Ávila
Gotarrendura
Gotarrendura
Ubicación de Gotarrendura en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°49′36″N 4°44′21″O / 40.826666666667, -4.7391666666667
• Altitud 931 metros
Superficie 10,63 km²
Población 167 hab. (2024)
• Densidad 15,15 hab./km²
Código postal 05163
Alcaldesa (2019) María Yolanda de Juan López (PP)
Sitio web gotarrendura.es

Gotarrendura es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Gotarrendura tenía una población de 167 habitantes.

Geografía de Gotarrendura

Gotarrendura está situada en la parte norte de la provincia de Ávila. Se encuentra a unos 21 kilómetros de la ciudad de Ávila, que es la capital de la provincia. Este municipio forma parte de una zona conocida como la Moraña.

Los pueblos que limitan con Gotarrendura son Hernansancho, Peñalba de Ávila, Las Berlanas y El Oso.

Historia de Gotarrendura

Gotarrendura tiene una historia interesante, especialmente por su posible conexión con una figura muy importante.

¿Nació Santa Teresa de Jesús en Gotarrendura?

Algunos datos sugieren que Teresa de Jesús, una escritora y religiosa muy conocida, pudo haber nacido en Gotarrendura en 1515. Aunque se cree que nació en Ávila, no se ha encontrado su partida de nacimiento allí. Sin embargo, en el libro de nacimientos de Gotarrendura, faltan 30 páginas justo de las fechas en las que ella nació.

Además, todos los hermanos de Teresa de Jesús nacieron en Gotarrendura, y su madre también falleció en este lugar. En el centro del pueblo aún existen propiedades que pertenecieron a su familia. Por ejemplo, hay un antiguo palomar del siglo XV que ella misma menciona en algunos de sus escritos.

Otros eventos históricos

Gotarrendura también fue un lugar de paso importante. Por aquí pasó el cortejo fúnebre de Isabel la Católica, una reina muy famosa de Castilla.

Hoy en día, por la localidad pasa el Camino del Levante. Este es un tramo del Camino de Santiago Interior, una ruta de peregrinación muy antigua y conocida.

Gotarrendura en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Gotarrendura tenía unos 170 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo situado en un pequeño cerro, con un clima saludable. Contaba con unas 46 casas, una taberna, una fragua y una fuente de agua. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel y una ermita.

La tierra de Gotarrendura era de buena calidad, y se cultivaban productos como trigo, cebada, centeno, garbanzos, algo de vino y frutas. También había ganado, como ovejas, vacas y mulas.

Población de Gotarrendura

La población de Gotarrendura ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Gotarrendura entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Gotarrendura
2000 2003 2006 2009 2011 2013 2014 2017 2018 2019 2020
174 168 189 196 173 159 170 161 161 162 170


Lugares de interés en Gotarrendura

Gotarrendura cuenta con varios lugares que vale la pena visitar y que muestran su historia y cultura.

  • Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Esta iglesia fue construida en el siglo XVII. Dentro, destaca su hermoso retablo de estilo barroco.
  • Ermita de Nuestra Señora de las Nieves: Es otro edificio religioso importante en el pueblo.
  • Palomar de Santa Teresa de Jesús: Como se mencionó antes, este antiguo palomar perteneció a la familia de Santa Teresa de Jesús.
  • Museo Etnográfico López Berrón: Un lugar donde puedes aprender sobre las costumbres y la forma de vida tradicional de la zona.
  • La Fragua: Un antiguo taller donde se trabajaba el metal, mostrando cómo se hacían herramientas y otros objetos en el pasado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gotarrendura Facts for Kids

kids search engine
Gotarrendura para Niños. Enciclopedia Kiddle.