Laviana para niños
Datos para niños Laviana |
||||
---|---|---|---|---|
concejo | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Laviana en España | ||||
Ubicación de Laviana en Asturias | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Nalón | |||
• Partido judicial | Laviana | |||
• Capital | Pola de Laviana | |||
Ubicación | 43°13′55″N 5°32′52″O / 43.2320611, -5.54768815742 | |||
Superficie | 130,99 km² | |||
Parroquias | 9 | |||
Población | 12 284 hab. (2024) | |||
Gentilicio | lavianés, -a | |||
Código postal | 33... | |||
Alcalde | Julio García Rodríguez (PSOE) | |||
Sitio web | www.ayto-laviana.es | |||
![]() Extensión del concejo en el Principado de Asturias
|
||||
Laviana (en asturiano, Llaviana) es un concejo de España que se encuentra en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Limita al norte con Bimenes y Nava, al sur con Aller, al este con Piloña y Sobrescobio, y al oeste con San Martín del Rey Aurelio y Mieres. Actualmente, tiene una población de 12.284 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Laviana: Naturaleza y Ubicación
Laviana está a unos 33 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias. Las carreteras principales que lo conectan son la AS-117, que cruza el concejo, la AS-252, que va a Aller, y la AS-382, que conecta con Bimenes y Nava.
Paisajes y Ríos de Laviana
El paisaje de Laviana se caracteriza por un valle estrecho junto al río Nalón, rodeado de montañas. Aquí se encuentran las poblaciones más grandes como Pola de Laviana, Barredos y El Condado.
El río Nalón atraviesa el concejo de este a oeste. Recibe agua de varios ríos más pequeños, como el río la Xerra y el río Tiraña por la derecha, y el río Soto y el río Villoria por la izquierda.
Montañas y Clima de Laviana
La parte occidental de Laviana forma parte de la cuenca del río Nalón, conocida por sus minas de carbón. Las montañas y valles se formaron por la acción del agua sobre rocas de carbón. En la zona oriental, las montañas son más altas y están hechas de roca caliza.
Los montes más importantes de Laviana son Peña Mea (1564 m), la Triguera (1291 m), la Xamoca (1288 m) y el pico Tres Concejos (1097 m).
Laviana se encuentra dentro del Paisaje protegido de las Cuencas Mineras de Asturias y cerca del parque natural de Redes, lo que destaca su riqueza natural.
Historia de Laviana: Un Viaje en el Tiempo
Primeros Habitantes y Época Antigua
Las primeras pruebas de vida en Laviana datan de la Edad del Bronce. Se han encontrado túmulos (montículos de tierra sobre tumbas) en Callacente y La Baúga, y hachas en Villoria y Tiraña. También hay indicios de antiguos asentamientos fortificados, llamados castros, de la Edad de Hierro, como El Cercu y La Corona.
De la época romana, se cree que una ruta importante cruzaba el valle del Nalón por el puerto de Tarna.
Edad Media y Moderna en Laviana
En la Edad Media, Laviana ya era un lugar reconocido con el nombre de Flaviana. Sus representantes asistieron a un concilio en Oviedo en el año 1115. En esta época, el monasterio de San Vicente de Oviedo tenía mucha influencia en la zona.
En el siglo XIV, Laviana se organizó mejor y se fundó la villa de Pola de Laviana alrededor de 1344. Aunque no creció mucho en población, sí se convirtió en un centro con artesanos y comerciantes. Algunas tierras, llamadas cotos, estaban bajo el control de señores o monasterios. Con el tiempo, algunos de estos cotos se unieron al concejo de Laviana.
Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas pasaron por Laviana, pero no hubo grandes conflictos. En las guerras carlistas, la zona tuvo cierta participación.
Laviana en la Edad Contemporánea

En el siglo XIX, Laviana experimentó grandes cambios. Las tierras que antes pertenecían a señores se unieron al Ayuntamiento de Laviana, formando el concejo tal como lo conocemos hoy. La llegada del ferrocarril impulsó el desarrollo de la minería y la industria. Se creó la empresa Coto Musel, lo que transformó la vida de los habitantes, que antes se dedicaban principalmente a la agricultura.
En el siglo XX, la minería fue muy importante. Hubo una huelga significativa en 1917. En 1934, parte de la población participó en eventos sociales importantes. Durante la Guerra Civil, Laviana fue parte de la zona republicana. Después de la guerra, la actividad minera se recuperó y la población creció. Sin embargo, a partir de los años setenta, el sector minero entró en una crisis, lo que llevó a la creación de HUNOSA para reorganizar las minas. Hoy en día, solo queda un pozo minero activo en Laviana, el pozo Carrio.
Población de Laviana
Laviana tiene una población de 12.284 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Laviana entre 1842(1) y 2021 |
![]() |
(1) En este censo se denominaba Pola de Labiana |
Durante el siglo XX, la población de Laviana creció mucho, especialmente hasta 1940. Alcanzó su punto máximo en 1981 con 15.363 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, como en otras zonas mineras. Sin embargo, Pola de Laviana, la capital, ha desarrollado un importante sector de servicios en los últimos años.
La mayoría de la población de Laviana vive en Pola de Laviana. El segundo núcleo más grande es Barredos, que pertenece a la parroquia de Tiraña.
Economía de Laviana: De la Mina al Turismo
La economía de Laviana ha cambiado mucho. Muchas personas están jubiladas, lo que ha llevado a un nuevo uso de los prados y montes, y a un resurgimiento de la ganadería, que recibe ayudas.
El sector primario (agricultura y ganadería) ha disminuido, mientras que el sector terciario (servicios, comercio y turismo) ha crecido mucho. Aunque la minería fue muy importante, hoy solo queda un pozo de carbón activo, el Carrio. Muchas personas que antes trabajaban en la minería ahora lo hacen en concejos cercanos. El comercio y el turismo han aumentado considerablemente en los últimos años.
Deuda Municipal de Laviana
El Ayuntamiento de Laviana ha logrado reducir su deuda. En 2019, tres años antes de lo previsto, el municipio pagó toda su deuda, convirtiéndose en uno de los ayuntamientos asturianos con las finanzas más saludables.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Laviana, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública |
Administración y Política en Laviana
Gobierno Local
Desde 1979, el PSOE ha sido el partido que ha gobernado en el concejo de Laviana. El actual alcalde es Julio García Rodríguez, del PSOE, quien fue elegido en 2017. En las elecciones de 2019, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta, con 9 de los 17 concejales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pablo García Fernández | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1983-1987 | Samuel Arturo Carrio Álvarez | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1987-1991 | Ovidio Martínez Morán | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1991-1995 | Juan Ramón Zapico García | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1995-1999 | José Marciano Barreñada Bazán | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
1999-2003 | Adrián Barbón | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2003-2007 | Julio García Rodríguez | Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Parroquias de Laviana

El concejo de Laviana se divide en varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Aquí te mostramos algunas de ellas con su población en 2014:
Parroquia | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Carrio | 123 | 54 | 69 |
Condado (El Condao) | 596 | 302 | 294 |
Entralgo (Entrialgo) | 245 | 120 | 125 |
Lorío (Llorío) | 682 | 313 | 369 |
Pola de Laviana (La Pola Llaviana/Pola de Laviana) | 9151 | 4372 | 4779 |
Tiraña | 1804 | 888 | 916 |
Tolivia | 187 | 91 | 96 |
Villoria | 1003 | 478 | 525 |
Cultura y Tradiciones de Laviana
Arte y Arquitectura Histórica
Laviana cuenta con varios edificios y monumentos importantes:
- El Torreón en El Condado: Es una torre antigua, declarada Monumento Histórico Artístico. Aunque se pensaba que era romana, se construyó en la Baja Edad Media. Tiene forma rectangular y tres pisos.
- La casa natal de Armando Palacio Valdés en Entrialgo: Es una casona rural del siglo XVIII. Tiene una fachada simétrica con tres partes.
- La iglesia de San Nicolás en Villoria: Es el único ejemplo de arquitectura románica en el concejo y también es Monumento Histórico Artístico. Fue construida en el siglo XII, aunque gran parte de ella fue reconstruida en el siglo XVII.
- El Santuario de Nuestra Señora de Otero: Tiene forma de cruz latina y una fachada sencilla. Dentro, destaca un retablo del siglo XVIII.
- La Casona de la familia Menéndez: Es un conjunto de vivienda y capilla, declarado Monumento Histórico Artístico.
- Patrimonio industrial: Debido a la historia minera de Laviana, aún se conservan estructuras como las Tolvas, el Pozo Carrio, la bocamina de La Sota, el puente de Rimoria, las Minas de Coto Musel y la antigua fábrica de cobre de El Condao.
Fiestas y Celebraciones
Laviana tiene una biblioteca municipal y el Centro de Innovación del Alto Nalón (CIDAN), un lugar para actividades culturales.
Cada año, en la segunda semana de marzo, se celebran las jornadas gastronómicas. El plato típico es el cabrito con patatas, y de postre, los bartolos.
Laviana es famosa por sus fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de la Xarana de Primavera (Pola de Laviana), en abril.
- Fiestas de Santa Rita (Boroñes), en mayo.
- Fiestas de San Antonio (Villoria), en junio.
- Fiestas de La Chalana, en julio.
- Fiesta mayor de Nuestra Señora de Otero (Pola de Laviana), en agosto.
- Descenso Folclórico del Nalón, una fiesta muy conocida, en agosto.
- Fiestas de San Justo (Llorío), en agosto.
- Fiestas de El Cristo (El Condao), en septiembre.
- Fiestas de La Pontona (Pola de Laviana), en octubre.
Deporte en Laviana
Laviana cuenta con un equipo de fútbol con mucha historia, el Real Titánico. Fue fundado en 1912 y ha jugado en la Tercera División asturiana.
Otro club importante es el Alcava, que se dedica principalmente al fútbol base. Su equipo juvenil ha logrado ascender a la Liga Nacional juvenil en varias ocasiones. Un jugador muy conocido que salió de este club es Roberto Canella, que jugó en el Sporting de Gijón.
En otros deportes, Laviana tiene una escuela de atletismo con deportistas destacados. También hay equipos de baloncesto, balonmano y natación. El duatlón ha ganado popularidad gracias al club local Desnivel.
Uno de los deportistas más sobresalientes de Laviana es el karateka Valentín Marcos Nieto. Ha sido varias veces Campeón de España, y también Campeón Europeo y Mundial en categorías juveniles.
Personas Destacadas de Laviana
Véase también
En inglés: Laviana Facts for Kids