robot de la enciclopedia para niños

San Martín del Rey Aurelio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín del Rey Aurelio
concejo
Escudo de San Martín del Rey Aurelio.svg
Escudo

San Martín del Rey Aurelio ubicada en España
San Martín del Rey Aurelio
San Martín del Rey Aurelio
Ubicación de San Martín del Rey Aurelio en España
San Martín del Rey Aurelio ubicada en Asturias
San Martín del Rey Aurelio
San Martín del Rey Aurelio
Ubicación de San Martín del Rey Aurelio en Asturias
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Comarca Nalón
• Partido judicial Laviana
Ubicación 43°16′30″N 5°36′50″O / 43.27501905, -5.6137777628
• Altitud nd m
(mín:?, máx: 1096 en el Pico Tres Concejos)
Superficie 56,13 km²
Parroquias 5
Población 15 405 hab. (2024)
• Densidad 295,46 hab./km²
Gentilicio sanmartiniego, -a
aureliano, -a
Código postal 33950
Pref. telefónico (+34) 98
Alcalde (2023) José Ramón Martín Ardines (PSOE)
Fiesta mayor 11 de noviembre
(San Martín de Tours)
Sitio web www.smra.org
Samartin del Rei Aureliu Asturies map.svg
Extensión del concejo en Asturias

San Martín del Rey Aurelio (en asturiano: Samartín del Rei Aurelio) es un concejo y una localidad importante en el Principado de Asturias, España. Este concejo limita con Siero al norte, Laviana y Bimenes al este, Langreo al oeste, y Mieres y Laviana al sur. La capital del concejo está formada por tres zonas principales: Sotrondio, El Entrego y Blimea.

El nombre del concejo se relaciona con Aurelio I de Asturias, un rey que gobernó en el siglo VIII. Durante su reinado, esta zona fue un lugar importante. San Martín del Rey Aurelio se convirtió en un municipio independiente en el siglo XIX, separándose de Langreo en 1837. En 2007, se decidió unir administrativamente sus tres localidades principales (El Entrego, Sotrondio y Blimea) bajo el nombre de San Martín del Rey Aurelio.

Toponimia: ¿De dónde viene el nombre?

Desde 2008, los nombres oficiales de los lugares en el concejo son en asturiano. Sin embargo, el nombre del concejo, San Martín del Rey Aurelio, se mantiene en castellano. Esta decisión se publicó en el BOPA el 23 de enero de 2008.

Geografía: Un paisaje de valles y montañas

El concejo de San Martín del Rey Aurelio está lleno de valles y cordales (cadenas de montañas). El río Nalón lo atraviesa por el centro, llevando las aguas de estos valles. La parte alta del concejo forma parte del Paisaje protegido de las Cuencas Mineras de Asturias.

La altura promedio en las zonas llanas es de 340 metros. Sin embargo, en las sierras que marcan sus límites, la altura puede superar los 1000 metros. Algunas de estas sierras son el Cordal de Bimenes, la Cuesta La Faya y la Sierra de San Mamés. El Pico Tres Concejos es un punto importante donde se unen los límites de Laviana, Mieres y San Martín del Rey Aurelio.

Los valles más importantes al sur del río Nalón son el Valle de San Mamés, La Cerezal, La Invernal y Bédavo. Al norte, encontramos los valles de San Vicente, Lantero, La Magdalena, La Encarnada, L'Agüeria de Blimea y La Güeria de Carrocera.

Geología: La tierra bajo nuestros pies

Gran parte del terreno de San Martín del Rey Aurelio es de origen carbonífero, lo que significa que contiene mucho carbón. Este carbón se mezcla con arenisca gris y algunas pizarras. Las orillas del río Nalón tienen terreno aluvial, formado por la acumulación de arena, barro y tierra. Esto crea zonas llanas, aunque no todas son muy fértiles.

Clima: ¿Cómo es el tiempo?

El clima de San Martín del Rey Aurelio es oceánico, como en el resto de Asturias. Esto significa que es suave y húmedo. Sin embargo, tiene algunas características especiales, como un poco menos de lluvia al año y algunos rasgos del clima continental, aunque muy suaves.

Historia: Un viaje en el tiempo

Hasta 1837, la historia de San Martín del Rey Aurelio era la misma que la de Langreo, ya que formaba parte de este concejo.

Los primeros habitantes y la Edad Antigua

Los restos más antiguos de vida en el concejo se encontraron en la zona de La Campa L'Españal. Allí se descubrió un dolmen (una tumba antigua de piedra) del tercer milenio antes de Cristo. También se hallaron grabados rupestres, túmulos funerarios y estelas de piedra. Estos hallazgos, junto con un hacha de piedra tallada, demuestran que ya había personas viviendo aquí en la prehistoria.

También se han encontrado restos de castros (antiguos poblados fortificados) y se cree que una calzada romana pudo haber cruzado el concejo.

La Edad Media y la Edad Moderna

Archivo:Casa'l conceyu smra asturies
La casa consistorial, en Sotrondio

En la Alta Edad Media, durante el reino de Asturias, el rey Aurelio trasladó su corte a la zona de San Martín entre los años 768 y 774. En esta época, la zona era parte de Langreo.

En 1075, el rey Alfonso VI entregó el control de Langreo (incluyendo San Martín) a la iglesia de San Salvador de Oviedo. Aunque la nobleza local se opuso, el concejo pasó a depender de la iglesia.

En 1388, se permitió a los habitantes de Langreo fundar una "puebla" (un tipo de villa) que se regiría por sus propias leyes. En este documento, se menciona a la zona como "San Martín del Rey Orellán". Sin embargo, los habitantes del valle siguieron bajo el poder de la iglesia hasta 1581. En ese año, compraron su libertad al rey Felipe II y San Martín del Rey Aurelio se convirtió en un concejo independiente. Así, pudo enviar representantes a la Junta General del Principado.

La Edad Contemporánea y el desarrollo minero

A principios del siglo XIX, durante la guerra de la Independencia española, las tropas francesas causaron daños en la zona. Poco después, en 1820, los pueblos de San Martín pidieron y lograron su independencia de Langreo, formando su propio ayuntamiento. Aunque hubo un breve regreso a Langreo, en 1837 se estableció definitivamente como concejo independiente, con capital en Sotrondio.

En esta época, comenzaron a crecer pequeñas explotaciones de carbón, convirtiendo al municipio en un importante centro minero de Asturias. Esto llevó a un gran crecimiento de sus pueblos.

Archivo:Blimea
Vista de Blimea

El siglo XX vio la apertura de importantes pozos mineros como Sorriego, Entrego, Sotón, Cerezal o Venturo. Durante la revolución de Asturias en 1934, hubo algunos incidentes, pero la rendición de los revolucionarios evitó mayores conflictos. La guerra civil española también afectó a San Martín del Rey Aurelio, causando un periodo de gran dificultad.

Después de la guerra, la explotación del carbón tuvo un último periodo de auge. Sin embargo, en las décadas de 1970 y 1980, la minería entró en una profunda crisis, lo que llevó a la reducción de la actividad. El cierre del Pozo Sotón marcó el fin de la extracción de carbón en San Martín.

En 2007, se aprobó la unión de las poblaciones de Sotrondio, El Entrego y Blimea en una única ciudad, San Martín del Rey Aurelio, que es la capital del municipio.

Demografía: ¿Cuántas personas viven aquí?

San Martín del Rey Aurelio tiene una población de 15 405 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de San Martín del Rey Aurelio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Smra ine
Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón Municipal, 33060 San Martín del Rey Aurelio. Fuente: INE

La población de San Martín del Rey Aurelio creció mucho a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esto se debió al aumento de la actividad minera. Sin embargo, en los últimos años, la población ha disminuido. Esto se debe principalmente a la crisis de la minería y a los cambios en el tamaño de las familias.

En 1837, el concejo tenía 2155 habitantes. A mediados del siglo XIX, la población se duplicó gracias a la minería. El crecimiento continuó hasta la década de 1960, cuando alcanzó su punto máximo con 28 000 personas. A partir de entonces, la población empezó a reducirse debido a la disminución de la actividad minera y a los cambios sociales. Hoy en día, la mayoría de la gente vive en los valles, especialmente en El Entrego, Sotrondio y Blimea.

Economía: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Archivo:Blimea (San Martín del Rey Aurelio) 02
Centro de Informática de El Corte Inglés, en Blimea

La economía de San Martín del Rey Aurelio ha cambiado mucho. Antes, el sector secundario (la industria, especialmente la minería) era el más importante. Ahora, el sector terciario (los servicios) ha ganado terreno.

El sector primario (agricultura y ganadería) representa solo el 3,1% de los empleos. La actividad principal es la ganadería, sobre todo de ganado vacuno para carne y leche.

El sector secundario (industria) ha disminuido mucho. Esto se debe a la reducción de la producción en las minas. Con el cierre del Pozo Sotón, la extracción de carbón en San Martín del Rey Aurelio ha terminado. Ahora solo quedan algunas pequeñas empresas en nuevos polígonos industriales.

Hoy en día, el sector terciario es el más importante. Incluye el comercio, la hostelería y algunas empresas de tecnología. Por ejemplo, hay empresas en el Pozo Entrego y el centro de informática de El Corte Inglés en Blimea.

Administración y política: ¿Quién gobierna el concejo?

Gobierno municipal

Desde 1979, el PSOE ha sido el único partido que ha gobernado en el concejo de San Martín del Rey Aurelio. El alcalde actual es José Ramón Martín Ardines, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Fructuoso Rozada González Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1983-1987 Marino Fernández Fernández Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1987-1991 Graciano Torre González Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1991-1995 Ignacio Fernández Vázquez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1995-1999 Enrique Fernández Rodríguez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
1999-2003 José Ángel Álvarez Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2003-2007 José Ramón Martín Ardines Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) 11 13 9 11 11 12 11 9 7 7 8 6
Partido Comunista de España (PCE)-Izquierda Unida (IU)-Bloque por Asturies (BA) 7 5 6 6 4 4 4 3 4 5 5 5
Somos-Podemos 3 1 0
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 3 2 3 6 4 6 5 5 2 2 3
Foro Asturias (FAC) 1 0
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 3 4 1
Unión Renovadora Asturiana (URAS)-Partíu Asturianista (PAS) 1 0 0
Agrupación de Electores de Samartín (AES) 2
Arranca San Martín (ASM) 1
Ciudadanos (CS) 1 0
Total de concejales 21 21 21 21 21 21 21 17 17 17 17 17

Organización territorial: ¿Cómo se divide el concejo?

El concejo de San Martín del Rey Aurelio se divide en 5 parroquias rurales:

  • Blimea
  • Cocañín
  • San Andrés de Linares
  • Rey Aurelio
  • Santa Bárbara

Cultura: Tradiciones y lugares de interés

Arte y patrimonio

Archivo:Museo Minería Langreo - San Martín del Rey Aurelio
Fachada del Museo de la Minería, río Nalón y pueblo de Pumarín
Archivo:Plaza sotrondio
Plaza de la Villa, en Sotrondio

San Martín del Rey Aurelio tiene un importante patrimonio industrial. Esto incluye antiguas entradas de minas, viviendas de trabajadores (conocidas como cuarteles), casas para los directivos, antiguas estaciones de tren y varios pozos mineros. El Pozo Sotón es un Bien de Interés Cultural donde se pueden visitar antiguas galerías. También hay un monumento en memoria de las personas que perdieron la vida en accidentes mineros. El Museo de la Minería de Asturias (MUMI), inaugurado en 1994, es uno de los museos más visitados de Asturias.

En cuanto a la arquitectura religiosa, destaca la iglesia de San Martín de Tours. Se cree que fue construida sobre una iglesia más antigua y que allí fue enterrado el rey Aurelio. Hay muchas capillas y ermitas en el concejo, como la capilla de la Magdalena o la de San Roque (del siglo XVII). Las iglesias más grandes son las de El Entrego (San Andrés), Sotrondio (San Martín) y Blimea (Virgen de las Nieves), todas ellas de estilo neorrománico.

La arquitectura popular y civil también es muy variada. El palacio de la familia García Ciaño en Blimea, del siglo XVIII, tiene una capilla. En la Cabezada, se encuentran los restos del Castillo de Campogrande, conocido como el Castillo de Blimea. En Blimea también está la Casona del Bravial, que alberga el Museo de la Memoria de San Martín del Rey Aurelio (MUMEMO).

En Carrocera se encuentra la Casona Argüelles, del siglo XVIII, con su capilla. El edificio del ayuntamiento en Sotrondio es muy bonito. En la misma plaza, está la antigua casa consistorial de estilo modernista. El antiguo Teatro Virginia combina dos estilos: montañés y art-decó.

También se conservan antiguos molinos de agua, como los de la Huerta, la Rebollá, el de la Mata, los de Sienra y el molino de Veró.

Lengua asturiana

Escudo de San Martín del Rey Aurelio.svg Grado de normalización lingüística en el municipio.
Ordenanzas de uso Plan de normalización Toponimia oficial Servicio de normalización Rotulación bilingüe Asturiano como mérito en administración
Cumplimiento Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg Yes check.svg Yes check.svg Check.svg Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg
Yes check.svg Sí, se cumple Check.svg Sí, pero no se cumple X mark.svg No Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg Sin información

Fiestas: Celebraciones a lo largo del año

Archivo:Campa l'Abeduriu mina lago
Antigua mina a cielo abierto de La Campa l'Abeduriu

San Martín del Rey Aurelio celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • En mayo, se celebra el Descorche de la Sidra, primero en Sotrondio y luego en El Entrego.
  • En julio, tienen lugar las fiestas de Llantero, las fiestas de San Martín en Sotrondio y las fiestas de la Laguna en El Entrego.
  • En agosto, se celebran las fiestas de San Bartolomé (el Pote) en Santa Bárbara y las fiestas patronales de Nuestra Señora de las Nieves en Blimea.
  • En septiembre, se festeja el Santo Ángel de la Guarda en L'Edrau y el Cristo de la Paz en Brañella. También hay una feria de muestras en el parque del Florán en Blimea.
  • En noviembre, se realizan las Jornadas gastronómicas de los Nabos en Sotrondio y las de Les cebolles rellenes en El Entrego.
  • En diciembre, tienen lugar las Jornadas de los pimientos rellenos en Blimea.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Martín del Rey Aurelio Facts for Kids

kids search engine
San Martín del Rey Aurelio para Niños. Enciclopedia Kiddle.