Río Arevalillo para niños
Datos para niños Río Arevalillo |
||
---|---|---|
![]() El Arevalillo en marzo, época húmeda.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Casas de Arevalillo (Ávila) | |
Desembocadura | Río Adaja | |
Coordenadas | 41°04′17″N 4°43′14″O / 41.0714, -4.7206666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Rivilla, Merdero y Berlanas | |
Mapa de localización | ||
Localización del Arevalillo en la cuenca del Duero | ||
Curso del río | ||
El río Arevalillo es un curso de agua que se encuentra en el interior de la península ibérica, en España.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde va el río Arevalillo?
El río Arevalillo comienza su viaje cuando dos arroyos, el Rihondo y el Altamiros, se unen. Desde allí, el río fluye hacia el noroeste a través de la provincia de Ávila hasta que se une al río Adaja en la localidad de Arévalo.
El arroyo Rihondo: su primer origen
El arroyo Rihondo nace en la parte norte de la sierra de Ávila, cerca de una montaña llamada El Berrocalejo. Esto ocurre a unos 1400 metros de altura, en el municipio de Narrillos del Rebollar. El arroyo avanza hacia el noroeste, pasando cerca de Benitos y de la ermita de Nuestra Señora de Rihondo. Después de unos 10 kilómetros, se encuentra con el arroyo Altamiros.
El arroyo Altamiros: el otro origen
El arroyo Altamiros nace un poco más al este, también en la zona norte de la sierra de Ávila. Su nacimiento está a unos 1300 metros de altura, en el municipio de Gallegos de Altamiros. Este arroyo fluye hacia el norte, pasando por el pueblo de Altamiros. Tras recorrer unos 8 kilómetros, se une al arroyo Rihondo para formar el río Arevalillo.
El recorrido del Arevalillo por los pueblos
Una vez formado, el río Arevalillo pasa por varios lugares. Primero, atraviesa Casas de Arevalillo y Horcajuelo, donde recibe el agua de un arroyo llamado Cañadas de Montejo. Luego, sigue por los municipios de Santo Tomé de Zabarcos y San Pedro del Arroyo, donde se cruza con la carretera A-50.
Más adelante, el río pasa por Albornos y los municipios de Papatrigo, Cabizuela, El Bohodón y Pedro-Rodríguez. En Papatrigo, se le unen otros ríos importantes: el río Rivilla por la derecha y el río Merdero por la izquierda.
Antes de llegar a Arévalo, el río Arevalillo pasa al sur de la ermita del Cristo de los Pinares. También marca el límite entre Nava de Arévalo y Tiñosillos. En este último municipio, el río cambia de dirección y se dirige hacia el norte, corriendo paralelo al río Adaja y a una antigua calzada romana.
El Arevalillo en Arévalo
Cuando el río Arevalillo llega al municipio de Arévalo, se pueden ver los restos de una antigua presa romana. Poco después, deja a su izquierda la ermita mudéjar de La Lugareja. Finalmente, el Arevalillo se une al río Adaja, y juntos forman una especie de "espolón" o saliente de tierra donde se asienta la ciudad de Arévalo.
¿Qué otros arroyos se unen al Arevalillo?
Además de los arroyos Rihondo y Altamiros, el río Arevalillo recibe agua de otros arroyos más pequeños. Por su lado izquierdo, se le unen el arroyo de las Barrancas, que viene de Brabos, y el de Vinaderos Rubios, cerca de Arévalo. Por su lado derecho, recibe el arroyo de la Reguera en San Pedro del Arroyo, el de Aldeanueva en Cabizuela, y el arroyo del Torcal o río de las Berlanas en El Bohodón.
¿Cómo es el río Arevalillo?
El Arevalillo es un río que depende mucho de la lluvia. Esto significa que lleva mucha agua durante la primavera, pero después se seca. Las nevadas en la sierra de Ávila no son muy grandes, por lo que no aportan mucha agua al río.
En su inicio, entre rocas y grandes piedras, se pueden encontrar restos de un bosque de robles, que da nombre al pueblo de Narrillos del Rebollar. Más adelante, el río atraviesa zonas con encinas muy antiguas.
Después de salir de la sierra de Ávila, el río entra en una zona llana llamada La Moraña. En esta llanura, hay algunas áreas donde el agua no tiene salida al mar y forma lagunas. Algunos ejemplos son las lagunas del Hoyo y Redonda, cerca de San Juan de la Encinilla, y la laguna de El Ejido, en Riocabado.