robot de la enciclopedia para niños

Blimea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blimea
Parroquia
Blimea.jpg
Coordenadas 43°16′36″N 5°35′24″O / 43.27665669, -5.58996781
Entidad Parroquia
 • País España
 • Comunidad aut. Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo San Martín del Rey Aurelio
Subdivisiones Aldeas Lugares y Caserías 59
Superficie  
 • Total 9,66 km²
 • Media 290 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3,597 hab.
 • Densidad 372,36 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33960

Blimea es una parroquia que forma parte del concejo de San Martín del Rey Aurelio en Asturias, España. Junto con las parroquias de Cocañín, Santa Bárbara y San Martín, Blimea ayuda a formar este concejo.

¿De dónde viene el nombre de Blimea?

El nombre de Blimea proviene de varias palabras asturianas que significan "mimbre". El mimbre es una planta que se usa para hacer cestas y muebles. Palabras como bima, blima, brima, blimba o bilma son ejemplos de esto.

La palabra "mimbre" viene del latín "vimen-viminis". En Asturias, también recibió influencia de "belime" (residuo de trigo) y "bilimia" (brizna). Esto sugiere que Blimea era un lugar donde había mucha blima o bima.

Historia de Blimea: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Blimea (San Martín del Rey Aurelio) - Iglesia de Santa María de las Nieves 13
Actual iglesia de Santa María. El anterior templo parroquial databa del siglo XVI.
Archivo:Blimea (San Martín del Rey Aurelio) 02
Centro de Informática de El Corte Inglés
Archivo:Blimea-Casona del Bravial-1
Casona del Bravial

Blimea fue parte del concejo de Langreo hasta el siglo XIX. En ese siglo, se unió a otras cuatro parroquias para formar el concejo de San Martín del Rey Aurelio.

En un lugar llamado La Campa La Españal, se encontró un monumento antiguo de piedra, lo que demuestra que la zona ha estado habitada por muchos siglos. También se conocen los restos del "Castillo de Blimea", que existió hasta el siglo XX. Cerca de allí están la Casa del Bravial, que ahora es el Museo de la Memoria de San Martín del Rey Aurelio, y el Palacio y capilla de García Ciaño.

Blimea es una parroquia muy antigua. Ya aparece con el nombre de "Vimea" en un inventario de parroquias de los años 1385-1386. Más tarde, entre 1687 y 1784, se le llamó "Bimeda" en el Libro de la ermita de Santa Bárbora.

En 1834, durante la Primera Guerra Carlista, hubo un enfrentamiento en el territorio de la parroquia. Este evento causó preocupación en la zona central y occidental de Asturias.

Blimea empezó a crecer mucho en el siglo XIX gracias a la industria del carbón. Esto la convirtió en una zona urbana. Durante un periodo de la historia de España, se construyeron barrios para los trabajadores.

Con el tiempo, los cambios en la industria afectaron mucho a Blimea. Esto llevó a una disminución de la población y de la actividad económica.

Geografía de Blimea: ¿Cómo es el lugar?

El río Nalón atraviesa Blimea y la divide en dos partes. Forma una zona plana y ancha donde se encuentra la capital de la parroquia. Además del centro urbano, Blimea incluye las áreas de La Cabezá y La Cuesta, que están en la orilla derecha del río. En la orilla izquierda se encuentran San Mamés (Samamés) y La Capellanía de Sienra.

En la década de 1950, una parte tradicional de Blimea, El Valle de la Cerezal, pasó a formar parte de la parroquia de Santa Bárbara.

Los límites actuales de la parroquia de Blimea son:

  • Al norte: el concejo de Bimenes y la parroquia de Cocañín.
  • Al este: el concejo de Laviana.
  • Al sur: la parroquia de Santa Bárbara.
  • Al oeste: la parroquia de San Martín.

¿Qué tipos de poblaciones hay en Blimea?

En la parroquia de Blimea, encontramos diferentes tipos de asentamientos, que van desde los más pequeños a los más grandes:

  • Caserías: Son grupos pequeños de casas, a menudo con pocas personas.
  • Aldeas: Son un poco más grandes que las caserías.
  • Lugares: Son los asentamientos más grandes y con más importancia.

En total, la parroquia de Blimea tiene 59 de estas entidades.

Nombre Entidad Población
Les Abeyes Casería 0
L'Almuriu Caseía 17
Les Aparaes Casería 0
Biomba Casería 2
Blimea Lugar 2862
La Bovia Casería 19
Burganeo Casería 3
La Cabañina Casería 0
La Cabezá Lugar 1
La Cabiella Casería 3
Cagüernos, Los Casería 0
Canales, Les Casería 4
Cantu, El Casería 5
Caraveo Casería 5
Casilla, La Casería 2
Cegontín, El Casería 3
Cepeal, El Casería 7
Chirente, La Casería 29
Colláu, El Casería 15
Cuillu, El Casería 9
Faeo Casería 0
Fariseo Casería 1
Felguera Casería 5
Felguerosa, La Casería 2
Fuentefelguera Casería 1
Güeria, La Casería 7
Laisancho Casería 9
Llai Casería 20
Melchores, Los Casería 12
Milana, La Casería 6
Miru, El Casería 14
Molatera, La Lugar 10
Mosnera, La Casería 1
Nietu, El Casería 9
Payarín, El Casería 0
Payega, La Casería 0
Peruyal, La Casería 14
Peña, La Casería 3
Peñacorvera Casería 12
Portiellu, El Casería 29
Quintana, La Casería 7
Quintanes, Les Casería 15
Raposera, La Casería 2
Reburdieres Casería 0
Ricao Casería 0
Riegalatabla Casería 10
Riolapiedra Casería 26
Ronzón, El Aldea 7
San Roque Casería 19
Sanamiés Lugar 40
Segá, La Casería 0
Sienra Lugar 30
Sorteru, El Casería 0
Sutu, El Aldea 18
Tercies, Les Casería 4
Teyera, La Casería 1
Vallina, La Casería 0
Villallaz Casería 29
Xerra, La Casería 9

Fuentes: Nomenclator de SADEI

Población de Blimea

Gráfica de evolución demográfica de Blimea entre 2000 y 2015
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística

La gráfica muestra cómo la población de Blimea ha disminuido con el tiempo. Esto se debe a que la región ha perdido algunas de sus actividades económicas principales y a que la población está envejeciendo.

Fiestas y Celebraciones en Blimea

En Blimea se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En enero: San Antón en San Mamés.
  • Primer fin de semana de agosto: Las fiestas de Nuestra Señora de las Nieves.
  • Primer fin de semana de diciembre: La fiesta gastronómica de los Pimientos Rellenos.
  • Segundo fin de semana de agosto: Las fiestas de San Roque.
  • 15 de octubre: Santa Teresa.

Lugares de Interés y Cultura en Blimea

Si visitas Blimea, puedes conocer:

Por toda la parroquia, encontrarás muchas entradas de minas y pozos. Estos lugares son un recordatorio de la importante historia industrial de la zona. Blimea también tiene un polideportivo municipal y está conectada con Sotrondio por el Parque de El Florán, que se encuentra a orillas del río Nalón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blimea Facts for Kids

kids search engine
Blimea para Niños. Enciclopedia Kiddle.