robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Sotrondio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Ilesia sotrondio smra asturies.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Concejo San Martín del Rey Aurelio
Localidad Sotrondio
Coordenadas 43°16′32″N 5°36′23″O / 43.2756831, -5.6065021
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Oviedo
Advocación San Martín de Tours
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción 1945
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neorrománico, medieval y ecléctico

La Iglesia de San Martín es un templo importante ubicado en Sotrondio, una localidad del municipio de San Martín del Rey Aurelio en Asturias, España. Es el lugar principal de reunión para la comunidad local.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?

La iglesia original de San Martín sufrió daños importantes durante un conflicto que afectó a España. Por esta razón, se tuvo que usar un barracón que había sido utilizado por el "batallón Sotrondio" como lugar provisional para las reuniones.

En 1945, una empresa llamada Duro Felguera, que se dedicaba a la fabricación de productos de hierro y acero (conocida como siderurgia), donó un terreno en Sotrondio. El objetivo era construir una nueva iglesia. El arquitecto encargado del diseño fue Francisco de Zubillaga y Zuvillaga.

Las obras de construcción se detuvieron por un tiempo debido a que el proyecto era muy grande y no había suficientes recursos. Sin embargo, se retomaron en 1951. La Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales también ayudó con aportaciones para que la iglesia pudiera terminarse.

¿Cómo es el diseño de la Iglesia de San Martín?

La Iglesia de San Martín tiene una forma de planta de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias, donde la planta del edificio se parece a una cruz. Su estilo combina elementos neorrománicos y neoprerrománicos, lo que significa que se inspira en estilos arquitectónicos antiguos.

Detalles de la fachada y el interior

En la parte delantera de la iglesia, llamada fachada principal, se pueden ver diferentes formas y volúmenes que la hacen muy interesante. Destaca un gran óculo (una ventana redonda) o rosetón, y un pórtico que rodea parte del edificio. En la parte de atrás, la cabecera (la zona del altar) está dividida en tres partes.

Dentro de la iglesia, hay tres naves (pasillos largos) que están separadas por arcos. La nave central tiene un techo curvo llamado bóveda de cañón, sostenido por arcos que la refuerzan.

Materiales y torre campanario

Por fuera, la iglesia llama la atención por el uso de ladrillo, lo que le da un toque industrial. También se aprecian los juegos de volúmenes, los pórticos y los diferentes niveles escalonados.

La iglesia cuenta con una torre campanario que está unida al edificio. Esta torre está decorada con óculos y termina en la parte superior con ventanas de medio punto, donde se encuentran las campanas.

kids search engine
Iglesia de San Martín (Sotrondio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.