Pajares de Adaja para niños
Datos para niños Pajares de Adaja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la iglesia de San Juan Bautista
|
||||
Ubicación de Pajares de Adaja en España | ||||
Ubicación de Pajares de Adaja en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Moraña | |||
• Partido judicial | Arévalo | |||
Ubicación | 40°55′25″N 4°38′26″O / 40.923611111111, -4.6405555555556 | |||
• Altitud | 878 m | |||
Superficie | 23,24 km² | |||
Población | 127 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,31 hab./km² | |||
Gentilicio | pajariego, -a | |||
Código postal | 05292 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Caro (PSOE) | |||
Sitio web | pajaresdeadaja.es | |||
Pajares de Adaja es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca de La Moraña y, según los datos más recientes, tiene una población de 127 habitantes en 2024.
Contenido
Símbolos de Pajares de Adaja
Cada municipio tiene sus propios símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera. Los de Pajares de Adaja fueron aprobados el 22 de mayo de 2004.
¿Qué significa el escudo de Pajares de Adaja?
El escudo de Pajares de Adaja tiene un diseño especial. Está dividido por una línea azul delgada con bordes plateados.
- En la parte de arriba, sobre un fondo rojo, hay dos casas de paja plateadas. Estas casas se llaman "pajares" y le dan nombre al pueblo.
- En la parte de abajo, sobre un fondo verde, hay un grupo de tres espigas de trigo doradas. Esto representa la agricultura de la zona.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada, que simboliza la monarquía española.
¿Cómo es la bandera de Pajares de Adaja?
La bandera de Pajares de Adaja es rectangular y de color blanco. Tiene una franja azul ondulada que cruza la bandera desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
- En la parte de arriba, cerca del mástil, hay un triángulo con un grupo de tres espigas de color verde.
- En la parte de abajo, en el lado opuesto al mástil, hay un triángulo con una casa de paja de color rojo.
Geografía de Pajares de Adaja
Pajares de Adaja se encuentra a 878 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ávila. Se llega a él por la carretera N-403, que conecta Toledo con Adanero.
Pueblos cercanos a Pajares de Adaja
Pajares de Adaja limita con varios municipios:
- Al noroeste: Tiñosillos
- Al norte: Gutierre-Muñoz
- Al noreste: Adanero
- Al oeste: San Pascual y El Bohodón
- Al este: Adanero
- Al suroeste: Villanueva de Gómez
- Al sur: Blascosancho
- Al sureste: Sanchidrián
Historia de Pajares de Adaja
A mediados del siglo XIX, Pajares de Adaja tenía una población de 291 habitantes. En esa época, se describía como un lugar llano, con algunas zonas pantanosas. Tenía 74 casas, calles sin pavimentar y una plaza. Contaba con una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. El cementerio estaba fuera del pueblo y el agua se obtenía de un pozo.
El río Adaja y el arroyo de San Miguel atraviesan la zona, y sus aguas se usaban para regar prados y dar de beber al ganado. El terreno era una mezcla de tierra fértil y árida. Los caminos conectaban con los pueblos vecinos y también pasaba por allí la carretera que iba de Galicia a Toledo.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y algunas legumbres. También criaban ovejas y vacas. La caza incluía conejos, liebres y perdices. La principal actividad era la agricultura y el transporte de mercancías. El comercio consistía en vender los productos que sobraban en los mercados cercanos y comprar lo que les faltaba.
Cambio de nombre del municipio
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Pajares. Ese año, su nombre fue cambiado a Pajares de Adaja, añadiendo el nombre del río que pasa por la zona.
Población de Pajares de Adaja
La población de Pajares de Adaja ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 291 habitantes, y en 1910, llegó a tener 539. Después de 1960, la población empezó a disminuir. En 2024, cuenta con 127 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pajares de Adaja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Pajares: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Véase también
En inglés: Pajares de Adaja Facts for Kids