robot de la enciclopedia para niños

Adaja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adaja
Río Adaja a su paso por Ávila (27507888386).jpg
El río a su paso por Ávila.
Ubicación geográfica
Cuenca Duero
Nacimiento Fuente Berroqueña o Fuente del Ortigal
(Villatoro, Ávila)
Desembocadura Duero
(Aniago, Valladolid) (margen izquierda)
Coordenadas 40°31′26″N 5°09′48″O / 40.5239, -5.1633
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincias ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Cuerpo de agua
Afluentes Río Arevalillo, río Eresma
Longitud 163,5 km
Superficie de cuenca 5328 km²
Caudal medio 11,11 m³/s
Altitud Nacimiento: 1490 m
Desembocadura: 680 m
Mapa de localización
Localización del Adaja en la cuenca del Duero
Curso del río

El Adaja es un río muy importante en España. Es el segundo río que más agua aporta al Duero por su lado izquierdo, después del Tormes. Nace en un lugar llamado Fuente Berroqueña o Fuente del Ortigal, en Villatoro, entre las sierras de La Serrota y Ávila.

El río Adaja tiene una longitud de 163,5 kilómetros. Recorre tres provincias: Ávila, Segovia y Valladolid. Su cuenca, que es el área de donde recoge el agua, mide 5328 kilómetros cuadrados. La zona cercana al río Adaja es tan especial que ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario. Esto es para proteger su naturaleza y los animales que viven allí.

¿Cómo es el recorrido del río Adaja?

El nacimiento y el valle de Amblés

El río Adaja comienza su viaje en una zona alta al oeste de la ciudad de Ávila. Esta zona se conoce como el valle de Amblés. Es como una gran depresión entre las montañas. Desde su nacimiento, el Adaja recibe agua de arroyos que bajan de las montañas cercanas.

Algunos de estos arroyos son el de Prado Cimero, el de Majada Verde y el de los Hornillos. También recibe agua de gargantas (pequeños cañones) que bajan de pueblos como Pradosegar y Muñotello. Por el otro lado, le llegan arroyos de la sierra de Ávila, como el Sauceda y el de los Nogales.

El Adaja cerca de Ávila y Arévalo

A medida que el río avanza, pasa por varios lugares. Cerca de Blacha, se le unen los arroyos de Pascuala y Merdero. También recibe el agua del río de la Hija y del río Blasco. El río Adaja pasa por Baterna y llega al Puente de los Cobos, cerca de Solosancho. En esta zona hay restos de antiguos asentamientos de un pueblo llamado los vetónes.

Archivo:Spainarevalorioadaja02
Vista del Adaja a su paso por Arévalo.

Antes de llegar a la ciudad de Ávila, el Adaja recibe más arroyos. Al pasar por Ávila, el río Chico se une al Adaja. Después de Ávila, el Adaja cambia de dirección hacia el norte. Aquí, el río se mete entre las rocas de la sierra de Ávila, formando un tipo de cañón. En esta zona se construyeron dos presas: la de Fuentes Claras y la del Castro de las Cogotas.

Más adelante, en Mingorría, el paisaje cambia. El río Adaja llega a Arévalo, donde se le une uno de sus afluentes más importantes, el río Arevalillo.

El Adaja en Segovia y Valladolid

Después de Arévalo, el Adaja entra por un corto tramo en la provincia de Segovia. Finalmente, llega a la provincia de Valladolid. Allí, pasa cerca de Olmedo y recibe las aguas del río Eresma. Poco después, el Adaja desemboca en el gran Duero, cerca de Villamarciel.

¿Cómo es el caudal del río Adaja?

El Adaja tiene un tipo de caudal llamado "pluvio-nival". Esto significa que su nivel de agua sube mucho en marzo. Esto ocurre porque se suman el deshielo de la nieve del invierno y las lluvias. Durante el verano y principios del otoño, el nivel del agua baja bastante.

El río Adaja puede tener crecidas importantes. Por ejemplo, en 1616, una crecida dañó el puente de San Julián en Arévalo. El caudal más alto que se ha registrado fue de 467 metros cúbicos por segundo. Esto ocurrió el 19 de diciembre de 1989, cerca de su desembocadura en el Duero. En los últimos años, el caudal no ha sido tan alto, en parte gracias a la construcción de la presa de las Cogotas.

¿Qué plantas crecen cerca del río Adaja?

Las orillas del río Adaja tienen bosques especiales. Allí crecen diferentes tipos de sauces, chopos (también llamados álamos), fresnos y olmos. También se encuentran arbustos como espinos y endrinos. En el agua del río, en primavera, aparecen unas plantas acuáticas llamadas ovas.

En las zonas planas y fértiles cercanas al río, hay prados donde crecen muchas hierbas diferentes. Algunas de las más comunes son la grama, el fleo y la avena.

¿Qué animales viven en el río Adaja?

En las aguas del Adaja viven varios tipos de peces. Algunos de ellos son las lamprehuelas, las bermejuelas, la boga del Duero y el calandino. Antes, era común encontrar el cangrejo de río, pero ahora es más frecuente ver el cangrejo señal.

Afluentes del río Adaja

El río Adaja recibe agua de varios ríos y arroyos a lo largo de su recorrido. Los más importantes son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adaja Facts for Kids

kids search engine
Adaja para Niños. Enciclopedia Kiddle.